¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Arte

Arte
  • Decía John Lennon : « Yoko Ono es la artista desconocida más famosa del mundo. Todos conocen su nombre, pero nadie sabe lo que hace». A los 92 años , la artista antes conocida como 'la bruja que separó a los Beatles' al fin disfruta por derecho propio del reconocimiento que bien merece su trabajo. Exposiciones en el MoMA, la Neue Nationalgalerie de Berlín o la Tate Modern, biografías, documentales ('John & Yoko: One To One', dirigido por Kevin Macdonald y Sam Rice-Edwards), la inauguración de la Imagine Peace Tower en una isla frente a Reikiavik (Islandia); el León de Oro de la Bienal de Venecia... reivindican su poliédrica figura: artista, compositora, poeta, cineasta, activista... Advierte David Sheff en su... Ver Más
  • La Galería de las Colecciones Reales ha recibido este martes el cuadro 'Felipe V, rey de España' , del pintor francés Jean Ranc (Montpellier, 1674-Madrid, 1735). Se expondrá en los próximos meses. El Ministerio de Cultura ha adquirido este retrato por un importe de 250.000 euros mediante una oferta de venta directa y lo ha destinado a Patrimonio Nacional . Las Colecciones Reales incorporan así una obra que complementa y enriquece los fondos de la institución y que se expondrá en los próximos meses en la Galería. Realizado en 1722 por el pintor de corte galo , el cuadro -un óleo sobre lienzo de 137 x 112 cm- representa al primer Borbón de España en ademán de señalar algo con la mano izquierda y con el bastón de mando en la derecha. El rey viste casaca de terciopelo azul decorada con bordados en hilo de plata sobredorada, con faja roja de general, y una coraza sobrepuesta. Con peluca larga blanca, luce cruzada en su torso la banda de muaré azul celeste de la orden francesa del Saint-Esprit y colgado el collar del Toisón de Oro . Jean Ranc fue primero discípulo y después colaborador del pintor de retratos más importante de la corte de Luis XIV de Francia, Hyacinthe Rigaud . Cuando Felipe V solicitó un pintor que siguiese el estilo de retrato a la moda francesa, el enviado fue Ranc. Este cuadro fue el primero que pintó, en octubre de 1722. Existe otra versión similar de la obra del mismo autor, realizada en 1723, que pertenece a la colección del Museo del Prado .
  • En 2022, el Prado rescataba, deconstruida, la capilla Herrera de Carracci . Se reunieron en una exposición –comisariada por Andrés Úbeda y que después viajó a Barcelona y a Roma–, por vez primera en casi dos siglos, las 16 de las 19 pinturas murales que se conservan de ese excepcional conjunto de obras, que en 1833 fueron arrancadas de los muros de la iglesia de Santiago de los Españoles en Roma , vinculada a la Corona de Castilla, a causa de su deterioro (se encargó de ello Pellegrino Succi) y traspasadas a lienzo. El escultor Antonio Solá dirigió la compleja operación. El edificio, que se hallaba en ruinas, fue vendido por el Estado español. Este conjunto tuvo un periplo azaroso... Ver Más
  • Jon Akomfrah (Acra, Ghana, 1957) es un viejo conocido del Museo Thyssen , adonde llegó en 2018 con 'Purple' –una monumental instalación medioambiental– de la mano de Francesca Thyssen y TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. Ocho años después, el artista británico de origen ghanés regresa, también gracias a la colaboración entre el museo y la fundación de la hija del barón Thyssen, con un proyecto más ambicioso, con el sugerente título 'Escuchando toda la noche la lluvia' , tomado de un poema del siglo XI escrito desde el exilio por el chino Su Dongpo. «Me siento como el hijo pródigo», advierte. En él, retoma Akomfrah la propuesta que el British Council le encargó para el pabellón británico en la Bienal de... Ver Más
  • El Cairo ha inaugurado oficialmente este sábado el Gran Museo Egipcio (GEM) , un escaparate faraónico de la civilización antigua, con una fastuosa velada destinada a impulsar el turismo. « T odos imaginamos y soñamos con este proyecto . El Gran Museo Egipcio es el mensaje que «Egipto quiere proyectar al mundo. Nos preguntábamos si realmente se haría realidad, si todos veríamos su implementación y asistiríamos a este gran día», declaró el primer ministro, Mostafa Madbuli , durante una rueda de prensa. Cerca de ochenta delegaciones oficiales acudían a la ceremonia, que comenzó a las 18.30 hora española, la mitad de ellas «encabezadas por reyes, príncipes, jefes de Estado o de gobierno», según el ministerio de Relaciones Exteriores egipcio. Entre ellos, el Rey Felipe VI . Además, en representación del Gobierno, ha acudido la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz . Como preludio al espectáculo inaugural, la fachada monumental del museo, situado en una pendiente con vistas a la meseta de Giza y sus pirámides, estuvo iluminada las últimas noches. Esta mañana se desplegó un impresionante dispositivo de seguridad alrededor del museo y enormes banderas egipcias ondeaban en un puente que domina la carretera. La construcción del edificio de piedra y vidrio, levantado sobre un espacio de medio millón de metros cuadrados con apoyo financiero y técnico de Japón, costó más de mil millones de dólares y requirió veinte años de trabajos titánicos. «La idea del museo se remonta a unos treinta años y, tras un período de interrupción debido a las circunstancias que atravesó Egipto a partir de 2011, la mayor parte del proceso (...) se desarrolló durante los últimos siete u ocho años», recordó el primer ministro egipcio. La atracción principal es el tesoro de Tutankamón , descubierto en 1922 en una tumba inviolada del Valle de los Reyes, en el Alto Egipto, con cerca de 5.000 objetos funerarios reunidos por primera vez en un mismo espacio. En total, el GEM alberga más de 100.000 piezas arqueológicas , de las cuales la mitad serán expuestas, conformando la colección más grande del mundo dedicada a una sola civilización, que vio sucederse treinta dinastías a lo largo de 5.000 años de historia. El museo abrirá al público el martes . «Egipto se convertirá en el centro de la egiptología (...). No es aceptable que la mayoría de las conferencias internacionales se celebren fuera del país«, afirmó el ministro de Turismo, Sherif Fathi , durante un encuentro con la prensa. El sector turístico egipcio, fuente vital de divisas y empleo, ha sido sacudido en múltiples ocasiones durante la última década y media, desde la revuelta de 2011 hasta las olas de disturbios y ataques terroristas esporádicos que siguieron.
  • ¿Quién dijo que el arte es aburrido? Ojipláticos nos quedamos con el elevador instalado en el Louvre con el que los ladrones se llevaron parte de las joyas de la Corona de Francia. Ojipláticos nos quedamos cuando un Caravaggio salió a subasta en Madrid con un precio de salida de 1.500 euros. Ojipláticos nos quedamos cuando un plátano pegado a la pared con una cinta adhesiva se convirtió en la sensación de Art Basel Miami y era vendido por 120.000 dólares. Espóiler: esta historia no tiene final feliz. Como en toda serie detectivesca que se precie, hay intriga y misterio. El Prado lleva tiempo preparando una gran exposición de Anton Raphael Mengs (1728-1779) , que abrirá sus puertas el 25... Ver Más
  • La artista Patricia Belli (Nicaragua, 1964) ha sido galardonada con el premio Velázquez de artes plásticas , correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido hoy. El galardón está dotado con 100.000 euros . El jurado, presidido por Ángeles Albert, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, y formado por Francesc Torres , ganador del galardón el año pasado; Cyrille Larpenteur, Estrella de Diego; Manuel Borja-Villel , Luis Francisco Pérez Redondo, María José Magaña Clemente, Lara Almarcegui y Sol del Rosario Henaro Palomino, ha destacado «la repercusión de su obra en el contexto latinoamericano, específicamente en Centroamérica, y su compromiso con la educación en un contexto de fragilidad». Asimismo, considera que «su trabajo sobre la memoria de cuerpos vulnerables , la cicatriz que deja el miedo y la vergüenza, así como su activismo cultural, son referencia en diversas generaciones de artistas». Patricia Belli, prima de la poeta Gioconda Belli y del exministro de Educación nicaragüense Humberto Belli , obtuvo una Maestría en Artes Visuales en escultura en el Instituto de Arte de San Francisco en 2001. Su trabajo involucra la sensorialidad del público para proponer reflexiones vinculadas a la subjetividad, el trauma, el desequilibrio y los mecanismos de poder. La unión de los opuestos es un eje transversal en su obra, en la que reflexiona sobre asuntos como opresor-oprimido, placer-dolor y naturaleza-civilización. Por otro lado, presta especial atención al inconsciente colectivo, del que obtiene referencias simbólicas. Participó en 'Mesótica II' (1996-1997), 'Políticas de la diferencia' (2001-2002) y 'Estrecho Dudoso' (2006), tres exposiciones de relevancia histórica para el proceso de visibilización del arte centroamericano en esos años. También fue invitada a las Bienales de La Habana (1989 y 2000), Centroamérica y el Caribe (Domingo Santo, 1994 y 2001), Lima (1997), Cuenca (2011), Irlanda (2018), Berlín (2018) y FEMSA, México (2020-21) y a la 58 Carnegie International (2022), así como a diversas ediciones de la Bienal Nicaragüense y la Centroamericana. Una exposición antológica de su obra recorrió San José, Managua y Ciudad de Guatemala entre 2016 y 2017. En 2001 Belli fundó EspIRA , una organización para la formación sensible y crítica de los artistas, que influyó profundamente en el devenir del arte centroamericano durante 20 años. En 2022 se trasladó a Alemania con la beca Artistas en Berlín del DAAD. Sus creaciones se encuentran en colecciones públicas alrededor del mundo como la Tate Gallery (Reino Unido); Kadist (Francia); CIFO, Cisneros Fontanals Art Fundation (Estados Unidos); Tanoto Art Foundation (Singapur); Colección FEMSA (México); Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (Costa Rica); o la Colección Ortiz-Gurdián (Nicaragua).
  • « Querido Matisse , he ido a ver la capilla de Vence . Todo es alegría y claridad, juventud. (...) Su obra me ha infundido valor (no es que me falte, pero he llenado mis odres con él). Esa pequeña capilla es un gran testimonio de lo verdadero. Gracias a usted, una vez más, la vida es bella . Gracias». Firma la carta, el 25 de agosto de 1951, Le Corbusier , autor de otra mítica capilla, la de Notre-Dame du Haut en Ronchamp. La sobrecogedora capilla del Rosario de Vence es el testamento artístico de Matisse. Este verano, el Centro Pompidou de París cerraba sus puertas durante cinco años para acometer una renovación de su sede, el icónico edificio... Ver Más
  • Hace unos días, el Thyssen estrenaba temporada expositiva con una extraña pareja: Jackson Pollock y Andy Warhol . Parece haberle cogido el gusto el museo a los duelos artísticos y ahora son dos Pablos (Picasso y Klee ) los que se miden en sus salas. También a priori es una extraña pareja , aunque no tanto. Nacieron con dos años de diferencia (Paul Klee en 1879, Pablo Picasso en 1881), pero el español murió 33 años después que el suizo. Se conocieron en 1933: Klee visitó el estudio parisino de Picasso. En el 37, éste le devolvió la visita en su casa de Berna. Al parecer, fue un fracaso : llegó muy tarde a la cita. Sentían admiración profesional mutua... Ver Más
  • La comunidad museística internacional se ha unido en una muestra de solidaridad sin precedentes con el Museo del Louvre, tras el robo ocurrido el pasado 19 de octubre en sus instalaciones, un hecho que ha conmocionado tanto al público como a los profesionales del arte. En una carta abierta difundida este lunes, directores y responsables de los grandes museos de todo el mundo, entre los que se encuentra el Prado, expresan su «profunda consternación» y su apoyo incondicional al equipo del Louvre y a su presidenta-directora, Laurence des Cars. «Este acto nos ha sacudido hasta lo más profundo», comienza el comunicado, que subraya la gravedad del suceso y el impacto simbólico que representa para las instituciones culturales. Los firmantes advierten que «nuestras instituciones no están protegidas de la brutalidad del mundo» y que los museos enfrentan actualmente «ataques sin precedentes». El robo, añaden, constituye «lo que todo profesional teme: la sustracción del patrimonio común que nos esforzamos por preservar y compartir con el mayor número de personas posible». Aunque no se han revelado todos los detalles de la investigación en curso, el robo del pasado domingo -el más grave sufrido por el Louvre en décadas- ha reavivado el debate sobre la seguridad de las grandes colecciones y el papel de los museos en un contexto global cada vez más tenso. El comunicado destaca que el incidente «recuerda dolorosamente a algunos de nosotros experiencias pasadas» y que «este tipo de riesgos amenazan a todas las instituciones», ya que «pesan sobre cada obra de arte desde el momento en que se expone públicamente». Más allá del hecho delictivo, los museos recalcan la importancia de no renunciar a su misión fundamental: la apertura al público y la difusión del conocimiento. «Los museos no son fortalezas ni bóvedas secretas», subraya la carta. «Su esencia, al tiempo que crean el entorno más seguro posible para el arte y sus audiencias, reside en su apertura y accesibilidad». El texto defiende el valor social y educativo que tienen estas instituciones: «Los museos son lugares de transmisión y de asombro. Ofrecen a los visitantes oportunidades de contemplación, alegría y aprendizaje . Nos permiten comprender el pasado, profundizar en el presente y tejer diálogos con las obras maestras que albergan». En un mensaje especialmente dirigido a Laurence des Cars , los firmantes elogian su «liderazgo y dedicación a la misión del museo», así como su visión del Louvre como un espacio «capaz de unir y sanar nuestras sociedades profundamente fracturadas». La carta concluye con un llamado a la resistencia y la cooperación internacional: «Este robo no es un solo un ataque contra el Louvre, sino contra todos los museos y su misión esencial: compartir nuestro patrimonio común con el mayor número posible de personas. Continuaremos esta misión, con pasión y determinación, junto al Louvre». El comunicado, firmado por decenas de instituciones de Europa, América, Asia y África, refleja el temor compartido ante la vulnerabilidad del patrimonio artístico, pero también la convicción de que la respuesta debe ser colectiva. En palabras de sus autores, «la fuerza de los museos radica en su capacidad de abrir puertas, no de cerrarlas».

Información

Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save