¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Libros

Libros
  • En tiempos de vacaciones conviene saber bien qué libros llevar en la maleta. No sólo por el peso, sino porque pocas cosas hay peores que sentirse estafados como lectores durante un viaje. Y se podría discutir sobre la legitimidad de abandonar un libro, pero lo cierto es que hay algunos que se caen de las manos porque llaman a Morfeo y hasta dan ganas de lanzarlo lo más lejos posible. Pero, ¿qué hace pesado un libro? Claro que hay gustos y colores que cambian, los tiempos —emotivos y personales— de cada uno influyen y hay quien elige sólo por el tamaño, pero la pesadez literaria es algo más grave: es el aburrimiento (o el rechazo) causado por la falta de... Ver Más
  • Hubo un tiempo en que el mundo se doblegaba bajo el peso del acero español, y aunque ya crujía el andamiaje, aún quedaban hombres dispuestos a ser, hasta el final, parte de aquella vieja y parcheada piel del tambor donde aún redoblaba, por momentos, la gloria. Uno de ellos —ni el más honesto ni el más piadoso, pero sin duda, valiente— respondía al nombre de Diego Alatriste y Tenorio . Alatriste no era un héroe. Ni falta que le hacía. Capitán por costumbre más que por grado, recorrió el mapa deshilachado de una monarquía cansada, aún brillante en apariencia, aunque oxidada en el alma, como una lanza olvidada en el viejo astillero familiar. Lo hizo por ese oscuro sentido del... Ver Más
  • Se acaba el verano y empieza la vorágine, también en el mundo editorial: ponemos algo de orden al desorden del regreso seleccionando los títulos más interesantes de septiembre y octubre. Arturo Pérez-Reverte se presenta el 3 de septiembre en librerías con un nuevo Alatriste: 'Misión en París' (Alfaguara) será la octava entrega de la serie del viejo soldado de los tercios españoles. También vuelve otro viejo conocido, Robert Langdon, el célebre profesor de simbología que protagonizó 'El código Da Vinci': ahora Dan Brown se lo lleva a Praga en 'El último secreto' (Planeta, 10 de septiembre). Y Ken Follett sale a jugar con 'El círculo de los días' (Plaza & Janés, 23 de septiembre) donde relata la construcción de Stonehenge.... Ver Más
  • La autora Rosa Montero ha sido galardonada con el Premio LIBER 2025, concedido por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) en reconocimiento a su trayectoria profesional y a su compromiso cultural. El premio se entregará el próximo 8 de octubre en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, en el marco de la Feria Internacional del Libro, LIBER, que se celebrará del 7 al 9 de octubre en IFEMA MADRID. En el mismo evento también se otorgarán el premio LIBER a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria, que este año ha recaído en la película ' Pedro Páramo '; el premio LIBER al fomento de la lectura en Medios de Comunicación, al divulgador y periodista Antonio Martínez Asensio; el premio 'Boixareu Ginesta' al librero del año, a la librería Serendipia de Ciudad Real; y el premio LIBER al fomento de la lectura a bibliotecas abiertas al público, a la biblioteca 'Jaume Fuster' de Barcelona. Además, se realizará el Homenaje de LIBER 2025 que se conocerá próximamente. Nacida en Madrid en 1951, Montero sintió desde muy joven pasión por la lectura y la escritura. Estudió Psicología y Periodismo. Durante años combinó su trabajo como periodista, primero en Pueblo y más tarde como redactora jefa del suplemento dominical de 'El país', con su carrera literaria. A lo largo de los años, y a través de numerosos libros publicados, ha construido una obra única y diversa en la que describe de manera concreta y, en ocasiones, muy sensible la realidad social y personal de sus personajes. Desde la publicación de su primera novela, 'Crónica del desamor' (1979), Rosa Montero ha desarrollado una extensa y extraordinaria producción literaria, que explora grandes temas universales como el amor, la muerte, la locura, el tiempo, la identidad, el poder y la creación. Su narrativa, que a menudo mezcla géneros, entre el ensayo, la autobiografía, la ciencia ficción o la novela histórica, posee una mirada siempre empática hacia lo humano. Entre sus obras más destacadas se encuentran 'Te trataré como a una reina' (1983), 'La hija del caníbal' (1997, Premio Primavera de Novela), 'La loca de la casa' (2003, Premio Qué Leer y Grinzane Cavour), 'La ridícula idea de no volver a verte' (2013), 'El peso del corazón' (2015), 'Los tiempos del odio' (2018) o 'El peligro de estar cuerda' (2022), donde indaga en la relación entre la creatividad y la salud mental, en la que mezcla autobiografía, análisis literario y mirada social. Su última obra publicada es 'Animales difíciles' (2025), donde plantea dilemas éticos sobre el desarrollo de la tecnología y la posibilidad de que se convierta un arma descontrolada.
  • «Roald Dahl entiende al niño que sufre porque fue un niño que sufrió» , dice Miqui Otero en el prólogo de 'Cuentos completos' (Alfaguara) de Roald Dahl. El británico, popular por ser uno de los grandes referentes de la literatura infantil, mezcla en sus obras lo mejor y lo peor del ser humano. Los buenos son buenos, y los malos son terriblemente malos. En 2023, esta maldad pareció perturbar a algunas mentes del mundo del libro. La editorial Puffin decidió revisar el lenguaje de los cuentos de Dahl para adaptarlo a «un contexto más contemporáneo». Las obras del inglés han estado siempre rodeadas de polémica, señalado por una misoginia y racismo que fueron retratados no solo en sus escritos, sino... Ver Más
  • Se desea desesperadamente eliminar la idea de que leer es algo solitario, en realidad, porque nunca lo ha sido. En el imaginario colectivo el lector es aquella persona que es capaz de refugiarse en un microcosmos de ficción y así encontrar un cometo que no encuentra en la realidad, pero esa idea es equivocada. El lector no se olvida de dónde tiene los pies (principalmente porque tal nivel de escapismo es imposible de alcanzar) y, más importante, busca a alguien con quien compartir lo que ama. Para pensadores como Hannah Arendt, es un gesto básico, y compartir lo que a uno le gusta forma parte de «estar en el mundo». Las 'reading parties' nacieron en Nueva York en 2023 de... Ver Más
  • Había cosas que odiábamos de pequeños. Muchas de ellas no nos siguen gustando a día de hoy. Por ejemplo, que nos digan que «no», que nos regañen, que nos obliguen a hacer cosas, y que nos recuerden que hay alguien que es más listo que nosotros. Hay algo que materializa todo eso y es la peor pesadilla de los niños en estos meses: los cuadernos de verano. Estos se inventaron en los años 90 como una ayuda para los alumnos que habían suspendido alguna asignatura y se tenían que examinar en septiembre, y con el tiempo, pasó a ser una actividad para toda la clase. Irónicamente, los adultos buscan volver a los tiempos traumáticos de llorar frente a una hoja... Ver Más
  • Fue escritor, profesor, poeta, académico, investigador, historiador, crítico, dramaturgo, traductor, cervantista, folclorista y cronista de la ciudad de Valladolid: Narciso Alonso Cortés (1875-1972) ha sido junto a Antonio Machado el intelectual liberal más importante del siglo XX español, a juicio del poeta y periodista Carlos Aganzo, coordinador de los actos del 150 aniversario del escritor que se celebrarán hasta marzo de 2026 y que incluye el estreno de 'Amaranto', una exposición en la Casa Revilla , varias publicaciones como su Epistolario y múltiples mesas redondas como la de la estadounidense Hispanic Society, de la que fue correspondiente. —¿Cómo definiría Narciso Alonso Cortés en sus propias palabras? —Fue un polígrafo inmenso y una de las personas más cultas de su tiempo.... Ver Más
  • Hay un libro que se me pasó hace dos años y que reseño ahora, sobre Primo Levi (Turín 1919/1987), superviviente judío del universo concentracionario y escritor de grandísima altura sobre la experiencia del infierno y las huellas que deja en el alma. Se titula: 'Si existe Auschwitz, no puede existir Dios'. Es una entrevista publicada en la editorial Altamarea, en enero de 2023, realizada por el también escritor e intelectual católico Ferdinando Camon. En realidad, la introducción no tiene desperdicio, pone en su sitio los encuentros y análisis de la escasa aceptación de la obra de Levi por parte de la cultura europea antes de la muerte del autor y l a posterior llegada de lo que se llamaría 'La... Ver Más
  • 'Auschwitz, ciudad tranquila' es un libro de relatos más dos poemas publicado por la editorial Altamarea. Un trabajo recopilatorio de unos textos escritos a lo largo de treinta y cinco años por Primo Levi , superviviente de los campos de la muerte nazis , judío por supuesto y uno de sus más clarividentes expositores, sin menoscabar a otros que padecieron los rigores extremos de una supervivencia perpetua clavada en la memoria y en el alma con más fuerza y dolor que un punzón ardiente. Componen el trabajo relatos fantásticos, los menos, y autobiográficos, en un espacio y un tiempo donde no existen líneas divisorias entre los géneros, pues todo corresponde al infierno . Lo que hace Levi en este libro es preguntarse, al igual que los demás prisioneros cosificados, la razón de su internamiento, ya que nadie comprendía ni comprende el porque de semejante atrocidad, más allá de la personificación pura del mal que significó la era que niega todo lo que significa ser humano. En los relatos se repite, constante obligada, la humillación, la desesperación y el hambre atroz de los internos que han pecado al nacer judíos, sí, como el que suscribe, judíos perseguidos a lo largo de la historia por sus creencias, judíos aniquilados por el hecho de ser diferentes sin ser el llamado pueblo elegido que fue, para los nazis , el pueblo alemán, verdugos voluntarios de Hitler. Resulta curioso, en el primer relato, el personaje de Vidal, copia de otro exacto que aparece en ' Si esto es un hombre '. El prisionero es bajo, muy fuerte y escaso de luces, alguien destinado a vivir. Pero, pese a sus aptitudes para sobreponerse al fuego, muere, muere como la inmensa mayoría de los judíos encerrados en el universo concentracionario. Casi nadie es capaz de aguantar al mayor sistema represivo, industrializado, ideado por los heraldos del mal. Detenerse en cada relato y cada uno de los dos poemas representa asomarse a varios interrogantes que la mayoría de las ocasiones no encuentran respuestas. Ahí está la base poderosa del mal. Por mucho que se sepa formular, acertar en el arte de interrogar , a menudo se encontrarán con las contestaciones falsa construidas en una eterna sesión de tortura.

Información

Justicia
Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save