¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Arte

Arte
  • Si en su visita al Prado hallan una cartela con la flor de lis , sepan que esa obra perteneció a Isabel de Farnesio, la reina coleccionista y promotora de las artes . La flor de lis es su emblema, su sello, lo mismo que el aspa fue el de su esposo, el rey Felipe V . Isabel de Farnesio (Parma, 1692-Aranjuez, 1766) protagoniza en solitario la tercera edición de 'El Prado en femenino' , un itinerario cuyo objetivo es visibilizar el decisivo papel de las mujeres en la formación de la Colección Real española. Cuenta con Noelia García Pérez como directora científica. Las dos ediciones anteriores (2022 y 2024) abordaron la labor de mujeres como Isabel la Católica, María... Ver Más
  • Hay cielos que no se limitan a enmarcar un paisaje, sino que lo gobiernan, lo transforman y lo explican. En la Inglaterra del siglo XIX, pocos artistas comprendieron esto tan profundamente como John Constable , para quien el cielo era, como él mismo escribió, la nota clave del paisaje. Y pocos lo llevaron hasta sus últimas consecuencias como lo hizo J. M. W. Turner , capaz de convertir la luz en materia viva, casi táctil, incluso cuando brotaba de incendios, tormentas o reflejos violentos sobre el mar. Entre ambos, en esa franja suspendida donde el cielo decide la emoción de un cuadro, aparece a menudo el arcoíris, ya sea el doble arcoíris de un cuadro sobre Stonehenge o los destellos... Ver Más
  • Una fotografía enviada al portal online de Christie's por el propietario de un dibujo para conocer su valoración ha dado lugar a un importante descubrimiento: un estudio desconocido de Miguel Ángel para los frescos del techo de la Capilla Sixtina . Giada Damen, especialista del Departamento de Dibujos de Antiguos Maestros de Christie's, identificó el estudio en sanguina como un dibujo original de Miguel Ángel, realizado como preparación para el pie derecho de la monumental figura de la Sibila Libia , en el extremo este del techo de la Capilla Sixtina. Este dibujo, recientemente identificado, es el primer estudio no registrado del techo de la Capilla Sixtina que se subasta. Y es uno de los únicos diez dibujos de Miguel Ángel que se sabe que están en manos privadas . De las aproximadamente 600 hojas de Miguel Ángel que sobreviven hoy en día (sólo una fracción de los miles de dibujos que debió haber producido), este es uno de los aproximadamente 50 estudios relacionados con la Capilla Sixtina. Christie's ofrecerá esta obra el 5 de febrero de 2026 durante la subasta de dibujos de antiguos maestros en Nueva York, con un valor estimado de entre 1,5 y 2 millones de dólares . Se expondrá previamente en las sedes de la casa en Londres y en Nueva York. «El descubrimiento de un estudio relacionado con la Capilla Sixtina, obra de arte considerada sin duda la piedra angular del Renacimiento italiano, ha sido uno de los momentos más memorables de mi carrera», declaró Andrew Fletcher, director global del Departamento de Antiguos Maestros de Christie's. Los frescos de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) en el techo y la pared trasera de la Capilla Sixtina del Vaticano se encuentran entre sus obras más famosas. Sus dibujos son apreciados por coleccionistas, académicos y museos desde el siglo XVI. Como la mayoría de los artistas de su época, Miguel Ángel utilizaba dibujos como borradores de sus proyectos, donde esbozaba sus ideas para pinturas, esculturas y edificios. Nadie puede precisar cuántos dibujos realizó Miguel Ángel en su época, pero s e conservan alrededor de 600 hojas de dibujos , todas en museos, excepto unas diez. Este dibujo recién descubierto es un estudio para el pie derecho de la Sibila Libia , que forma parte de la decoración del techo de la Capilla Sixtina en el Vaticano. Puede datarse alrededor de 1511-12 , cuando Miguel Ángel se preparaba para trabajar en la segunda mitad de su pintura del techo de la Capilla Sixtina, que incluía a la Sibila Libia. Esta poderosa figura está representada por Miguel Ángel en una pose dinámica y retorcida, mostrando una gran amplitud de movimiento en los pies, con los dedos presionando contra la plataforma que soporta el peso de esta monumental figura, que mide tres veces el tamaño humano. El dibujo forma parte de un pequeño grupo de estudios realizados en sanguina , todos caracterizados por una cuidadosa atención al detalle anatómico, un trazo audaz y enérgico, y sutiles ajustes realizados directamente sobre la hoja a medida que el artista desarrollaba su tarea. En marzo de este año, Giada Damen, especialista del Departamento de Dibujos de Antiguos Maestros de Christie's , recibió una alerta en su ordenador informándole de que un ciudadano había utilizado el sitio web de Christie's para solicitar la valoración de un dibujo. Esto es algo habitual; Damen afirma recibir numerosas solicitudes a la semana; el sitio web de Christie's está abierto a cualquiera que desee enviar una foto. Damen se conectó y vio la fotografía de un dibujo de un pie, montado y enmarcado con otro dibujo. Se lo había enviado un hombre de la costa oeste de Estados Unidos , quien lo habí a heredado de su abuela . El propietario, que pidió permanecer en el anonimato, conocía el dibujo de toda la vida, ya que vivía en casa de su abuela. También sabía que la obra había pasado de generación en generación en su familia en Europa desde finales del siglo XVIII, pero desconocía quién lo había hecho. En cuanto Damen vio la fotografía, reconoció su gran calidad y parecía pertenecer a la época. Aunque su vista le decía que se trataba de algo especial, su cabeza le decía que no se precipitara en sus conclusiones. Damen dejó lo que estaba haciendo y se subió a un avión. Cuando vio el dibujo en persona, se emocionó aún más. Con la aprobación del propietario, llevó la obra de vuelta a Christie's en Nueva York . Eso dio inicio a medio año de minucioso trabajo de investigación . Damen hizo analizar el dibujo con reflectografía infrarroja, lo que reveló dibujos en el reverso de la hoja -ocultos a simple vista porque la hoja está colocada sobre otro papel- que también parecían ser de un artista italiano del siglo XVI cercano a Miguel Ángel. Se dio cuenta de que este dibujo era similar en medio, estilo y tema a un famoso dibujo de Miguel Ángel en el Museo Metropolitano de Nueva York. También se dio cuenta de que una copia de la hoja del Met en los Uffizi de Florencia mostraba los mismos estudios que están en el dibujo de Nueva York, pero con un añadido: el mismo pie en el dibujo de Christie's. Finalmente, después de seis meses, Damen tomó el dibujo del pie y lo colocó junto al dibujo de Miguel Ángel en el Museo Metropolitano. Esa fue la última pieza del rompecabezas. Lo que Damen tenía era un dibujo original de Miguel Ángel para el techo de la Capilla Sixtina. «Era evidente que los dos estudios habían sido hechos por la misma mano, en el mismo momento», recordó Damen. Determinó que el dibujo de Christie's se realizó claramente al mismo tiempo, con la misma sanguina y para el mismo proyecto que una hoja de estudios mundialmente famosa para la Sibila Sixtina Libia, conservada en el Met. La hoja del Met contiene estudios de la espalda, la cabeza, el pie izquierdo, los dedos del pie y la mano izquierda de la Sibila. El dibujo que Damen encontró representa el pie derecho de la misma figura. En el reverso , tanto de la hoja del Met como del dibujo de Christie's, se encuentran estudios anatómicos sueltos , también de Miguel Ángel, realizados con tiza negra. El dibujo de Christie's mostraba claras evidencias de haber sido recortado de una hoja de papel más grande, al igual que la hoja del Met que contiene numerosos estudios para la figura. El historial de propiedad del dibujo de Christie's también lo vincula con Miguel Ángel. El dibujo del pie tiene una inscripción distintiva en tinta marrón escrita a mano en el siglo XVI: «Michelangelo Bona Roti» . Esta misma inscripción aparece en varios dibujos de Miguel Ángel, incluida la lámina del Museo Metropolitano. A través de esta inscripción distintiva, es posible rastrear la propiedad del dibujo de Christie's, desde artistas del círculo de Miguel Ángel en el siglo XVI hasta una colección italiana del siglo XVII. En algún momento del siglo XVIII, el dibujo ingresó en la colección de Armand Louis de Mestral de Saint-Saphorin (1738-1806) , un diplomático suizo al servicio del rey de Dinamarca, y luego pasó a su actual propietario. El dibujo nunca ha aparecido en el mercado y no se ha publicado. Durante siglos, este dibujo ha permanecido en manos privadas.
  • En marzo de 1936, solo unos meses antes del inicio de la Guerra Civil, el Banco de España inauguró en su sede principal de Madrid su emblemática Cámara del Oro , donde hoy se custodian unas 280 toneladas de oro, una tercera parte de la actual reserva de la institución, como garantía de estabilidad económica en tiempos de incertidumbre. El arquitecto pamplonés José Yárnoz Larrosa ideó esta fortaleza secreta como un espacio casi sagrado, un sanctasantctórum oculto a 35 metros de profundidad con los sistemas de seguridad más sofisticados del momento, que incluían diez puertas acorazadas traídas desde Estados Unidos y la inundación de los pozos de acceso en caso de peligro. La compleja obra se construyó bajo el Patio... Ver Más
  • Ya desde la cuna parece que tenía escrito su destino. No en las estrellas, sino por empeño de su padre, que le puso como nombres de pila Antonio (por Antonio Allegri da Correggio ) y Raphael (por Raphael Sanzio ). Nacido en 1728 en Aussig, cerca de Dresde, en la actual República Checa, tenía que ser pintor, y de los grandes. Lo tenía clarísimo. Y a ello se entregó con esmero Ismael Mengs , de origen danés y pintor de la Corte sajona en Dresde. Se trasladó con la familia a Roma para que tanto Antonio Raphael como sus hermanas Therese Concordia y Julie Charlotte estudiaran arte. Ellas quedaron relegadas a géneros menores. Se centró en su hijo, a quien... Ver Más
  • Anni Superstar es una leyenda viva . Y no es una frase hecha sin más. Es el título que le concedió la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 2000. No le gusta la palabra 'celebrity', pero nadie llega a serlo sin haber posado ante el objetivo de Annie Leibovitz (Waterburg, Connecticut, 1949) , que es tan celebridad o más que la mayoría de sus retratados. A sus 76 años , y con medio siglo de carrera plagada de éxitos a sus espaldas, la fotógrafa de las estrellas (del arte, la moda, el cine, la música, el deporte, la política) sigue derrochando energía y talento a raudales. Vieja conocida de España , es un país que le encanta. En 2007... Ver Más
  • «La imaginación decide casi todo», afirmaba el científico francés Blaise Pascal, mundialmente conocido, entre otras hazañas, por dar nombre a una unidad de presión. Quizá esta mentalidad fue lo que le permitió consagrarse en los anales de la historia como matemático, físico, filósofo y teólogo católico y lo llevó a fabricar la primera calculadora del mundo . Precisamente este objeto iba a sacarse a la venta este miércoles en París , hasta que un tribunal francés suspendió la autorización de exportación. La subasta de 'La Pascaline', uno de los pocos ejemplares conservados, estaba programada para la tarde de este miércoles, pero un tribunal parisino suspendió la autorización de exportación el martes por la noche en un fallo provisional, tal y como recoge la agencia de noticias AFP. Esta decisión llevó a Christie's, encargada de la venta, a cancelarla, puesto que los compradores no habrían podido llevar esta joya, creada por Pascal en 1642, al extranjero. La casa de subastas actuó por instrucciones del propietario de la pieza tras el fallo del tribunal, y la pieza ha quedado fuera de una colección de Léon Parcé a la espera de la decisión final del tribunal. El fallo obedece a una solicitud de científicos e investigadores que llamaban a bloquear la posible exportación de la máquina y reclamaban que las autoridades lo clasifiquen «tesoro nacional» . Por su parte, el Ministerio de Cultura francés ha señalado al respecto que en mayo se emitió un certificado de exportación de acuerdo con los procedimientos estándar : dos expertos, uno del Centro Nacional de Artes y Oficios (CNAM) y otro del Museo del Louvre, aprobaron la decisión. Decorada en ébano y definida por Christie's como «el instrumento científico más importante jamás ofrecido en subasta», esperaban que alcanzara un valor de entre dos y tres millones de euros . Actualmente es uno de los nueve ejemplares existentes y el único que permanece en manos privadas, puesto que los demás se encuentran en museos. «'La Pascalina' es mucho más que un simple objeto mecánico: es el primer intento en la historia de sustituir la mente humana por una máquina. Su invención supone un hito, un salto cuántico cuya importancia y significado adquieren hoy una relevancia muy especial», afirma la casa de subastas, que incide en que el objeto es «completamente funcional» y el único ejemplar conservado dedicado a cálculos topográficos. Pascal contaba solo 19 años cuando desarrolló la máquina para ayudar a su padre, presidente del Cour des Aides de Normandie, un tribunal encargado de restaurar el orden en la recaudación de impuestos en el norte de Francia. Para simplificar la tarea, que requería innumerables operaciones matemáticas, cálculos contables y otros estudios topográficos, diseñó calculadoras. Por primera vez en la historia, el cálculo mental se había mecanizado. Pascal diseñó tres tipos de máquinas : una para cálculos decimales (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones), otra para contabilidad (para cálculos monetarios) y una última para topografía (para estimar distancias). Su invención, una de tantas en la vida de este científico, venía a confirmar una cita suya: «El hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza; pero es una caña que piensa».
  • El mercado del arte se enfrentaba esta semana a un examen decisivo en las grandes subastas de Nueva York, con los ánimos tensos después de que el año pasado las ventas se contrajeran con fuerza. El lunes, en la sede de Christie's en Rockefeller Center , se vendieron obras por valor de 690 millones de dólares, incluido un espectacular Mark Rothko de 62 millones . Esa venta contribuyó a un alza del 42% respecto a la misma gran subasta de otoño del año pasado. El martes por la noche, en la madrugada del miércoles en España, Sotheby's tenía que mantener el tono, en una velada protagonizada por parte de la colección que dejó Leonard A. Lauder, el magnate de los... Ver Más
  • Parapetado entre tanto tesoro por metro cuadrado en la colección permanente del Museo Thyssen (el 'Retrato de Giovanna Tornabuoni', de Guirlandaio; 'Santa Catalina de Alejandría', de Caravaggio ; y 'Joven caballero en un paisaje', de Vittore Carpaccio , por citar solo tres ejemplos), está un precioso pastel de Degas , 'En la sombrerería' (75,5 por 85,5 centímetros, 1882), una de las joyas de la colección moderna del museo, que perteneció a Paul Durand-Ruel , el marchante del impresionismo. Con fama de misógino y conocido como 'el pintor de las bailarinas' (pintó unas 1.500 obras sobre este tema), Edgar Degas (1834-1917) también se centró en otras mujeres, como lavanderas, cantantes de music-hall y sombrereras . Sobre estas últimas hizo 27 pinturas.... Ver Más
  • Irreverente y siempre libre . Decía que la 'Dama de Baza' era tan importante para él como un tubo de neón (en clara alusión a Dan Flavin). ¿Convencimiento o mera 'boutade'? Genio y figura, Juan Muñoz , el artista madrileño que, justo cuando alcanzó la gloria con 'Double Bind' (su Capilla Sixtina) en la Sala de Turbinas de la Tate Modern (templo de la modernidad), un aneurisma (que no entiende de genios) se llevó su vida (corta pero intensa) y su talento (que fue mucho) aquel nefasto 28 de agosto de 2021. Estaba con su familia en su casa de Santa Eulalia (Ibiza). Le bastaron 48 años para alzarse como uno de los artistas españoles más influyentes del arte contemporáneo... Ver Más

Información

Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save