Considerar:
Ayúdate a ti mismo y ayuda a los demás con toda tu fuerza y al hacerlo ¡conserva la alegría! ... ¡Es difícil llevar una vida buena! Pero la vida buena es bella.
Ludwig Wittgenstein (1889-1951) Filósofo británico, de origen austríaco
ABC - Ciencia
Ciencia
-
Dos millares de científicos en contra de Trump: «El gobierno está ejerciendo la censura, destruyendo nuestra independencia»
Casi 2.000 investigadores han firmado una carta abierta contra el presidente Donald Trump y sus políticas científicas. La misiva, en la que se leen los nombres de varios Premios Nobel, como el astrofísico alemán Reinhard Genzel o la viróloga francesa Françoise Barré-Sinoussi , y de científicos españoles como el bioquímico Joan Massagué , denuncia que la administración Trump «está desestabilizando» todo el entramado científico, referente a nivel mundial, «recortando fondos para la investigación, despidiendo a miles de científicos, eliminando el acceso público a los datos científicos y presionando a los investigadores para que modifiquen o abandonen su trabajo por motivos ideológicos», señala. «Vemos un peligro real en este momento», continúan. «Compartimos diversas convicciones políticas, pero como investigadores, estamos unidos en el deseo de proteger la investigación científica independiente. Enviamos este SOS para lanzar una advertencia clara: la actividad científica del país está siendo diezmada». El comunicado recoge el malestar de la comunidad científica por los «recortes drásticos», que incluyen la cancelación de subvenciones, así como la desfinanciación de los laboratorios, que obstaculiza la colaboración científica internacional. «Los recortes de financiación están obligando a las instituciones a pausar la investigación (incluidos los estudios sobre nuevos tratamientos para enfermedades), despedir al profesorado y dejar de matricular a estudiantes de posgrado, la fuente de la formación de científicos de la próxima generación», denuncian. «El gobierno está ejerciendo la censura, destruyendo esta independencia. Utiliza órdenes ejecutivas y amenazas financieras para manipular qué estudios se financian o publican, cómo se informan los resultados y a qué datos y hallazgos de investigación puede acceder el público. El gobierno bloquea la investigación sobre temas que considera objetables, como el cambio climático, o que arrojan resultados que no le agradan, en temas que abarcan desde la seguridad de las vacunas hasta las tendencias económicas», alertan los científicos firmantes. Además, recoge el «clima de miedo» que se ha apoderado de la comunidad investigadora. un ambiente que ha podido constatar ABC de la mano de investigadores españoles que ejercen en EE.UU. y que denuncian «paranoia», «angustia» e «incertidumbre». «Los investigadores, temerosos de perder su financiación o estabilidad laboral, están retirando sus nombres de las publicaciones, abandonando estudios y reescribiendo propuestas de subvención y artículos para eliminar términos científicamente precisos (como »cambio climático«) que las agencias consideran objetables», señalan en la carta abierta. «Aunque algunos miembros de la comunidad científica han protestado abiertamente, la mayoría de los investigadores, universidades, instituciones de investigación y organizaciones profesionales han guardado silencio para evitar antagonizar al gobierno y poner en peligro su financiación». Los firmantes aseveran que el desmantelamiento de la investigación en EE.UU. hará perder al país la ventaja científica que ahora ostenta. «Otros países liderarán el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades, fuentes de energía limpia y las nuevas tecnologías del futuro. Sus poblaciones serán más sanas y sus economías nos superarán en negocios, defensa, recopilación de inteligencia y monitoreo de la salud de nuestro planeta. El daño a la labor científica de nuestra nación podría tardar décadas en revertirse». La carta termina exigiendo a la administración Trump que «cese su ataque generalizado a la ciencia estadounidense» e insta a la sociedad a unirse a esta llamada de atención, compartiendo la declaración, contactando con sus representantes en el Congreso y haciendo entender a sus allegados los riesgos de las actuales políticas. «La voz de la ciencia no debe ser silenciada. Todos nos beneficiamos de la ciencia y todos corremos el riesgo de perder si se destruye la labor investigadora del país», sentencia. -
Así se formó el mayor cráter de la Luna
Imaginemos un viaje en el tiempo, uno hace miles de millones de años. Imaginemos una luna mucho más joven de lo que la conocemos hoy, hace más de 4000 millones de años. En esa época el sistema solar era un lugar caótico, un autentico campo de tiro cósmico donde los asteroides y otros cuerpos celestes chocaban casi continuamente. Y la Luna, aún en su infancia, no era una excepción ante esto. Todos los episodios de «Materia Oscura» pueden encontrarse en las principales plataformas de audio, como Spotify , Ivoox , Apple Podcasts , Amazon Music , y Podimo . También están disponibles en Youtube . -
Hipatia contra su padre, Teón, y la batalla por el centro del universo
Hoy les invito a acompañarme en un viaje en el tiempo, cojan sus enseres porque nos vamos a la Alejandría del siglo IV. Una ciudad en la que va a tener lugar uno de los debates más acalorados de la ciencia, allí dos mentes brillantes están a punto de convertir la famosa biblioteca en un ring de boxeo intelectual. En esa centuria Alejandría es un crisol de culturas, un hervidero de vida donde el saber y el comercio se entrelazan en un laberinto de calles bulliciosas, donde barcos de todas las banderas descargan mercancías exóticas -desde especias de la India hasta sedas de China- y donde la belleza y la miseria conviven en armonía. Su arteria principal es la Vía... Ver Más -
Una extraña galaxia revela un posible y trágico destino para nuestra Vía Láctea
Un inesperado descubrimiento cósmico acaba de revelar un posible y perturbador futuro para nuestra galaxia, la Vía Láctea . Se trata del inesperado hallazgo de una masiva galaxia espiral, 2MASX J23453268−0449256, situada a casi mil millones de años luz de la Tierra, muy similar a la nuestra pero con un monstruoso agujero negro supermasivo central. La 'bestia', en efecto, tiene una masa miles de millones de veces superior a la del Sol, un gigante comparado con Sagitario A* , nuestro propio agujero negro doméstico, que 'solo' tiene cuatro millones de masas solares. Pero lo que realmente ha desconcertado a a los científicos, un equipo internacional de astrónomos liderado por la Universidad CHRIST en Bangalore, es que ese gigantesco agujero negro... Ver Más -
Hablan por primera vez desde la Tierra los astronautas atrapados en el espacio: «Trump y Musk no nos han dado motivos para desconfiar de ellos»
«¡Menudo viaje!», decía el comandante Nick Hague pocos minutos después de que su nave espacial tocara sana y salva el Océano Atlántico frente a las costas de Florida. El reingreso de la cápsula , una Dragon de SpaceX que desde 2019 se ha convertido en el vehículo regular de las tripulaciones a la Estación Espacial Internacional (ISS), fue un éxito, como de costumbre. Sin embargo, algo había de diferente en aquella misión, la Crew-9, que tuvo a millones de personas de todo el mundo enganchados a la retransmisión del amerizaje, que se produjo el pasado 18 de marzo. Junto con Hague y con el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, quienes llevaban seis meses en el espacio, bajaban también Suni Williams y Butch Wilmore, bautizados como los 'astronautas atrapados'. Expertos pilotos de pruebas y astronautas veteranos de la NASA, subieron a la ISS para probar una nueva nave de Boeing, la Starliner, por primera vez con tripulación. Pero aquel viaje, pensado inicialmente para una semana, se alargó a 286 días después de que su cápsula registrara diversos fallos y la agencia estadounidense decidiera no jugársela con su vuelta. En agosto del año pasado el anterior administrador de la NASA , Bill Nelson, anunció que la agencia usaría una de las Dragon de SpaceX, la empresa de Elon Musk, el ahora mano derecha del actual presidente, Donald Trump. A pesar de que la decisión estaba tomada, tanto Trump como Musk han hecho campaña política con los astronautas atrapados desde su llegada a la Casa Blanca, afirmando que el gobierno de Biden había «abandonado» a Williams y Wilmore, quienes desde el espacio siempre afirmaron lo contrario . Pero las cosas en Tierra parecen ser diferentes, y durante una entrevista en primicia para la cadena Fox, los astronautas fueron no solo políticamente correctos, sino que se mostraron agradecidos con la posición de Trump y Musk. «Los respeto. Confío en ustedes. No me han dado ninguna razón para desconfiar de ustedes, ninguno de los dos. No tengo motivos para no creerles. Porque se han ganado mi confianza», afirmaba Wilmore mirando a cámara en un mensaje directo a los dos dirigentes. «Agradezco que nuestros líderes nacionales participen en nuestro programa de vuelos espaciales tripulados, que consideramos de enorme importancia mundial», remataba. Por su parte, Williams centraba el discurso en la importancia en la que los políticos y líderes estén involucrados en el sector espacial. «El conjunto de todos, incluidos también los compañeros que están en el espacio, la gente que trabaja desde la Tierra, desde la NASA al personal de la ISS de las diferentes agencias de todo el mundo, nos hacen avanzar como especie», señalaba. «Es importante que todos sepan el gran trabajo que se lleva a cabo ahí arriba». Unas horas después, los dos astronautas se enfrentaban a las preguntas de decenas de periodistas que asistían, tanto de forma presencial como de manera telemática, a la primera rueda de prensa de los astronautas atrapados, que junto con Hague relataban su experiencia desde los cuarteles generales de la NASA en Houston. «Durante el viaje observamos que había cosas que no funcionaban , como todo el mundo sabe», explicó Wilmore durante la rueda de prensa. «Pero no es justo culpar a nadie por ello. Todos estábamos involucrados en la misión, que no hay que olvidar que era la primera prueba con tripulación», descargó el astronauta, quien llamó a «seguir adelante» y a no buscar culpables. «No se puede hacer este negocio sin confianza. Se necesita una confianza absoluta. Para que alguien dé un paso al frente, las diferentes organizaciones deben asumir su parte. Eso contribuye mucho a mantener la confianza», concluyó. Por su parte, Williams afirmó que, en el fondo, la decisión de dejarles en el espacio, le alegró. «Trabajar en el espacio es un honor», indicó. «Cuando algo no sale como esperabas, simplemente tienes que quitarte la venda de los ojos, mirar a tu alrededor y ver qué otras cosas maravillosas te esperan y aprovecharlas. Aprende todo lo que puedas y comparte esa lección». También recalcó que el hecho de tener tantas miradas sobre ellos fue un punto positivo, ya que mucha gente aprendió sobre qué se está haciendo en la ISS y la importancia del trabajo en el espacio. En cuanto a cómo se tomaron sus familias la noticia, Wilmore señalaba que la posibilidad de que se alargara la misión era una conversación que ya había tenido previamente antes de despegar. «Ellos saben a lo que me dedico y lo comprenden. Y por ello les estoy muy agradecido». Por su parte, Williams afirmó que, aunque el tiempo extendido en el espacio lo ha tomado como un «regalo» (con 59 años y Williams con 61, ambos se encuentran al final de sus carreras como astronautas), durante su vuelta solo pensaba en abrazar a su marido y a sus perros, y que en honor a su padre, que era vegetariano, su familia cenó un sencillo sándwich de queso. «Me sentí muy honrada al regresar a casa... muy honrada y agradecida. Ojalá pudiéramos ser un elemento positivo para unir a la gente». -
Astronautas atrapados en el espacio, en directo: sigue la última hora de la rueda de prensa de la tripulación del SpaceX Crew-9
Sigue en directo la rueda de prensa de los astronautas de la NASA Nick Hague, Suni Williams y Butch Wilmore , que estuvieron atrapados en el espacio y que regresaron a la costa de Florida en la SpaceX de Elon Musk. -
SpaceX lanza Fram2, la primera misión tripulada que sobrevolará los polos de la Tierra
SpaceX ha lanzado esta madrugada desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (EE.UU.) el primer vuelo orbital tripulado sobre las regiones polares de la Tierra. La misión Fram2, de unos cuatro días de duración, llevará al espacio a cuatro astronautas privados a bordo de una cápsula Crew Dragon. La tripulación está compuesta por el millonario maltés Chun Wang, cofundador de dos empresas de criptomonedas y comandante de la misión; Jannicke Mikkelsen, directora de cine noruego y comandante de la nave; la piloto Rabea Rogge, una investigadora en robótica de Alemania; y el especialista de misión y oficial médico Eric Philps, un explorador polar australiano. Todos se estrenan en el espacio. Durante la misión, llamada Fram2 en honor al famoso barco noruego construido en el siglo XIX para expediciones al Ártico y la Antártida, los tripulantes realizarán 22 experimentos científicos diseñados para «impulsar el desarrollo de la humanidad en la exploración espacial de larga duración y la comprensión de la salud humana en el espacio», según SpaceX . Durante el viaje, tomarán la primera radiografía en el espacio, realizarán ejercicios para mantener la masa muscular y esquelética, y cultivarán hongos en microgravedad. «Con el mismo espíritu pionero que los primeros exploradores polares, nuestro objetivo es traer nuevos datos y conocimientos para avanzar en los objetivos a largo plazo de la exploración espacial», ha afirmado Wang. El equipo se ha entrenado durante ocho meses como preparación para el viaje, lo que incluyó una expedición por la naturaleza en Alaska para simular la vida en espacios reducidos y en condiciones duras. Al regresar a la Tierra, la tripulación intentará salir de la nave espacial sin apoyo médico adicional, como parte de un estudio para ayudar a los investigadores a comprender cómo los astronautas pueden desempeñar tareas básicas después del vuelo espacial. Se espera que la investigación respalde futuras misiones de larga duración a Marte, donde los astronautas tendrá que arreglárselas por sí mismos. Salvo las misiones lunares Apolo, las regiones polares de la Tierra han permanecido ocultas a la vista de los astronautas, incluidos los de la Estación Espacial Internacional (ISS). Incluso en las misiones Apolo, no sobrevolaron directamente los polos terrestres. SpaceX ha llevado a cabo cinco misiones privadas de astronautas hasta la fecha: tres en colaboración con Axiom Space a la ISS y dos de vuelo libre en la órbita de la Tierra. La primera de ellas fue Inspiration4 en 2021, seguida de Polaris Dawn , que contó con la primera caminata espacial realizada por un astronauta civil, el multimillonario de pagos electrónicos Jared Isaacman. Estrecho colaborador de Musk, el empresario fue el organizador de ambas misiones y ha sido seleccionado por el presidente Donald Trump como el próximo administrador de la NASA. -
Spectrum, el cohete orbital alemán para competir con Elon Musk, se estrella tras su primer lanzamiento
Spectrum, el primer cohete orbital alemán, se estrelló el domingo en el mar 30 segundos después de su lanzamiento desde el puerto espacial Andoya de Noruega en el Ártico. Pese al incidente, la compañía Isar Aerospace , que desarrolla el vehículo para competir con la estadounidense SpaceX , del multimillonario Elon Musk , cree que la prueba ha sido un éxito, ya que esperaba alcanzar la órbita en su primer intento. «Nuestro primer vuelo de prueba cumplió todas nuestras expectativas y fue todo un éxito. Tuvimos un despegue limpio, 30 segundos de vuelo e incluso pudimos validar nuestro Sistema de Terminación de Vuelo», afirmó Daniel Metzler, cofundador y director ejecutivo de la empresa. El cohete, de 28 metros de alto y dos metros de diámetro, tiene una capacidad de carga de una tonelada, pero fue descargado para el vuelo de prueba. El despegue de Spectrum fue el primero de un vehículo de lanzamiento orbital desde el continente europeo, excluyendo Rusia, y el primero de Europa financiado casi exclusivamente por el sector privado. «Hoy es un día importante para los viajes espaciales alemanes y europeos», dijo el ministro de Economía alemán, Robert Habeck. «Isar Aerospace puede y quiere contribuir decisivamente a garantizar el acceso independiente de Europa al espacio». En 2023, Virgin Orbit, del empresario multimillonario Richard Branson, realizó un primer intento de lanzamiento orbital europeo. Intentó utilizar un Boeing 747 para lanzar un cohete a la órbita desde el suroeste de Inglaterra, pero fracasó y la compañía cerró. Europa no ha tenido acceso a las estaciones espaciales ni a los lanzadores rusos desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú en 2022, lo que sumió las relaciones diplomáticas en una espiral descendente. La industria espacial europea también ha sufrido retrasos en el desarrollo del cohete Ariane 6 y la suspensión del lanzador de satélites Vega-C tras un accidente. No fue hasta el 6 de marzo, cuando el primer vuelo comercial de un cohete Ariane 6 despegó desde la Guayana Francesa, que Europa pudo recuperar su independencia de lanzamiento después de varios meses sin acceso propio al espacio. Si bien Estados Unidos ya cuenta con gigantes como SpaceX, de Elon Musk, y Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, en Europa las actividades espaciales comerciales impulsadas por empresas privadas, llamadas «Nuevo Espacio», todavía están en sus inicios. Isar Aerospace fue fundada en 2018 en Múnich. En Europa también se encuentran las alemanas HyImpulse y Rocket Factory Augsburg (RFA), los grupos franceses Latitude y MaiaSpace y la española PLD Space, todos ellos compitiendo por establecerse como actores clave en el sector. El lanzamiento del domingo generó «toneladas de datos que los equipos ahora pueden evaluar y aprender», dijo un comentarista de Isar Aerospace en la transmisión en vivo de YouTube. Andoya Space, la empresa pública noruega que opera el puerto espacial, dijo que se habían activado medidas de «respuesta a la crisis» tras el «incidente». La policía regional dijo que no se habían reportado heridos ni daños más allá del propio cohete. Paralelamente al desarrollo de nuevos cohetes, han surgido varios proyectos de puertos espaciales en toda Europa, desde las Azores portuguesas hasta las Islas Shetland británicas, pasando por Andoya en Noruega y Esrange en la vecina Suecia, muchos de ellos compitiendo por ser los primeros en lanzarse. -
Asteroide 2024 YR4: con la Tierra ya a salvo, podría impactar en la Luna en 2032
A principios de este año, los astrónomos detectaron en el cielo un pequeño asteroide dirigiéndose hacia la Tierra a toda velocidad. De inmediato empezaron a estudiarlo, y calcularon que la órbita de 2024 YR4 , que así fue bautizada la roca, sugería la posibilidad, aunque remota, de un impacto con la Tierra el 22 de diciembre del año 2032. La noticia se extendió como un susurro entre la comunidad científica: un asteroide, de un tamaño capaz de causar estragos en una ciudad podría estar en curso de colisión. Durante unos días, la tensión reinó en muchos observatorios. Los mayores telescopios del mundo apuntaron sus ojos electrónicos hacia el incómodo viajero espacial, intentando descifrar su trayectoria con mayor precisión. Se hicieron... Ver Más -
Científicos españoles dejan la América de Trump: «Esto es como Alemania en los años 30»
Los drásticos recortes de fondos para la ciencia llevados a cabo por el gobierno de Donald Trump poco después de ocupar la Casa Blanca han convertido el sueño de investigar en EE.UU, potencia número uno en el mundo, en un ejercicio de incertidumbre. Esa es la palabra que más repiten científicos españoles que trabajan en centros estadounidenses, incluidos algunos con décadas de experiencia, laboratorios en marcha y mucho trabajo a sus espaldas. La situación «insólita» y «repentina» ha hecho que se planteen la posibilidad de regresar o mudarse a otro país europeo ante el temor de que sus proyectos queden paralizados. Hay quien ya ha hecho las maletas. En la mayoría de los casos, les empuja la falta de financiación,... Ver Más
|