¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Cultura

Cultura
  • Donde menos se piensa, salta la liebre: eso tuvo que pensar el subastador Jean-Pierre Osenat cuando, mientras catalogaba la colección privada de una mansión privada («hôtel») en París, se encontró con un cuadro que se creía perdido de Rubens . Con este golpe de suerte ha aparecido el lienzo 'Cristo en la cruz' (1613), que anteriormente había pertenecido al pintor académico William-Adolphe Bouguereau y que dormía el sueño de los justos sin que la familia que lo poseía desde generaciones fuera consciente del tesoro que veían a diario. En el centro de la pintura se ve a Jesucristo crucificado, bien iluminado con tonos vivos sobre un fondo oscuro con el eclipse apocalíptico en la esquina superior izquierda y una gran... Ver Más
  • En abril de 2015 se presentaba 'El tesorero' (Bruguera) , un nuevo álbum de los icónicos 'Mortadelo y Filemón'. El éxito fue fulgurante . Sólo el primer día se vendieron 10.000 ejemplares, obligando a la editorial a imprimir otras 40.000. Su relectura cómica del problema de la corrupción política española, en aquella época centrada en el caso Bárcenas, extesorero del PP, no dejó a nadie indiferente. No se recordaba una fiebre por Mortadelo y compañía desde los años 80. Tanto es así que para no hacerle sombra y capitalizar al máximo su éxito, se aplazó el nuevo álbum que el dibujante Francisco Ibáñez ya tenía preparado. No era tan extraño que tuviese dos historietas completas casi simultáneamente, sobre todo si tenemos en cuenta que Ibáñez es el dibujante más prolífico de la historia del cómic español, con más de 20.000 páginas publicadas. El caso es que este otro título quedó aparcado en la agenda de publicación de la editorial y allí se quedó, traspapelado entre la avalancha de novedades temporada tras temporada. El siguiente número de 'Mortadelo y Filemón' fue '¡Elecciones!', más cercano temáticamente al exitoso 'El tesorero', y que también logró vender 50.000 ejemplares en las navidades de aquel año. Si a esto añadimos que a principios de 2016 se publicó la integral de '13 rue del Percebe', está claro que no había espacio para más Ibáñez en el mercado. Hasta ahora. La editorial Bruguera acaba de publicar 'Hachís... ¡Salud!', el nuevo álbum inédito de Mortadelo y Filemón, que hasta Ibáñez olvidó en un cajón. Y lo hace en una completa edición crítica a cargo del especialista en cómics Jordi Canyissà, con un estudio previo para poner en contexto la obra. «La verdad es que nosotros no teníamos ni idea que existía y la sorpresa fue enorme. Él nunca nos había hablado de ello. Al principio, por el título, pensamos que quizá se había censurado por la temática, pero al leerlo vimos que no, que tenía todos los rasgos del mejor Ibáñez, ese humor para tocar temas de actualidad complejos pero con gran estilo y elegancia», asegura Nuria Ibáñez, hija del célebre dibujante fallecido en 2023, en declaraciones a ABC. La historia de 'Hachís... ¡salud!' narra la investigación de los dos entrañables personajes en busca de desmembrar una peculiar red de narcotráfico que utiliza carritos de bebé o instrumentos musicales para mover su mercancía. « La historieta, fechada en 2014, no sólo estaba completa, sino coloreada y con los globos de texto perfectamente rotulados. En realidad, estaba todo listo para ser el siguiente número de la serie 'Magos del humor'. Incluso existía la traducción al catalán, pero por algún motivo se frenó a última hora», señala Canyissà en su estudio. La historia es cien por cien Ibáñez, aunque tiene varias particularidades, como la omnipresencia de Ofelia , la secretaria de la T.I.A, como uno de los personajes clave de la historia. Dividida en cinco actos temáticos, cada uno centrado en un componente de la investigación, la acción y el humor van siempre hacia arriba, en un in crescendo que, como en todos los números de Mortadelo, no acabará bien. «Sus viñetas siempre se modernizaron, atentas a su época, lo que ha hecho que no sólo los nostálgicos se acerquen a sus historias. Cada generación ha descubierto su Mortadelo porque mi padre siempre ponía un espejo en la actualidad, no en el pasado, donde todos nos veíamos reflejados», comenta Nuria Ibáñez. El título abre una nueva colección 'Íbáñez Mítico' que recuperará año a año alguno de los títulos clave de la obra del creador de '13 rue del Percebe' y lo acompañará con dibujos originales, fragmentos del guion, y un detallado estudio crítico de un experto para poner en contexto la obra y comprender toda su complejidad. «Es una gran responsabilidad defender el importante legado de mi padre y que no se pierda. Éste es uno más de las muchas ideas que tenemos para que la obra de Ibáñez continúe viva», afirma la hija del dibujante. El dibujante fallecía el 15 de julio de 2023 y en casa todavía se les hace raro no verle en su estudio trabajando. «A veces pasas delante y ves su silla vacía, todavía con su forma, y es como si lo vieras todavía allí. Sobre todo lo echas de menos a él, su humor, su calidez, esa forma atropellada de hablar como si fuera una metralleta», comenta Nuria con nostalgia. Sus recuerdos se remontan a una infancia feliz, con su padre siempre en casa, «aunque trabajaba 26 horas al día» . No estamos en uno de esos casos de padre artista ausente, porque Ibañez, aunque siempre desde su estudio, se implicó de forma natural en su vida, incluso les iba a buscar cada tarde al colegio. «No sabes lo que era eso. La gente se me acercaba y me pedía por favor si mi padre podía firmar su álbum. Él llegaba y nunca tuvo una mala palabra. Con paciencia, les hacía su pequeña dedicatoria porque sabía lo felices que les hacía», señala su hija. Y aunque tuviese esa imagen pública afable, optimista y llena de entusiasmo, Nuria reconoce que cuando su padre se enfadaba, se enfadaba. « Sobre todo no aguantaba cuando llegábamos algún día tarde por la noche , pero no era un padre estricto, ni mucho menos. Era disciplinado, como lo era con su trabajo. Yo recuerdo sobre todo su humor y sus dibujos. Siempre nos reíamos con él», asegura. El próximo proyecto para ganar nuevos públicos y acercar el universo Ibáñez a las nuevas generaciones será una exposición inmersiva de su obra a cargo de la empresa Ideal. Presentada en el pasado Comic-con de Málaga, el estreno será en Barcelona y después irá instalando en las grandes capitales españolas. «Tendrá sus gafas 3D y podrás sentir que vives en el interior de las viñetas», concluye ilusionada Nuria Ibáñez.
  • Galardonada con el Booker Prize de 1997, una joven arquitecta de Delhi, Arundhati Roy (Shillong, 1959), nacida de madre cristiana de Kerala y padre hindú bengalí, de la que ahora acaban de aparecer sus fascinantes memorias fragmentarias, ‘Mi refugio y mi tormenta’, se convertiría en un fenómeno internacional con una obra bellísima: ‘El dios de las pequeñas cosas’ (Anagrama). Una mezcla de novela de iniciación y de amores trágicos en el país de las castas, con un delicado trasfondo de realismo mágico, que la relacionaría desde el principio con García Márquez y Salman Rushdie . Una autora espléndida que, a pesar de tan exitosos comienzos, abandonaría la literatura durante veinte años, hasta su segunda novela, ‘El ministerio de la felicidad... Ver Más
  • «Siento no haberos dado carnaza», dijo el ministo de Cultura, Ernest Urtasun, después de convocar a la prensa española en Arequipa y no querer pronunciarse sobre la guerra abierta por el Instituto Cervantes contra la RAE. ¿Cómo ve esta confrontación? «Yo me quedo con un X Congreso Internacional de la Lengua que está siendo un éxito y eso es lo importante, que trabajemos para que el español progrese, el español se fortalezca: eso es lo más importante, lo que queremos. ¿Qué opina de las declaraciones de Arturo Pérez-Reverte , que acusó al Ministerio de Exteriores de querer colonziar la Academia? «No voy a entrar en ese tipo de polémicas. Estamos en el CILE y creo que lo que están esperando... Ver Más
  • A mediados del siglo XIX se construyó en el puerto del Callao, en la calle Zurumilla, en la Avenida Guardia Chalaca, el Cementerio Británico de Bella Vista . Un siglo después, ocupado en su totalidad y sin poder expandirse más, se levantó otro nuevo no muy lejos de aquel, en la Avenida Colonial. Es en este último donde está enterrado el periodista y escritor español, Corpus García de la Barga y Gómez de la Serna, tío de   Ramón Gómez de la Serna . Corpus Barga (1887-1975) se exilió en Francia en 1939, y allí pasó la Segunda Guerra Mundial, pensando quizás que el triunfo de los aliados echaría a Franco del poder. Como sabemos y sufrimos, no fue así.... Ver Más
  • Estamos viviendo tiempos aciagos en lo que se refiere al pensamiento crítico y a la racionalidad científica. Los movimientos antivacunas crecen, se multiplican teorías conspirativas tan absurdas como que el terraplanismo existe, y el gobierno de Trump marca la pauta persiguiendo y desfinanciando a las universidades y a muchas organizaciones que se dedican a la investigación política y de las ciencias sociales. Pero hay otras formas menos directas o menos brutales de atacar el saber. En una sola semana leí, escandalizada, dos editoriales de reputados periódicos que proponían que lo que necesitan los jóvenes hoy es desarrollar habilidades que les permitan «de manera rápida y ágil» responder a las exigencias del mercado. Y que para eso bastan cursos exprés y... Ver Más
  • Atravesé la plaza de la Encarnación bajo el sol de septiembre. Dentro del Real Monasterio, el guía me condujo hasta ella, la diminuta ampolla de sangre de San Pantaleón , donde apenas se distingue una gota seca, terrosa, suspendida en el vidrio como un astro extinto. Dicen que cada 27 de julio despierta y se licúa. Con aquella verdad o sin ella, su misterio me arrastró, como una magdalena de Proust, a otro tiempo: la Nicomedia del siglo III cuando aún era Roma y Pantaleón era un joven médico en la corte del emperador Galerio Maximiano, admirado por su destreza, hijo de padre pagano y madre cristiana que sembró en él la semilla de otra fe. Lo vi, en mi... Ver Más
  • Decía Goya que «el tiempo también pinta» y se refería a una respiración de la materia que escapa a la voluntad del artista. El óleo puede craquelarse, y en los muros y las estatuas de los viejos templos griegos apenas quedan huellas de la policromía, devorada por los soles y las intemperies de un cielo bajo el cual los mortales, sin aviso de aquellos dioses, erran todavía, sobreviven o destruyen. Y la destrucción no es el tiempo. La iconoclasia de los bajorrelieves de Luxor o el fuego de las piras de la Bebelplatz son la prueba de que el odio también pinta, borrando. Cretinos que se creen santos siempre ha habido, pero los ecoterroristas de Futuro Vegetal , fascistas de... Ver Más
  • Elmore Leonard, fallecido en 2013, fue el autor de más de 40 novelas de diversos géneros, algunas de ellas, de enorme éxito. Fascinado por los forajidos y la vida salvaje, empezó escribiendo narraciones del Oeste. Fue en 1969 cuando publicó ‘The Big Bounce’, su primera novela negra. En las cuatro décadas siguientes, Leonard exploró las posibilidades del género con obras que acreditaron su maestría en la narración y que propiciaron que fuera considerado por algunos críticos como el sucesor de Hammett y Chandler. Su consagración llegó en 1984, cuando fue galardonado con el premio Edgar por ‘La Brava’, un ex agente del servicio secreto que va tras los pasos de un ladrón de automóviles en Florida. Martin Scorsese quiso llevar... Ver Más
  • Primero, un desgraciado. Luego, un músico. Así se describe Leiva —con ironía— en el documental ‘ Hasta que me quede sin voz’ (Sepia, Lucas y Mario, estrenada ya en cines). Esta declaración inaugura multitud de contradicciones. Por una parte, desgraciado y, por otra, un tipo con suerte. En lugar de escoger la senda palizas de metrajes dedicados a músicos —las cabezas parlantes, las alabanzas, las canciones cuando toca canción, los valles narrativos y los acelerones algorítmicos—, se agradece el despiece emocional y físico del madrileño. El tono viene del Pennebaker de ‘Don’t look back’ (1965) con Dylan, del ‘Gimme shelter’ (1970), de los Maysles con los Rolling Stones, o de esa cima olvidada de Manolo Summers ‘Juguetes rotos’ (1966). Se... Ver Más

Información

Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save