¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Teatro

Teatro
  • La escena madrileña, con alguna excepción, como ' Un dios salvaje ', de Yasmina Reza (Alcázar), ha bajado el telón durante el mes de agosto. Y si en el mes que hoy termina se vivió una asfixiante ola de calor en la calle, en septiembre se trasladará a la cartelera, caldeada por las varias decenas de estrenos y reposiciones que se anuncian para este mes (y que seguirán con el mismo ritmo en octubre). Entre los títulos que regresan a las tablas este mes destacan ' Carmen, nada de nadie ' (Pavón), que rescata la figura de Carmen Díez de Rivera , clave en la Transición; ' Los cuernos de don Friolera ', de Valle-Inclán (Canal); ' Escenas de la... Ver Más
  • Estados Unidos aprobó en 1964 su Ley de Derechos Civiles, que prohibe la discriminación por raza, color, religión, sexo y origen nacional en diversos ámbitos como el empleo, los lugares públicos y las escuelas. En el escenario -probablemente el lugar de mayor libertad que existe- los aires de igualdad llevaban varios años, aunque tampoco muchos, soplando; la gran contralto Marian Anderson se convirtió en la primera cantante negra en presentarse en el Metropolitan Opera de Nueva York el 7 de enero de 1955. Veinte años antes, en 1935, se había estrenado en Broadway ' Porgy and Bess ', de los hermanos George e Ira Gershwin, un musical de aliento operístico en el que todos los intérpretes eran negros. En 1959... Ver Más
  • En los últimos doce meses, y salvo algún pequeño paréntesis, Luis Merlo, Natalia Millán, Clara Sanchis y Juan Antonio Lumbreras han compartido el escenario y los camerinos del Teatro Alcázar de Madrid; eran los intérpretes de ' Conspiranoia ', una función escrita por Jordi Casanovas y Marc Angelet . Les debe haber gustado la experiencia, porque reinciden los cuatro, esta vez con uno de los textos más destacados de Yasmina Reza , a su vez una de las voces más importantes del teatro internacional de las últimas décadas: 'Un dios salvaje'. «La premisa fundamental para nuestro nuevo proyecto -explica Luis Merlo- era encontrar una función en la que pudiéramos repetir los cuatro, porque estuvimos toda la temporada muy a gusto.... Ver Más
  • Bob Fosse persiguió durante años a Maurine Dallas Watkins , la autora de ' Chicago ' -una obra teatral estrenada en 1926 en Nueva York- para que le cediera los derechos y pudiera convertirla en musical. Pero la periodista y dramaturga se resistió. «Maurine Dallas Watkins se había vuelto una mujer muy religiosa y había retirado los derechos del mercado», revelaba hace unos años el compositor John Kander en una entrevista con ABC. Fosse, una de las grandes leyendas de la historia de Broadway, tuvo que esperar a que la autora muriera -lo hizo en 1969- y sus herederos decidieran vender los derechos de la obra. El director y coreógrafo unió al proyecto a John Kander y Fred Ebb (autores... Ver Más
  • ¿Un musical sobre uno de los padres fundadores de Estados Unidos y a ritmo de hip hop? La mezcla, en principio, suena de lo más extraña, pero se ha convertido en uno de los grandes éxitos recientes del teatro musical: ' Hamilton ', que acaba de cumplir diez años sobre el escenario del Richard Rodgers Theatre, donde se estrenó el 6 de agosto de 2015. Con motivo del 'Hamilten' (que combina el título de la obra con el número 10 en inglés) se han celebrado varias funciones y actos especiales; una de ellas fue a beneficio de la coalición Immigrants: We Get the Job Done, una alianza de 14 organizaciones sin fines de lucro que apoyan a inmigrantes. Y es... Ver Más
  • En el ' Cuaderno de notas de Memorias de Adriano ' con el que Marguerite Yourcenar explicó, entre otros aspectos de su proceso creativo, las razones que le llevaron a convertir al emperador romano en protagonista de la que habría de convertirse en una de sus más célebres novelas, la escritora decía que Adriano «se convirtió en el hombre que yo hubiera querido ser». Publio Elio Adriano (76-138 d.C.), el emperador Adriano, nacido en Itálica (la actual Sevilla), es en la novela de Yourcenar un hombre culto, educado, poderoso, pero también reflexivo, introspectivo, vulnerable, complejo, que se enfrenta a la enfermedad, al deterioro físico y a la cercanía de la muerte. Marguerite Yourcenar nos muestra a un hombre profundamente solo,... Ver Más
  • Michael Bennett tenía apenas 23 años cuando coreografió en 1966 su primer musical en Broadway ('A Joyful Noise'), que apenas tuvo doce representaciones antes de bajar el telón. Poco podía imaginar que menos de una década más tarde pondría en pie un espectáculo que permaneció en cartel durante casi quince años, con 6.137 representaciones. ' A Chorus Line ' fue durante mucho tiempo el musical más longevo de Broadway (actualmente ocupa la séptima posición) y hoy puede decirse sin temor a exagerar que es uno de los títulos fundamentales de la historia del teatro musical estadounidense. Y todo comenzó una noche de enero de 1974 en un estudio de Nueva York, el Nickolaus Exercise Center. Allí se reunieron veinticuatro bailarines... Ver Más
  • Robert M. Wilson supo hacer una renovación de la vanguardia del teatro y del espectáculo operístico. Apostó genialmente no por añadir barroquismo a la escena, sino por hacer en ella un ejercicio de limpieza. Su Minimalismo tenía la fuerza de las grandes aventuras espirituales, su imaginería de alguna forma apuntaba a la intimidad, a la potencia expresiva de las penumbras, de los colores que se cortocircuitan, de los límites y de las fronteras del sentido. Le dio tanta importancia a la imagen que optó en ocasiones por el silencio. De cualquier forma entendió la escena como un lugar de encuentro y la creación como una cita de sensibilidades. Inolvidables por eso son sus colaboraciones con Phillips Glass o con Lou... Ver Más
  • La familia es, como origen de conflictos y de sentimientos extremos, una de las fuentes fundamentales, si no la fundamental, en la historia del teatro. Y la que dibujó Esquilo en su 'Orestíada ' allá por el siglo V a. C., los Átridas, es de todo menos normal; no es extraño que hayan sido muchos los autores, a lo largo de los siglos, que se hayan fijado en sus personajes para desarrollar sus propias creaciones. Uno de estos personajes es Electra , protagonista de sendos 'spin-off' tempranos salidos de la mano de Sófocles y Eurípides , prácticamente contemporáneos de Esquilo. Pero la vengativa hija de Agamenón no se quedó en la Grecia clásica. Ha seguido viajando por el tiempo e... Ver Más
  • Cameron Mackintosh no compone, no escribe, no actúa, no canta, no baila, no dirige, no diseña escenografías ni vestuarios ni iluminaciones... Y sin embargo, es una de las figuras fundamentales en la historia del teatro musical de los últimos cincuenta años. Es el productor de espectáculos como 'Cats', ' El fantasma de la Ópera '... Y ' Los miserable s', una obra basada en la célebre novela de Victor Hugo que el próximo 8 de octubre cumplirá cuarenta años de vida. Desde esa fecha, y con pequeños paréntesis por 'mudanza' -cambios de teatro- y el covid, se ha mantenido en cartel en Londres. En total, más de 15.000 funciones en la capital británica -Barbican Centre, Palace Theatre y Sondheim Theatre... Ver Más

Información

Justicia
Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save