-
Resta más de un mes para el comienzo del Eurobasket 2025, pero la selección española, que acude como vigente campeona de Europa, ya ha sufrido el primer varapalo en forma de baja. Se trata además de Lorenzo Brown , que tuvo un papel determinante en la machada protagonizada por el combinado nacional hace tres años. La Federación ha comunicado que el base estadounidense nacionalizado no podrá disputar el Eurobasket debido a motivos personales . Brown había sido incluido en la lista ofrecida por Scariolo para preparar el torneo, pero finalmente causa baja y su lugar será ocupado por el malagueño Mario Saint-Supery. La ausencia de Brown, recientemente fichado por el Armani Milán, supone un importante contratiempo para los planes del seleccionador, que tendrá en Alberto Díaz el único base experimentado para defender su corona continental. Los jóvenes De Larrea y Saint-Supery, con 19 años cada uno, deberán dar un paso al frente para suplir la baja del campeón de Europa.
-
Los Memphis Grizzlies han anunciado la renovación del contrato multianual del ala-pívot español Santi Aldama , de 24 años y 2,08 metros de estatura, pero sin revelar los términos del acuerdo por «la política del equipo», algo común en la NBA . Si embargo, informaciones publicadas por la prensa especializada de Estados Unidos desvelan el pelotazo que ha supuesto para el español su nuevo contrato. Hace un par de semanas la prensa estadounidense publicó que Aldama y los Grizzlies habían llegado a un acuerdo para ampliar el contrato del jugador por tres temporadas y 52,5 millones de dólares. De esta forma el español pegaría un salto brutal desde los 3,9 millones que venía cobrando a los 16,1 de la próxima temporada , los 17,5 para la 26/27 y 18,9 para la 27/28. Un incremento notable. Aldama, que viene ganando protagonismo sobre la pista en los últimos tiempos, disputó la pasada campaña 65 partidos con los Grizzlies, 16 de ellos como titular, y estableció récords personales al promediar 12,5 puntos, 6,4 rebotes y 2,9 asistencias en 25,5 minutos, con un 48,3 % de acierto en tiros de campo y un 36,8% en triples. «Ha aumentado sus promedios de anotación, rebotes y asistencias año tras año en las cuatro temporadas desde que los Grizzlies lo adquirieron con la selección nº 30 del Draft de la NBA de 2021», añadió la franquicia de Tennessee en su comunicado oficial. «Anotó al menos 20 puntos en 10 ocasiones la temporada pasada, incluyendo un récord personal de 29 puntos el 17 de enero de 2025 en San Antonio. También registró sus mejores marcas personales en un solo partido con 17 rebotes el 25 de noviembre de 2024 contra Portland y 11 asistencias el 1 de marzo de 2025 contra San Antonio», subrayó la nota de prensa oficial de unos orgullosos Grizzlies . Ese texto agregó sobre el jugador grancanario que «sus 10 dobles-dobles establecieron la mejor marca de su carrera en una sola temporada» y que «sus seis dobles-dobles saliendo desde el banquillo igualaron la tercera mayor cantidad de un jugador reserva de la NBA en la temporada pasada». «Aldama ha disputado 235 partidos (71 como titular) y promedia para los Grizzlies 9,8 puntos, 5,2 rebotes y 1,9 asistencias en 22,6 minutos, con un 45,9% de acierto en tiros de campo y un 34.5% en tiros libres. También ha disputado 10 partidos de 'playoffs' (uno como titular) y promedia 9,1 puntos, 5,0 rebotes y 1,4 asistencias en 22,3 minutos, con un 46.8% de acierto en tiros de campo y un 43.6% en triples», zanjó el comunicado.
-
Victor Wembanyama , pívot francés de los San Antonio Spurs de la NBA, recibió oficialmente la autorización médica para volver a jugar a baloncesto, tras perderse la recta final de la pasada temporada por una trombosis venosa profunda en el hombro derecho . «Estoy oficialmente autorizado para regresar. Recibí el visto bueno del personal médico de los Spurs hace solo unas horas. Finalmente podré jugar un poco de baloncesto de nuevo», celebró el pívot francés en una entrevista al diario galo ' L'Equipe '. El pasado 20 de febrero, Wembanyama fue diagnosticado con una trombosis venosa profunda en el hombro derecho , descubierta después de su participación en el All Star , por la que se perdió el resto de la temporada. Wembanyama, de 21 años, venía brillando hasta ese momento, en una temporada de consagración en la NBA, promediando 24 puntos, 11 rebotes y 4 tapones por partido, lo cual llevó al francés a su primera nominación para el All-Star. Solo disputó 46 encuentros el pasado curso. «Llevo cinco meses sin jugar cinco contra cinco. Hay mucho que recuperar a nivel de preparación y memoria muscular «, reconoció Wembanyama en la entrevista al medio francés, en la que también hizo patente su miedo durante varios momentos de su recuperación ante la posibilidad de no poder volver a jugar al baloncesto.
-
El Real Madrid de baloncesto anunció este viernes el fichaje por una temporada, hasta el 30 de junio de 2026, del alero internacional alemán David Kramer , que llega al conjunto madridista procedente de La Laguna Tenerife para reforzar el juego exterior. Nacido en Eslovaquia, Kramer, de 28 años y 1,96 metros, ha brillado esta pasada campaña en las filas del conjunto tinerfeño en el que ha promediado en la Liga Endesa 11,1 puntos, 2 rebotes y 0,7 asistencias para una valoración media de 9,2. El tirador, que se proclamó campeón del mundo con Alemania en el año 2023, ha demostrado sobre todo sus virtudes desde fuera , con un 37,8 por ciento de acierto desde la línea de tres (82/217) y viene a ocupar el hueco dejado en el puesto de '3' por el bosnio Dzanan Musa , que dejó el club madridista para jugar en el Dubái BC. El alero, que se quedará por tercer año consecutivo en la Liga Endesa tras jugar en la campaña 2023-2024 en el Granada, es el segundo refuerzo del actual campeón nacional para la próxima temporada tras el del escolta francés Theo Maledon, además del nuevo técnico, el italiano Sergio Scariolo .
-
La NBA ya tiene entre sus filas al mejor de la nueva generación de novatos. Cooper Flagg se estrenó durante la madrugada de este viernes como jugador de Dallas Mavericks en la Liga de Verano, la competición de pretemporada, con un debut para el olvido frente a Los Angeles Lakers de Bronny James. A pesar de llevarse la victoria, el número 1 del draft registró un pésimo 5/21 en tiros. Nadie quiso perderse el debut de Flagg en Las Vegas. A mediodía del miércoles, los asientos en los laterales de la cancha alcanzaban una media de 800 dólares cada uno, mientras que un par de entradas de admisión general en la parte baja del estadio rondaban los 500 dólares y los asientos individuales en la parte alta del estadio costaban 100 dólares en la mayoría de los sitios de reventa. Una cifras que colocaron el encuentro como el más caro en la historia de la pretemporada de la NBA. El novato de los Mavericks aportó 10 puntos, seis rebotes y cuatro asistencias en 32 minutos en su debut en el que los tejanos se impusieron por 87-85 a los Lakers. Flagg añadió tres robos y un tapón, no anotó en la segunda mitad y terminó con 5 de 21 en tiros de campo. « No he estado a mi nivel , pero voy a reagruparme, voy a estar bien», dijo tras el partido. «Es una sensación nueva, un entorno nuevo, compañeros nuevos, pero los chicos se asentaron». Durante el descanso, el entrenador de los Mavericks, Jason Kidd , alabó el coraje de Flagg en su debut no oficial como profesional. «Creo que cuando tienes a alguien como Cooper, que sabe manejar, tirar y pasar, quieres tener el balón en sus manos», dijo Kidd. «Es un gran tomador de decisiones. Lo hizo en Duke y también en el instituto. Así que lo verás esta noche. Va a cometer algunos errores. Todos los hemos tenido; todos los hemos tirado a la grada de vez en cuando, pero creo que su aplomo a sus 18 años es increíble». Flagg falló sus dos primeros intentos de tiro de campo, pero encontró su ritmo tras un breve respiro en el primer cuarto. Anotó seis puntos consecutivos de los Mavericks, anotando el primer tiro de campo de su carrera, un mate a una mano después de asegurar un robo en el otro extremo de la pista. Flagg encestó 5 de 15 en la primera parte, con tres rebotes y una asistencia. «Ha manejado el balón, ha conseguido tiros abiertos para sus compañeros, ha finalizado», dijo Kidd. «Creo que se ha visto mucho de lo que puede hacer en esta liga ».
-
La temporada del Real Madrid, con más sombras que luces, llegaba a su fin con el título de la ACB conquistado en Valencia. La felicidad general entre el conjunto blanco contrastaba con Dzanan Musa , la nota discordante que confirmó entonces su marcha que este lunes se hizo oficial. El bosnio abandona el Madrid después de tres temporadas para convertirse en el abanderado del millonario proyecto del Dubái Basketball , nuevo miembro de la Euroliga a golpe de talonario. Un contrato de tres años y un salario de unos diez millones de euros fueron suficientes para convencer el alero para hacer las maletas rumbo al equipo de los Emiratos. Musa se despide de la capital española con una Euroliga, dos Ligas, una Copa del Rey y dos Supercopas de España, además del premio MVP de la final de la ACB en 2024. Un talento ofensivo de primer nivel que no cuajó en la NBA a pesar las expectativas, relanzó su carrera en Lugo donde se erigió como el mejor jugador de la Liga y se ganó un sitio en la cumbre del baloncesto europeo en Madrid. Después de confesarse triste por no poder continuar como madridista con el título de la ACB en las manos, el bosnio se mostró este lunes agradecido por todo lo vivido con la camiseta blanca. «En estos tres años llegué a amar Madrid. Esta ciudad y este club siempre serán parte de mí », concluyó su comunicado de despedida. Tras anunciar la salida de Musa, la entidad blanca hizo oficial la llegada de Théo Maledon , base de 24 años procedente del Asvel, para las dos próximas temporadas. Después de deslumbrar en el conjunto galo en sus inicios, el internacional con Francia militó durante cuatro años en la NBA entre Oklahoma, Charlotte y Phoenix, antes de regresar a Villeurbanne el año pasado en el que su gran temporada en Euroliga le otorgó un puesto en el segundo mejor quinteto de la competición.
-
Ricky Rubio desveló la lucha interior, por culpa de una autocrítica devastadora, en la que se convirtió su carrera desde un prematuro debut en la élite con solo 14 años, manteniendo en el aire su futuro, una posible retirada definitiva que «cada día» parece más cerca por un quiero y no puedo. « Me gustaría jugar al baloncesto sin todo lo demás, pero es imposible , y sin ser Ricky Rubio. Yo quiero jugar al baloncesto, pero no puedo. Estoy exprimiendo al máximo para ver si realmente puedo. La respuesta, cada día es más clara, sinceramente, pero es difícil. No sabemos todas las respuestas», dijo este domingo en una entrevista en el programa Lo de Évole, de laSexta, donde el jugador catalán quiso «desnudar» sus sentimientos como nunca. El de El Masnou, que hace más de un año jugó su último partido profesional en el Barça hasta la fecha, repasó la acumulación de experiencias, con el punto de inflexión de su grave lesión de rodilla cuando era jugador de los Cleveland Cavaliers en la NBA, en diciembre de 2021, hasta pedir auxilio antes del Mundial de 2023, de donde salió de la selección española para cuidar su salud mental . «No quería ni coger el teléfono, porque yo sabía que me había roto. Mi primera reacción es: 'esto no me ha pasado a mí, pero se van a cagar, y voy a volver más fuerte que nunca'. Estoy todo un año con una sensación que no la entiendo, que estoy enfadado con el mundo. Vuelvo a jugar. Hago toda la recuperación, la preparación para el Mundial. Y me voy al Mundial, pero tengo una sensación rarísima dentro. Me veo en el espejo y digo: 'algo no va bien'. No duermo durante dos o tres días, sueño cosas oscuras , pedí ayuda como supe», explicó sobre aquella convocatoria con España. «Una de las noches que estaba en el hotel dije: ' no quiero seguir, ya no con el baloncesto, con la vida '. Tengo una familia, tengo un hijo, me sentí así por un segundo. Algo toma el control. Puedo entender a mucha gente, tanto que está en el momento de éxito como, por desgracia, muchos se han quitado la vida, o como gente normal, que dice no puedo seguir. Porque hay momento en el que todo te pesa tanto. En el Mundial, cuando digo paro, parece que me muero y que mi vida no tiene sentido», añadió. Así paró Rubio, el niño oro de España que llegó a la NBA casi siguiendo un guion, sin estar satisfecho nunca por lo conseguido, siempre queriendo más. «Para mí nunca nada era suficiente. Uno de los espejos ha sido Pau Gasol, en cuanto al nivel de lo conseguido, y a mí me parecía que tenía que superarle», confesó. «Le pregunté ahora, demasiado tarde, si lo había pasado bien. Yo cuando salía a una cancha pensaba que era el peor , le dije, y me contestó: 'yo saltaba y pensaba que era el mejor»«, afirmó, reconociendo que el día que dejó la selección sabía que era algo grave y que no iba a volver a la NBA. La sensación de cumplir con las expectativas, seguir el guion de la presión social, acompañó al base catalán desde que, de carambola, se vio con el primer equipo del Joventut con 14 años . «Jugaba porque me enamoraba la sensación de estar en un equipo, me gustaba ser el pillo, ver más allá, disfrutar de un instinto que tenía. Yo pensaba que podía con todo. A mi hijo le diría que no. No estás preparado. Todo viene de esa pretemporada», explicó. El canterano Rubio se unió a la 'Penya' en un entrenamiento y lo demás es historia, el jugador más joven en debutar en la ACB. «Huertas es de los mejores compañeros que he tenido, tuve la suerte de eso. Otras posiciones y compañeros, es una jungla. Ves que tienen un lado oscuro. Ves un mundo de adulto, aunque yo lo veía todo bonito. Me hubiese gustado vivir con esas gafas un poco más», dijo. El base repasó la presión mediática a la que hizo frente. «Vende muchos titulares pero hay una persona detrás, alguien que con 14 años el cerebro no lo tiene desarrollado, no tendría que estar en ese foco, no estás preparado para vivir este mundo. Tienes que tener unas bases desde el inicio para soportar eso. Yo he tenido una base y unos valores que me han podido servir, pero que juegan también en mi contra: no creértelo nunca», afirmó. «Para ti mismo, es una lucha constante. Cuando salgo a la pista pienso que voy a perder, así me esfuerzo más. Es un auto sabotaje que nunca me ha dejado triunfar. Nunca ha sido suficiente, si repaso mi trabajo no estoy satisfecho», añadió, recordando una entrevista en su tercer año en la NBA en la que llegó a abrirse y recibió el consejo de no «enseñar su condición vulnerable». «Me vi como en un mundo donde todo tiene que ser falso y bonito para triunfar, mis emociones siempre las he intentado esconder, porque si no, me frenaban», confesó. Rubio recordó otro momento duro, el Mundial de 2010, cuando sintió que falló a España. «Empieza la culpa, me voy a llorar solo en el lavabo, para que nadie me vea. Es una de las primeras experiencias que se van cargando», comentó. Rubio incluso duda de si su salto a la NBA era realmente lo que quería. «Es lo que tenía. ¿Ganas? Yo creo que sí, pero no sé hasta qué punto estaba condicionado a tener que jugar en la NBA porque estaba triunfando. Sí ha sido una experiencia brutal, pero la persona hubiera estado más feliz», confesó. «Veía ganar o perder como estar feliz o estar triste. Son pequeñas cosas que vas instaurando y piensas que esto va de vida o muerte. Qué me llevo de Estados Unidos, lo que no haría. En el tercer año lo paso mal, hago la entrevista, no me acaban de salir las cosas. Mis padres me vienen a ver, y lloro en la cama con mi madre, ella me abraza y me dice 'vámonos'», explicó. Rubio recordó también la relación con su madre y cómo de absorbido estaba por el baloncesto y su rutina, cuando ella enfermó de cáncer y murió en 2016. «Mi madre me aceptaba sin intentarme convencer. Me daba una seguridad, alguien se preocupaba por mí. Yo no me permitía fallar en la rutina. Mi mujer tiene nuestro primer hijo en Phoenix, me hice tratamiento dentro de la habitación del hospital. Tengo que desconectar del personaje», afirmó. «No sé si mi sueño era jugar en la NBA, pero sí mi sueño era ser padre, y a los dos días me voy a jugar. Son cosas que mirando hacia atrás, qué salvajada. Y suerte que estuve en el nacimiento. No podía parar el baloncesto, ahora lo he parado porque si no me paraba a mí. Cuando murió mi madre, en 2015 empiezan a ir las cosas muy mal. En el parón por el All Star vengo a Barcelona, veo a mi madre como nunca la había visto y de vuelta me voy pensando que no tenía que coger ese vuelo. Por suerte, mi madre creo que me esperó, llego a finales de abril, estoy cuatro semanas con ella. Si no me llega a esperar, yo creo que no me lo hubiese perdonado nunca», recuerda. Rubio, 34 años, comentó hace un mes que estaba en periodo de «reflexionar», sin ser «una despedida» al baloncesto, aunque para volver a jugar tendría que volver a disfrutar. «Echo un poco de menos el baloncesto, pero me gusta jugar al baloncesto sin nada exterior, se lo pasan muy bien (en una liga con amigos). Yo ya llevo el personaje y ya si voy ahí, llevo el personaje. Estoy intentando encontrar disfrutar el baloncesto sin todo lo que repercute . Voy a tratar de aprender a jugar otra vez para divertirme», dijo. Además, Rubio valoró el caso de Lamine Yamal, de 17 años. «Se le está dando una responsabilidad a un niño que igual no está preparado, porque juegues bien parece que tengas que manejarlo todo. La influencia que tiene él en los jóvenes, claro ejemplo en mi hijo: ¿Le están formando para saber eso? ¿Él es consciente de aceptar esa responsabilidad? ¿Como sociedad le tenemos que exigir esa responsabilidad?», reflexionó sobre la estrella del Barça.
-
El Real Madrid hizo oficial este jueves el cambio que se anunciaba en el banquillo de su equipo de baloncesto. Sergio Scariolo, el seleccionador nacional, sustituye a Chus Mateo, que deja el cargo siete días después de ganar la liga y de pronunciar una frase que no tuvo efecto: «No contemplo otra cosa que no sea seguir». Scariolo regresa al Madrid 23 años después de su primera etapa (1999 a 2002). El técnico nacido en Brescia (Italia), de 64 años, ha firmado por tres temporadas y empezará su nuevo trabajo después del Eurobasket que se celebrará en cuatro países y abarcará del 27 de agosto al 14 de septiembre. Será su último servicio a la selección española, a la que ha dirigido en dos etapas, 2009 a 2012, y 2015 a 2025. Con el equipo nacional ha ganado dos medallas olímpicas (plata en Londres 2012, bronce en Río 2016), un Mundial (2019) y cuatro Eurobasket (2009, 2011, 2015 y 2022), torneo en el que también tiene un bronce (2017). El Real Madrid hizo públicas las dos decisiones con apenas una hora de diferencia. Anunció el despido de Chus Mateo con palabras de agradecimiento. «Chus Mateo ha representado siempre los valores de nuestro club de manera ejemplar. El Real Madrid les desea todo lo mejor a él y a su familia en esta nueva etapa de su vida». Mateo ha conquistado seis títulos en su etapa de blanco: 1 Euroliga, 2 Ligas, 1 Copa del Rey y 2 Supercopas de España. El juego escaso del Real Madrid durante todo el año, la ausencia en la Final Four y la final de la Copa perdida ante el Unicaja fueron los motivos que habían sentenciado a Mateo, pese a que en última instancia ganó la liga ante el Valencia. En una secuencia ordenada de mensajes, Scariolo dijo el pasado lunes que dejaba la selección en un paso previo a lo que ayer se anunció. Sergio Rodríguez, uno de sus antiguos jugadores, será el directivo encargado de la sección.
-
El pívot de Bahamas Deandre Ayton será nuevo jugador de Los Ángeles Lakers el próximo curso, en el marco de los esfuerzos de la legendaria franquicia de la NBA de volver a pelear por el anillo de campeón. Después de dejar los Portland Trail Blazers, el jugador de 2,13 metros reforzará el juego interior de los californianos, y sumará talento y energía a los Luka Doncic, LeBron James y compañía. Ayton es precisamente un viejo conocido de la estrella eslovena de los Lakers , pues ambos entraron en liza en la liga estadounidense a través del draft de 2018, en el que el de Nassau fue elegido en primer lugar y el de Liubliana en tercero. Ahora, años después de aquel primer cara a cara ambos coincidirán con una de las camisetas con mayor peso de la NBA. Los Angeles Lakers y Deandre Ayton llegaron a un acuerdo el miércoles por la tarde, poco después de que el pívot se convirtiera en agente libre sin restricciones , según varios informes de prensa. Ayton había sido noticia en los últimos días después de que él y su último equipo, los Portland Trail Blazers, acordaran mutuamente renunciar al último año de su contrato y negociaran una rescisión, lo que le permitiría convertirse en agente libre. Ahora, una vez cerrado el acuerdo con su exequipo y con su nueva casa, entre el dinero que le debe Portland y su fichaje por los Lakers, Ayton ganará unos 34 millones de dólares esta temporada, según detalló la cadena de televisión ESPN . A pesar de ser un profesional con siete años de experiencia y 398 partidos de la NBA en su currículum, Ayton apenas tiene 26 años . Exprimera selección del Draft 2018 por los Phoenix Suns, Ayton ha promediado 16,4 puntos, 10,5 rebotes y 1,0 tapón por partido en 398 partidos (391 como titular). Deandre Ayton formó parte del primer equipo 'All Rookie' de la temporada 2018-19, aunque posiblemente su mayor logro como profesional fue formar parte de aquel equipo de los Suns que perdió una memorable serie contra los Milwaukee Bucks en las Finales de la NBA en el año 2021. Portland lo adquirió como parte de un intercambio entre tres equipos, junto a Milwaukee y Phoenix, que envió al base 'All-Star' Damian Lillard de los Trail Blazers a los Bucks el 27 de septiembre de 2023. Desde ahora Ayton, complemento perfecto para un veterano LeBron James y un Luka Doncic que debe tomar su relevo , se convierte en una arma más para que los Lakers traten de reverdecer viejos laureles.
-
Sergio Scariolo ha anunciado que no continuará como seleccionador nacional de baloncesto más allá del próximo Eurobasket, lo que anticipa, aunque no lo haya querido decir, su futuro como nuevo entrenador del Real Madrid para la próxima temporada. El técnico italiano ha comunicado su decisión en la presentación de la lista de convocados de la selección española para preparar el Eurobasket 2025, un acto celebrado en la sede de Iberia de Madrid, y en la que estuvo acompañado por la presidenta de la Federación Española, Elisa Aguilar. Allí, el de Brescia anunció que el Eurobasket será «el último momento competitivo» en el que estará en el equipo. «La decisión es de hace dos días», dijo Scariolo. «Todo ha sido extremadamente rápido y casi convulso. Pero la Federación ha estado presente en la realidad que se cernía sobre mi futuro, sin estar pendientes de los rumores y las estupideces que salían por ahí. Llegué a la conclusión el lunes por la noche. Fue rápido porque hay que tener respeto por todas las partes». Todo apunta a que Scariolo se hará cargo del Real Madrid en cuanto termine el Eurobasket. El equipo blanco decidió ayer el despido de Chus Mateo, y cuenta con el italiano para su nuevo proyecto. «Quiero seguir haciendo mi labor lo mejor posible hasta el último día. Si en un tiempo corto se tendrá que compatibilizar con un club peores cosas he hecho», afirmó ante el reto de tener que compatibilizar la preparación del Eurobasket con el inicio de un nuevo proyecto en el equipo blanco. Más allá de esa noticia, Scariolo habló de los 15 jugadores elegidos para preparar el Eurobasket, una lista que se verá reducida en tres unidades cuando haya que ofrecer la convocatoria definitiva, y en la que destaca la presencia del NBA Santi Aldama, así como la de los jóvenes Eli John Ndiaye y Sergio de Larrea. En cambio, no están Usman Garuba «por motivos físicos y personales» ni Hugo González, que acaba de firmar su contrato para jugar en la NBA con los Boston Celtics. Scariolo ha señalado la dificultad de realizar la convocatoria en un verano marcado por la exigencia competitiva y el estado físico de varios jugadores clave. «Los rankings los pondrán lejos de las opciones de medallas pero eso nunca nos ha condicionado en nada. Intentaremos crear una versión competitiva de nuestro equipo. No tenemos la presión de conseguir un resultado pero este equipo tiene un ADN de competir siempre», ha asegurado ante los medios. El técnico italiano, que ha conquistado cuatro Eurobasket, un Mundial y dos medallas olímpicas con España, cerrará un ciclo histórico en los próximos meses, con una última gran cita antes de pasar página. La selección española se concentrará el próximo 28 de julio para iniciar la llamada Gira Imperium Nostrum, una serie de partidos de preparación que llevará a La Familia por distintas ciudades europeas. Málaga, Badalona, París, Madrid y Colonia serán las sedes en las que el combinado nacional se medirá a República Checa, Portugal, Francia (en dos ocasiones) y Alemania (también por partida doble).