¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Cultura

Cultura
  • El auditórium de Via della Conciliazione, la gran avenida que une el río Tiber y la basílica de San Pedro, se enfundó sus mejores galas para premiar a las voces más destacadas de la música católica. Para la primera edición de los Catholic Music Awards se recibieron 1.500 candidaturas y menos de cien pasaron a la fase final en la que entraron doce españoles. Un jurado de 68 profesionales decidió quiénes recibirían el galardón. Durante la gala de más de tres horas se entregaron premios de 19 categorías, entre ellas las previsibles como Mejor álbum, Mejor intérprete femenina, Mejor cantante nuevo o Mejor vídeo musical, y otras que no veríamos en otros festivales, como Mejor Coro parroquial, Mejor canción de... Ver Más
  • Un milagro fue que el pitón no calase en las carnes de Emilio de Justo en la Feria de Santander, donde nació hasta dos veces después de sufrir dos feos percances con ambos toros. No hubo cornada, pero sí dos duras fracturas en la región dorsal izquierda, una en la escápula y otra no desplazada de la cuarta costilla; además de una lesión muscular en región escapular compatible con rotura parcial de fibras musculares. Estas lesiones le impedrián cumplir con sus próximas citas de Huelva y Azpeitia. Espeluznante fue lo de Cartuchero, que quiso arrancarle la cabeza en Cuatro Caminos. «Qué feo lo cogió cuando se volcó para matar: no fueron solo el volteretón y la dura caída –en la que merodearon los fantasmas de Madrid–, sino los pisotones de las pezuñas. Como para arrancarle la cabeza. Hecho un eccehomo se levantó, con la cara ensangrentada y una herida de siete centímetros en el cuero cabelludo. Un kilo le faltaba para llegar a los seiscientos a Cartuchero, que no hizo honor a su reata: brusco, con las manos por delante, a la defensiva y, para colmo, acostándose... Largos se hicieron los segundos de la tremenda escena a merced de Cartuchero, al que cortó una oreja entre gritos de '¡torero, torero!'». Y el más torero fue», contábamos en la crónica abecedaria. Otra vez rozó la tragedia cuando el quinto lo arrolló con virulencia en el galleo por chicuelinas. Dos veces nació un torero castigado por los toros. Por este motivo, el matador de Torrejoncillo no podrá hacer el paseíllo el 31 de julio en Las Colombinas ni tampoco el 2 de agosto en Azpeitia. «El diestro se está sometiendo estos días a sesiones de rehabilitación intensiva con el fisioterapeuta Javier Alfonso, con el objetivo de acelerar su recuperación para debutar el 9 de agosto en Pontevedra», indican en un comunicado.
  • «Se ha dicho que 'Las señoritas de Aviñón' fue el primer cuadro que llevó la marca del cubismo, y así es. También se dice que estaba influenciada por el arte negro, pero eso no es cierto. ¿Recuerda el asunto en el que me vi involucrado cuando Apollinaire robó una estatuilla del Louvre...? Eran estatuillas iberas. Pues bien, si mira las orejas de 'Las señoritas de Aviñón', reconocerá las de esas mismas estatuillas». Picasso confesó que fue el arte ibero y no el africano, el que con su poder atávico le condujo a una experimentación que marcó un punto de inflexión en su carrera, llevándole al nacimiento de la modernidad con 'Las señoritas de Aviñón' y a la creación del cubismo (lenguaje con el que puso el arte patas arriba). Fue el historiador del arte James Johnson Sweeney el primero que analizó esa conexión entre el arte ibero y las obras precubistas de Picasso: en 1941 publicó en 'The Art Bulletin' el artículo «Picasso y la escultura ibera». Pero, sorprendentemente, nunca se había abordado este asunto en una exposición. Lo hizo el Centro Botín de Santander en 2021. Un nuevo estudio sugiere que 'Las señoritas de Aviñón' (1907), obra maestra de Pablo Picasso podría haberse inspirado en los frescos de las iglesias medievales de los Pirineos españoles en lugar del arte africano, como muchos historiadores del arte han sugerido anteriormente, según informó primero 'The Times' y después otras publicaciones como 'Art News'. El célebre lienzo, que se halla en la colección del MoMA de Nueva York , representa a cinco mujeres desnudas, prostitutas de un burdel de la calle Aviñón de Barcelona. Picasso pintó el cuadro tras una visita al Museo de Etnografía del Trocadero en junio de 1907. Sin embargo, el artista intentó distanciar la obra del arte africano que vio allí. «¿Arte negro? No lo conozco» , dijo Picasso en una entrevista de 1920. El coleccionista francés y, según él, «detective de arte» Alain Moreau , afincado en Barcelona, ha publicado un artículo en el Boletín de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi , titulado 'Picasso y el arte primitivo. Los 'negros' de Picasso salen de la Cataluña francesa', donde afirma que el interés de Picasso por el arte y los objetos africanos comenzó después de haber terminado 'Las señoritas de Aviñón'. Advierte que la inspiración se puede encontrar entre los frescos ahora perdidos de la iglesia de La Vella de Sant Cristòfol en Campdevànol (Ripollés) y en las pinturas románicas de Sant Martí de Fenollar en las estribaciones de los Pirineos franceses al sur de Perpiñán. Como parte de su investigación, Moreau repasó los viajes del artista, incluyendo un posible desvío camino a Gósol en 1906. Joan Vidal Ventosa, amigo y amante del arte, sugirió a Picasso visitar estos lugares. Las pinturas presentan características similares a las de 'Las señoritas de Aviñón', como las marcas faciales, las formas angulosas y las paletas de colores. Según Moreau, la máscara africana que se exhibió junto a 'Las señoritas de Aviñón' en una retrospectiva de 1939 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York no llegó a Europa hasta 1935, casi tres décadas después de la finalización de la pintura. Sin embargo, en aquel momento, Alfred Barr afirmó que la máscara inspiró directamente la obra.
  • Un maestro de 51 años, el tapado en las quinielas, resucitó las glorias eternas en la Feria de Santander, la gran joya del verano taurino. Lejos de los focos, Manuel Jesús 'El Cid' emergió como la gran sorpresa mientras dictaba una lección magistral de temple, mente y corazón. Como si no hubiera mañana se plantó frente a la exigente bravura de Vengativo, al que cuajó a placer hasta colocar ambos nombres en el pódium de honor del ciclo de Santiago. —Llegó El Cid a Cuatro Caminos y pegó un repaso a todas las figuras que se anunciaban en la feria. ¿Cómo lo ha vivido? —Un repaso, no. He hecho lo que siento y me ha salido cara; también podría haber... Ver Más
  • 'Auschwitz, ciudad tranquila' es un libro de relatos más dos poemas publicado por la editorial Altamarea. Un trabajo recopilatorio de unos textos escritos a lo largo de treinta y cinco años por Primo Levi , superviviente de los campos de la muerte nazis , judío por supuesto y uno de sus más clarividentes expositores, sin menoscabar a otros que padecieron los rigores extremos de una supervivencia perpetua clavada en la memoria y en el alma con más fuerza y dolor que un punzón ardiente. Componen el trabajo relatos fantásticos, los menos, y autobiográficos, en un espacio y un tiempo donde no existen líneas divisorias entre los géneros, pues todo corresponde al infierno . Lo que hace Levi en este libro es preguntarse, al igual que los demás prisioneros cosificados, la razón de su internamiento, ya que nadie comprendía ni comprende el porque de semejante atrocidad, más allá de la personificación pura del mal que significó la era que niega todo lo que significa ser humano. En los relatos se repite, constante obligada, la humillación, la desesperación y el hambre atroz de los internos que han pecado al nacer judíos, sí, como el que suscribe, judíos perseguidos a lo largo de la historia por sus creencias, judíos aniquilados por el hecho de ser diferentes sin ser el llamado pueblo elegido que fue, para los nazis , el pueblo alemán, verdugos voluntarios de Hitler. Resulta curioso, en el primer relato, el personaje de Vidal, copia de otro exacto que aparece en ' Si esto es un hombre '. El prisionero es bajo, muy fuerte y escaso de luces, alguien destinado a vivir. Pero, pese a sus aptitudes para sobreponerse al fuego, muere, muere como la inmensa mayoría de los judíos encerrados en el universo concentracionario. Casi nadie es capaz de aguantar al mayor sistema represivo, industrializado, ideado por los heraldos del mal. Detenerse en cada relato y cada uno de los dos poemas representa asomarse a varios interrogantes que la mayoría de las ocasiones no encuentran respuestas. Ahí está la base poderosa del mal. Por mucho que se sepa formular, acertar en el arte de interrogar , a menudo se encontrarán con las contestaciones falsa construidas en una eterna sesión de tortura.
  • Toda estrella de la música que se precie ha pisado alguna vez el pantano reconvertido en megalópolis que es Nueva York y, al hacerlo, casi todas ellas dejaron su huella ya fuera en estudios de grabación, salas de conciertos, hoteles o incluso localizaciones a pie de calle como el rinconcito favorito de John Lennon en Central Park, el mítico Strawberry Fields, punto de partida perfecto para nuestro tour melómano por la ciudad que nunca duerme. Si uno tiene suerte, al visitar este jardín donde reposan las cenizas del exBeatle se topará con músicos excelentes que se reúnen allí para tocar sus canciones y, si el viaje coincide con el aniversario de su muerte, tendrá un momento inolvidable más que asegurado.... Ver Más
  • Espero que estés bien. Hemos estado en Azpeitia, en Guipúzcoa, en el valle del Urola. No te imaginas cómo les gustan los toros aquí . Son muy aficionados y eso que casi no saben hablar el castellano, pero se vuelven locos con los toreros y viven para las corridas. Algunos dicen Enrique 'Ponse' por el acento que tienen y viven las fiestas con mucho ambiente. Es 31 de julio, San Ignacio. Por la mañana, los hombres hemos estado en la procesión al santo que llevan por el pueblo un poco tambaleándose y vamos todos detrás, muy serios. «Qué solemne», dice el aita, y se agarra las manos detrás de la espalda. Después, hay misa mayor y cantan la 'Coronación' de... Ver Más
  • Indignado por los atascos en aeropuertos y estaciones de tren, tomo un taxi veloz hacia el aeropuerto de Barcelona para poneros ante vuestro espejo. Porque mi indignación no es contra la tecnología, contra Adif , Aena o el Gobierno, sino contra vosotros, viajeros. Viajar ya no es algo que podamos hacer las personas formales. Tal como las estatuas humanas son signo inequívoco de que por aquella calle no puedes volver a pasear, los aeropuertos arrasados por la muchedumbre y la aviación masiva nos avisan de que estamos fuera de lugar. Hubo un tiempo en que viajar, como el salmón ahumado , era un lujo. Ver mundo era una superación en un mundo desconectado, escaso, casi sin vídeos, con fotografías que... Ver Más
  • El cantante Billy Joel ha revelado cómo está de salud meses después de la cancelación de su gira, como consecuencia del diagnóstico que recibió hace unos meses: hidrocefalia de presión normal (HPN), una enfermedad que afecta al cerebro. Durante una charla con el podcast 'Club Random' de Bill Maher, Joel contó que si bien la enfermedad «no está curada» y «todavía se está trabajando en ella», en general se siente «bien». Confiesa que su «equilibrio es una mierda, es como estar en un barco», pero asegura que «siguen refiriéndose a lo que tengo como un trastorno cerebral , y eso suena mucho peor de lo que estoy sintiendo». De hecho él sospechaba que lo que le estaba ocurriendo «debía ser... Ver Más
  • Tenerife se ha convertido en el epicentro del debate sobre el futuro del español con la celebración de la reunión anual de directores del Insituto Cervantes, que por primera vez, tiene lugar en Canarias. El evento, que se desarrolla en la Universidad de La Laguna entre el 28 y 30 de julio, ha contado con la presencia de la Reina Letizia, quien ha reivindicado el papel de la lengua española como vehículo de conexión cultural , entendimiento internacional y proyección diplomática. «En definitiva, una herramienta de seducción », ha añadido Letizia, quien además ha adelantado que espera que en sus dos próximos viajes de Estado después del verano haya acción institucional vinculada al Cervantes. «Hay que seguir poniendo el foco para que la sociedad española continúe siendo consciente de lo que significa una institución como el Cervantes y el trabajo que cada uno hace en cada centro». Durante su intervención, la Reina elogió el trabajo de los responsables de los centros Cervantes repartidos por el mundo, reconociendo su dedicación diaria y la importancia de su labor en contextos muchas veces adversos: «Gracias por la paciencia y esfuerzo de ir cada día a cada uno de los centros, abrirlos, y gestionar mil problemas que no se pueden ni imaginar, sacando ases de la manga más allá de sus posibilidades». La sesión inaugural estuvo marcada por las reflexiones del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien expuso el doble objetivo del encuentro: hacer balance del trabajo realizado y trazar las líneas estratégicas para el futuro. En su discurso, subrayó la necesidad de responder a los desafíos globales con nuevos proyectos, como el lanzamiento de un diccionario de Iberismos de relaciones España-Portugal, o la preparación para otoño de un Diccionario Vargas Llosa, además de una antología poética de Oswaldo Chanove. En el acto también participaron diversas autoridades, entre ellas el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la secretaria de Estado para Iberoamérica, Susana Sumelzo. Uno de los momentos clave de la jornada fue el coloquio sobre el español como lengua de frontera, en el que varios directores de centros Cervantes abordaron la situación del idioma en contextos como Estados Unidos, Brasil, India y África Subsahariana. Desde el r econocimiento del español como lengua histórica en Norteamérica hasta su creciente presencia universitaria en la India o la competencia lingüística con el francés en África, los ponentes coincidieron en la necesidad de adaptar las estrategias de promoción lingüística a cada realidad local. El encuentro también permitió destacar logros recientes, como el incremento de la participación femenina en las actividades del Instituto, la apertura de nuevas cátedras en distintas partes del mundo y el aumento de las iniciativas relacionadas con la ciencia y la cultura. Finalmente, el evento fue escenario de una llamada de atención sobre la relación de Europa con África, en una conferencia impartida por el director de Casa África, José Segura, quien alertó sobre los riesgos de una política exterior europea centrada exclusivamente en el norte del continente.

Información

Justicia
Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save