Considerar:

Realmente soy un soñador práctico; mis sueños no son bagatelas en el aire. Lo que yo quiero es convertir mis sueños en realidad.

Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio

Terrazas del Rodeo

ABC - Arte

Arte
  1. Las mujeres protagonizan la temporada del Guggenheim de Bilbao . A punto de aterrizar Miren Arzalluz , que fue designada como nueva directora del museo (en abril cogerá el testigo de Juan Ignacio Vidarte ), la brasileña Tarsila do Amaral abre la programación expositiva, a la que seguirán otras artistas como Helen Frankenthaler, Barbara Kruger y Maria Helena Vieira da Silva. Emblema del modernismo brasileño, es una de las grandes figuras de las vanguardias latinoamericanas. La exposición que le dedicó en 2009 la Fundación Juan March fue un punto de inflexión. En 2018 y 2019 llegarían retrospectivas en el MoMA y en el Museo de Arte de Sao Paulo. En estos momentos, la Royal Academy de Londres exhibe '¡Brasil! ¡Brasil!... Ver Más
  2. Bajo el título 'Una vida en pocas líneas' , tomado de una de sus obras, la primera gran retrospectiva en Europa de la artista libanesa Huguette Caland reúne, hasta el 25 de agosto, en la cuarta planta del Museo Reina Sofía más de 300 obras distribuidas en doce salas. Se ha llevado a cabo en colaboración con el Deichtorhallen de Hamburgo, donde la muestra se verá a partir de octubre. En septiembre de 2024 el Ejército israelí invadió el espacio aéreo libanés y después el terrestre. El resultado, más de un millón de personas desplazadas. Treinta y tres obras de museos, fundaciones y colecciones privadas de Líbano, tanto de su juventud como de su última etapa, no han podido viajar... Ver Más
  3. Día de llegadas y regresos al Prado. Tras su paso por la Galería de las Colecciones Reales, Leticia Ruiz , jefa de Pintura Española del Renacimiento del museo, vuelve a casa. Y lo hace con su pintor de cabecera, El Greco , que tan bien conoce. Día de estreno para Alfonso Palacio como director adjunto de Conservación e Investigación de la pinacoteca. A ello se suma un regreso histórico a España: el de 'La Asunción', del Greco , un monumental óleo sobre lienzo de más de dos metros de altura y dos de ancho (403,2 por 211,8 centímetros), que en 1902 colgaba en las paredes del Prado. Único trabajo firmado y fechado del Greco, y posiblemente el primero realizado en... Ver Más
  4. La reaparición de la obra del artista estadounidense James Turrell (Pasadena, 1943) en París ha causado gran expectación. La Galería Gagosian de Le Bourget, cerca del Museo del Aire, ha presentado la exposición 'James Turrell: At One', que se podrá visitar hasta el verano del 2025. Esta exhibición consta de más de treinta obras entre murales luminosos, proyecciones, fotografías, hologramas, maquetas y planos de su cráter Roden en Arizona. Destacaría las proyecciones lumínicas Either Or 2024, de su serie Wedgework 1969. Pero sin duda la instalación de 'All Clear' de Ganzfeld es una experiencia única. Subiendo unas escaleras, previamente descalzándose, se entra en una habitación completamente blanca generada por retroiluminación led, que impregna toda la sala, en la que se... Ver Más
  5. El grabado no siempre ha tenido buena prensa y en muchas ocasiones se ha considerado un arte menor. Pero basta con ver estampas de Durero, Rembrandt y Goya para echar por tierra tal consideración. La Calcografía Nacional , creada en 1789 y que desde 1932 depende de l a Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Casa de Goya , atesora una colección de más de 50.000 estampas y cerca de 10.000 planchas, incluidas casi la totalidad (excepto cuatro de los 'Disparates', que se hallan en el Louvre) de las célebres series de Goya, que se han restaurado y hoy lucen espléndidas junto a los grabados. Está previsto que Isabel Díaz Ayuso visite hoy el Gabinete Goya . En... Ver Más
  6. Aquel chico de Pittsburgh un tanto marciano, enfermizo, retraído , acomplejado por sus defectos físicos y pegado a la falda de su madre se convirtió en el gran 'influencer' del siglo XX . En su época no había aún ni rastro de internet, X, Instagram, Facebook o TikTok, y mucho menos de la inteligencia artificial. No tenía 'likes', ni 'followers', ni falta que le hacía. Le bastó con una peluca color platino, un estudio forrado de papel plata ( la Factory ), noches desenfrenadas en Studio 54 y un sexto sentido para la publicidad para convertirse en una estrella de la contracultura neoyorquina y el pop art. Warhol fue la mejor creación de Warhol , su obra maestra. Obsesionado con... Ver Más
  7. Hace unos días, un joven pintor de 89 años , Rafael Canogar , daba muestras de su vitalidad y energía en la presentación de una exposición que repasa sus 75 años de carrera en CentroCentro, del Ayuntamiento de Madrid. Esta mañana, otro joven pintor de 89 años, Antonio López , que sigue al pie del cañón, trabajando a diario y con proyectos a la vista, visitaba el Arqueológico Nacional . El motivo, el depósito en comodato al museo, por cinco años gratuito, de uno de sus lienzos, de la Colección BBVA. Concretamente, 'Vista de Madrid (Museo Arqueológico desde la calle Serrano)' , pintado entre 1961 y 1962. Fue la segunda panorámica urbana del de Tomelloso con la ciudad de Madrid... Ver Más
  8. Bajo el 'Retrato de Mateu Fernández de Soto' , de Pablo Picasso , los conservadores han descubierto una pintura anterior de una misteriosa mujer, oculta durante más de un siglo. Mediante una tecnología avanzada, los investigadores del Courtauld Institute of Art de Londres detectaron la figura debajo de la superficie de la obra del período Azul. Este descubrimiento se produce antes de la inclusión de la pintura en la exposición 'De Goya al impresionismo: obras maestras de la colección de Oskar Reinhart ', que se inaugurará en la Courtauld Gallery de Londres este viernes. Pintada en 1901, cuando Picasso tenía solo 19 años, esta obra es una de las primeras de su famoso periodo azul , una fase que duró hasta aproximadamente 1904 y se caracterizó por una paleta monocromática dominada por tonos azules. Representa a Mateau Fernández de Soto, amigo y compañero de Picasso. «Hace tiempo que sospechamos que detrás del retrato de De Soto se escondía otra pintura, porque la superficie de la obra presenta marcas y texturas reveladoras de algo que hay debajo», explicó Barnaby Wright , director de la Courtauld Gallery. «Ahora sabemos que se trata de la figura de una mujer. Incluso se puede empezar a distinguir su forma con solo mirar la pintura a simple vista». El lienzo fue analizado por los conservadores del Courtauld Institute of Art en un proyecto, en el que colaboró la Colección Oskar Reinhart. Las imágenes de rayos X e infrarrojos del 'Retrato de Mateu Fernández de Soto' han revelado la cabeza de la mujer no identificada, que se puede ver a la derecha de la de De Soto, mirando en dirección opuesta. Con el pelo recogido en un moño, se parece a algunas de las figuras femeninas que pueblan las pinturas de Picasso de este periodo, como 'Mujer con los brazos cruzados' (1901-2) o 'El bebedor de absenta' (1901). El sombrío estilo del periodo azul de Picasso reflejaba su estado de ánimo tras el suicidio de su amigo Carlos Casagemas a principios de 1901. Picasso se hizo cargo de las antiguas habitaciones de Casagemas en París y estableció allí un estudio que compartió con De Soto. Los conservadores de Courtauld creen que nunca se establecerá la identidad de la mujer. Es posible que fuera una mujer elegida al azar en un café del barrio, una modelo o una amiga.
  9. Investigadores de los Laboratorios de Caracterización de Arte Andreas Pittas del Instituto de Chipre han desvelado un enigma oculto durante siglos bajo las pinceladas de una obra maestra del Renacimiento. Un misterioso retrato, desconocido hasta ahora, se halla escondido bajo el 'Ecce Homo', una de las famosas pinturas de Tiziano , maestro veneciano del siglo XVI. La revelación llegó gracias a un análisis científico, una radiografía preliminar y el historiador de arte Paul Joannides . Debajo de la dramática representación de Cristo coronado de espinas, atado y presentado por Poncio Pilato, se esconde el retrato de un hombre con bigote , con una pluma en la mano y una pila de papeles a su lado. Su identidad sigue siendo un misterio, lo que ha llevado a los estudiosos a designarlo provisionalmente como 'Retrato de un hombre desconocido'. Los análisis realizados han revelado detalles fascinantes sobre la estratigrafía pictórica. «La observación microscópica del craquelado de la pintura nos permitió identificar varias capas de pigmento debajo de la composición del 'Ecce Homo -explica Nikolas Bakirtzis, director de APAC-. La técnica utilizada nos ha permitido descifrar el proceso creativo de Tiziano y su uso de los lienzos». Durante el estudio surgió un detalle sorprendente: el maestro veneciano, al repintar la obra, giró deliberadamente el lienzo hacia abajo . Este recurso técnico habría ayudado a neutralizar la composición original, facilitando la superposición de la nueva escena. La práctica de reutilizar lienzos no era rara en el Renacimiento, pero este descubrimiento añade una pieza fundamental a nuestra comprensión de las estrategias artísticas de Tiziano y su taller. La comparación entre ambos temas –un retrato privado y una potente escena sagrada– revela dos intenciones completamente diferentes. «Estaban pensados para públicos y clientes diferentes», subraya Bakirtzis. Sin embargo, la pregunta central sigue abierta: ¿quién es el hombre representado en el cuadro original? ¿Y por qué el artista decidió cubrirlo con un tema devocional? El descubrimiento no sólo enriquece el conocimiento de las técnicas de Tiziano, sino que plantea nuevos interrogantes sobre sus elecciones artísticas y el contexto de su mecenazgo. La investigación continúa con la esperanza de arrojar luz sobre un enigma.
  10. Ya alertó la Agencia de Meteorología que se avecinaba una masa polar a nuestro país. Tras la llegada de las borrascas Caetano, Herminia, Ivo... irrumpe el ciclón Joana , que ha impactado de pleno en el Palacio de Liria , en Madrid. Hasta la 'zona cero' nos acercamos el jueves: una grúa, andamios, cajas de embalaje, plásticos, herramientas, cables por todos lados... No hay un rincón donde no reine el caos. El 14 de febrero, día que abrirá sus puertas la muestra 'Flamboyant' , de la artista portuguesa Joana Vasconcelos , quienes se acerquen a Liria verán ante su fachada un monumental anillo de compromiso, creado con llantas de coches y vasos de whisky. Qué mejor selfi en el día... Ver Más