¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Naútica

Vela
  • El TabarcaVela Diputación de Alicante llega a su 29 edición con grandes expectativas y con una flota muy potente en una regata a caballo de los Trofeos de La Reina y Copa del Rey Mapfre, y consolidarse así como la regata de referencia en de mediados del mes de julio. El Real Club de Regatas de Alicante lo tiene todo preparado para acoger del 18 al 20 de julio a más de medio centenar de cruceros, en una regata incluida dentro del calendario de alto nivel de la RFEV y que contará con 70 barcos distribuidos entre las clases ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC 5/E y Go Out Consulting, esta última reservada exclusivamente a la flota femenina. Si hay un barco con un palmarés espectacular y que estará un año más en el TabarcaVela, este no es otro que el Pez de Abril (CN Villa de San Pedro) de José María Meseguer, que defiende título y que además llega a Alicante tras haber ganado hace pocas semanas el Campeonato del Mundo de ClubSwan42 en Punta Ala (Italia) y de haber sido tercero en el Trofeo de La Reina. El barco murciano es un fijo en la regata alicantina, y sin duda es el gran favorito en la clase ORC 1, donde se verá con los barcos más grandes de la flota como el Spaniard (RCR Alicante) de Juan Antonio Rodríguez o el Trabuco (RCN Torrevieja) de Carlos Beltri, entre otros. En ORC 2 el Ebury Sailing Team (Liga Naval Mar de Alborán) de Javier Sabiote y patroneado por Julio Bernardeu, ganó en la pasada edición del TabarcaVela y que tendrá como gran rival a una de las referencias del Real Club de Regatas de Alicante como es el Tanit 6 Medilevel de María José Valero y patroneado por Nacho Campos y que este año ha subido de la clase ORC 3 a ORC 2, con la misma tripulación y nuevo barco. En ORC 3 el Fala Pouco (RCN Torrevieja) de Andrés Manresa y con José Ballester a la caña, ganó en 2024, y recientemente ha sido el campeón absoluto del Trofeo de La Reina. Es sin duda el gran favorito en todas las quinielas. El Team Tac (RCN Dénia) de Gustavo Gastaldi y Mauricio Constanzo buscará el podio que se le escapó el año pasado. También encontramos a otro habitual como el Nemox-Bnfix (RCR Cartagena) de Antonio José Romero. En ORC 4 el Enewtec Ingeniería (CN La Isleta) de Francisco Miguel llega al TabarcaVela después de haber ganado en las últimas dos ediciones, el Dax (RCR Alicante) de Sergió Durá fue tercero en 2024 y también habrá que tener en cuenta para el podio el Ildemar IV (RCN Castellón) de Gonzalo Gordillo. En ORC 5 y Especial contará un año más con la flota más numerosa con 17 unidades y que realizarán regatas costeras en las jornadas del sábado y domingo. Los barcos del Real Club de Regatas de Alicante son mayoría donde el North Face de Miguel Vinches defiende el título. En la Go Out Consulting Women's Cup participan seis equipos en los monotipos J22. El Dorsia (RCR Alicante) de Núria Sánchez Nomdedeu siempre es la referencia. Los otros equipos femeninos participantes son el Madrid Navega (CINA) de Elena Raga -que el año pasado fueron segundas-, Torrevieja Women's (RCN Torreviela) de Elena García, Pinki Team (RCN Gran Canaria) de Cristina Martínez Doreste, un equipo del Club Náutico Altea y otro del Real Club de Regatas de Alicante. El viernes, primera jornada, las pruebas darán inicio a las 13,30 horas y el sábado y domingo a partir de las 12 del mediodía. La jornada intermedia del sábado tendrá como regata estrella de 31 millas náuticas la vuelta a la isla de Tabarca para las clase ORC 1, ORC 2, ORC 3 y ORC 4. El ganador de esta prueba se llevarán el Trofeo Diputación de Alicante. La clase ORC 5/E realizará el sábado un recorrido costero y la Go Out Consulting Women's Cup pruebas barlovento-sotavento. El viernes día 18, primer día de competición, se celebrará a partir de las 20,30 horas la 'Cena Ciudad de Alicante' en el Casino Mediterráneo en la que se entregarán los Premios TabarcaVela de Comunicación 2025.
  • La 43ª edición de la Copa del Rey Mapfre ya calienta motores, y lo hace con una de las flotas más internacionales y competitivas de los últimos años. La clase Sail Racing ORC A, auténtico termómetro del alto nivel de la regata, reunirá a 33 equipos de 15 nacionalidades en la bahía de Palma, en lo que se anticipa como un duelo repleto de nombres ilustres, campeones mundiales y candidatos firmes al trono europeo. No faltará de nada. Desde el defensor del título, el Swan 42 Elena Nova del alemán Christian Plump, hasta el equipo más laureado en la historia de la Copa, el Estrella Damm de Rolf Auf der Maur y Nacho Montes, con tres victorias absolutas (1998, 2018 y 2019). Entre ellos, una constelación de favoritos dispuestos a marcar el ritmo desde la primera prueba. El ClubSwan 42 Pez de Abril, del murciano José María Meseguer, que llega tras ganar el Trofeo de La Reina y a las puertas del TabarcaVela Diputacion de Alicantey el balear Nadir, de Pedro Vaquer, llegan como campeón y subcampeón del mundo en la clase monotipo. A ellos se suma el italiano Selene Alifax, reciente vencedor del Trofeo de La Reina, así como el Hydra HM Hospitales, tercero en ORC 2 en 2024. Y por si no fuera suficiente, estarán en liza unidades como el Knierim 49 Desna del alemán Johannes Wackerhagen, subcampeón de Europa, o los potentes Swan 45, como el argentino From Now On de Fernando Chaín y el gallego Aceites Abril, de los hermanos Pérez Canal. Pero si algo distingue a esta edición es su carácter global. La clase ORC A incorpora cuatro nuevas banderas al palmarés internacional de la Copa: China, Luxemburgo, Polonia y Montenegro. Así, competirán el IY 14.98 Windflower de Yun Ye, el Ker40 Vito 2.3 de Munos Antony, el Corel 45 Sailing Factory 2 de Jacek Chabowski y el XP-50 X-Odessa de Vladimir Kushnir, demostrando que la Copa del Rey Mapfre sigue siendo el gran escaparate mundial de la vela de crucero. El programa en Sail Racing ORC A constará de ocho pruebas máximas, entre el 29 de julio y el 2 de agosto, incluyendo dos regatas costeras que prometen ser decisivas. Más que una lucha por el prestigioso trofeo de la Copa del Rey, este año también estará en juego el título de campeón de Europa ORC A, lo que añade una dosis extra de presión y motivación.
  • Vuelve el espectáculo. El circuito mundial Rolex SailGP regresa a aguas británicas tras tres años de ausencia. Y lo hace por la puerta grande: con Portsmouth, uno de los santuarios marítimos más icónicos del Reino Unido, como epicentro de la acción los días 19 y 20 de julio. El Solent, conocido por sus mareas y sus particulares vientos, será el campo de regatas donde se enfrentarán las once tripulaciones que compiten en esta cuarta temporada del Rolex SailGP, campeonato que ha revolucionado la vela de alta competición gracias a sus catamaranes F50 con hidroalas, capaces de volar sobre el agua a más de 90 km/h. Ben Ainslie, leyenda viva del deporte, cuatro veces campeón olímpico y CEO del equipo Emirates GBR SailGP, no oculta su entusiasmo: «Portsmouth tiene una historia naval única. Poder competir en casa y frente a nuestra afición es algo muy especial. No se vive todos los días», asegura. La ciudad portuaria, con la imponente Torre Spinnaker como telón de fondo, vivirá un fin de semana cargado de emociones. El equipo británico buscará redimirse tras quedarse a las puertas de la final en 2022 en Plymouth. Pero no lo tendrá fácil. Si hay un equipo que llega con la moral por las nubes, ese es el Spain SailGP Team, que después de dos victorias consecutivas —la última en Halifax— quiere seguir en lo más alto de la tabla del Rolex SailGP. El barco español, liderado por Diego Botín, ha encontrado el equilibrio perfecto entre velocidad y estrategia, y en Portsmouth buscará su tercera victoria consecutiva. En el otro lado del Atlántico, otro nombre ha brillado con luz propia: Martine Grael, caña del Mubadala Brazil SailGP Team y Testimonee de Rolex, hizo historia en Nueva York al convertirse en la primera mujer en ganar una regata de flota en el campeonato. Su mensaje es claro: «Esto abre la puerta a más mujeres navegantes que quieran liderar equipos. Me siento orgullosa de contribuir a ese cambio.» Rolex no solo da nombre al campeonato; es parte activa de su filosofía. Desde 2019, la casa relojera suiza ha apostado por una competición que combina innovación, sostenibilidad, igualdad de género y espectáculo. Un modelo para el deporte del futuro. Para Hannah Mills, doble medallista olímpica, estratega del equipo británico y también embajadora Rolex, el impacto del campeonato es claro:«Ha cambiado por completo la narrativa de este deporte. Nunca hemos tenido algo así, con esta continuidad y proyección internacional.» Portsmouth, volcada con el evento, está preparando la grada más grande jamás vista en SailGP. Miles de aficionados podrán ver de cerca cómo los F50 rozan la perfección técnica a escasos metros de la costa. La ciudad se transformará en una fiesta náutica que servirá de antesala a otra cita histórica: la Rolex Fastnet Race, que zarpa el 26 de julio desde Cowes en su edición centenaria. Todo está preparado. La cuenta atrás ha comenzado. El Rolex SailGP vuelve al Reino Unido con su mejor versión: barcos al límite, tripulaciones que rozan lo imposible y un entorno que rezuma historia por cada ola. Portsmouth está listo.
  • El #240 Tripulante18 Podcast está titulado 'Pentacampeones del mundo'. El Eurofrits Aviko de Daniel de la Pedraja sumó su quinto título mundial de J80 de forma consecutiva, entrevista con su patrón Javi Padrón. Conoceremos también al ganador del último sorteo de la temporada de Òscar Trives y T18 y se cierra con la música de Luis Mas y su tema 'El cielo puede esperar'. Dirige y presenta Jaume Soler Albertí. Escucha el capítulo completo aquí abajo o accede a la web de Tripulante18 aquí .
  • Los israelíes Roy Lavy y Ariel Gal se proclamaron campeones del Campeonato del Mundo juvenil de vela en la clase 470, celebrado en el CAR Región de Murcia, situado en el municipio murciano de Los Alcázares. Este evento marcó el regreso de la vela olímpica a las aguas del Mar Menor, donde se congregaron 42 barcos representando a una veintena de países. Lavy y Gal aseguraron su título antes de la medal race, gracias a la amplia ventaja que habían acumulado sobre sus competidores. La dupla hebrea, que también se llevó el título del Mundial mixto sub-21, finalizó con un total de 50 puntos. En segundo lugar, se clasificaron los franceses Lomane Vlade y Julien Bunel, con 87 puntos, seguidos de los italianos Livia Ciampinelli y Nicola Brunotti, quienes terminaron en tercera posición con 101 puntos. La cuarta plaza fue ocupada por la pareja japonesa Ryotaro Udagawa y Sae Mori, con 120 puntos, mientras que los alemanes Reamonn Theiner y Bente Batzing se quedaron en la quinta posición con 125 puntos. La representación española estuvo a cargo del catalán Pol Mateu, del Club Nàutic El Balís , junto con la balear Mar Gil, del Club de Vela Port Andratx. También compitieron los canarios Paula Laiseca y Miguel Bethencourt, del Real Club Náutico Gran Canaria y del Real Club Náutico Arrecife, respectivamente, todos ellos entrenados por Hugo Fernández. Laiseca y Bethencourt concluyeron en el puesto 25 con 222 puntos, mientras que Mateu y Gil finalizaron en el puesto 27 con 252 puntos.
  • La brisa que ha soplado esta semana en aguas catalanas ha dejado paso a la calma forzosa este sábado en el Real Club Náutico de Barcelona. Tras dos jornadas de impecable navegación en la XVIII edición de la regata Puig Vela Clàssica, las condiciones meteorológicas adversas han obligado al comité organizador a cancelar la tercera y última jornada de competición, dando por concluidas unas pruebas que, a pesar del epílogo abrupto, han brillado por la belleza de las embarcaciones y el alto nivel deportivo de sus tripulaciones. Cerca de 400 regatistas, llegados de más de diez países, surcaron desde el martes y hasta sábado las aguas de la ciudad condal a bordo de auténticos iconos de la navegación clásica. El evento volvía a reunir un año más a los más destacados veleros de época y clásicos. La jornada de este sábado amaneció bajo una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que trajo en el nordeste peninsular no sólo lluvias torrenciales, sino fuertes rachas de viento. La alerta naranja emitida por las autoridades hizo imposible mantener el programa previsto. A las 10:00 horas, el comité de regatas, presidido por Pere Sarquella, comunicó la decisión tras analizar el último parte facilitado por el metereólogo Enric Agud, confirmando la imposibilidad de garantizar la seguridad de las personas y embarcaciones. Así, la clasificación general de las seis categorías se cerró con los resultados acumulados durante las dos primeras jornadas. Especial mención merecen Mariska y Yanira, ambos de pabellón español, quienes se hicieron merecedores del prestigioso Trofeo Enric Puig, distinción reservada a los mejores en términos de deportividad y excelencia náutica. Quedaron en el aire duelos apasionantes, como el intento del Kanavel por arrebatar el liderato al Clarionet en Clásicos II, o la pugna entre Stiletto, Legolas y Melbac en Modern Classic, separados por apenas dos puntos. También se privó a los aficionados de ver una hipotética remontada en la categoría Época Bermudian, donde el Argyll aspiraba a escalar más alto. La entrega de trofeos tuvo lugar a las 11:30 h en el Real Club Náutico de Barcelona, en un acto presidido por Xavier Bach (C.O.O. de Puig), Jordi Puig (presidente del RCNB), Sergi Cadenas (vicepresidente de la Federació Catalana de Vela) y Pablo Garriga (comodoro del RCNB).
  • La edición 2025 de The Ocean Race Europe dará comienzo el próximo 10 de agosto desde Kiel (Alemania), marcando el inicio de una regata de alto nivel que recorrerá más de 4.500 millas náuticas a través de las aguas más emblemáticas del continente europeo. La travesía culminará el 20 de septiembre en la Bahía de Boka (Montenegro), tras cinco intensas etapas y una regata inshore final. La flota partirá de Kiel rumbo a Portsmouth (Inglaterra) en una primera etapa de 850 millas náuticas, para luego embarcarse en el tramo más largo: 1.400 millas hasta Cartagena, en la Región de Murcia, pasando por un punto intermedio puntuable en Matosinhos-Oporto (Portugal). La tercera etapa conectará la costa murciana con Niza (Francia), a través de 650 millas náuticas del siempre impredecible Mediterráneo. A continuación, los equipos se dirigirán a Génova (Italia) en una etapa de 600 millas, antes de disputar la quinta y última etapa de 1.000 millas náuticas hasta Montenegro, donde se celebrará la regata costera final. El director de regata, Phil Lawrence, explicó que el trazado «pondrá a prueba la versatilidad de las tripulaciones» al atravesar zonas como el Mar del Norte, el Canal de la Mancha, el Atlántico, el Mediterráneo y el Adriático. El sistema de puntuación premiará la regularidad: se asignarán puntos por orden de llegada en cada etapa, así como puntos extra en «puertas de puntuación» situadas tras las salidas. Además, la segunda etapa (Portsmouth-Cartagena) repartirá puntos dobles, y la regata inshore de Montenegro se contabilizará como una etapa adicional. Más allá de la competición, The Ocean Race Europe reforzará su compromiso medioambiental con la iniciativa Racing for the Ocean. Todas las embarcaciones estarán equipadas con instrumentación científica para recoger datos cruciales sobre la salud del océano: temperatura, salinidad, niveles de CO₂, microplásticos y ADN ambiental. También se desplegarán boyas autónomas que proporcionarán datos meteorológicos a largo plazo. La acción podrá seguirse en directo gracias a un nuevo sistema de seguimiento online desarrollado junto a PredictWind, con GPS en tiempo real, mapas meteorológicos, rutas predictivas y contenido multimedia a bordo. Además, el socio mediático Warner Bros. Discovery ofrecerá cobertura en vivo en Eurosport, TNT Sports y MAX, incluyendo la salida desde Kiel, la llegada en la Bahía de Boka y 14 programas especiales. Cada ciudad anfitriona contará con un Ocean Live Park, espacios interactivos y gratuitos donde los visitantes podrán sumergirse en el universo de The Ocean Race. Estas zonas incluirán actividades náuticas, conciertos, espacios gastronómicos, simuladores de cabina IMOCA, tienda oficial y zonas educativas. Uno de los grandes atractivos será el Ocean Dome, una cúpula inmersiva de 14 metros que proyectará películas de 360º sobre la salud oceánica, además de conferencias y actuaciones. Con esta ambiciosa edición, The Ocean Race Europe 2025 se consolida como un evento deportivo, cultural y medioambiental de primer orden, que promete emociones fuertes en el agua y un fuerte impacto en tierra.
  • El equipo nacional que participó en el Campeonato del Mundo de 420 en Urla, Turquía, ha concluido con éxito, logrando un total de tres podios. Las mallorquinas Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder se han coronado campeonas del mundo en la categoría femenina, mientras que sus compatriotas Amalia Coll y Laia Mattos se han llevado el oro en la categoría femenina Sub 17. Además, Bruno García e Isabel Laiseca han conseguido el bronce en la categoría mixta absoluta. El Mundial de 420 se ha celebrado en la costa occidental de Turquía desde el 4 de julio hasta hoy, con un total de seis días de competición. Las condiciones han sido exigentes en los primeros días, pero han mejorado en la fase final, permitiendo completar el programa previsto de 12 pruebas. Las tripulaciones femeninas de Mallorca han destacado especialmente en este campeonato. Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, del Club Nàutic Arenal, han dominado la categoría femenina con una impresionante ventaja de 22 puntos sobre las segundas clasificadas, las griegas Georgia Faviou y Amalia Papanikita. Por su parte, el título mundial femenino Sub 17 también ha sido conquistado por una tripulación mallorquina. Amalia Coll (CN Arenal) y Laia Mattos (CM San Antonio de la Playa) finalizaron en la primera posición de su categoría, destacándose con un rendimiento excepcional. El bronce en la categoría mixta absoluta fue para la tripulación formada por Bruno García (CN El Balís) e Isabel Laiseca (RCN Gran Canaria), quienes terminaron décimos en la clasificación general, consolidando así una destacada participación en este evento internacional.
  • El Real Club Náutico de Palma sigue incorporando a nuevos socios de cara la 43ª edición de la Copa del Rey Mapfre y ha firmado un acuerdo con Uber, convirtiendo a la compañía en Mobility Partner del evento que tendrá lugar del 26 de julio al 2 de agosto. De esta forma la entrada de Uber permitirá optimizar los desplazamientos de regatistas, equipos técnicos, invitados y público, gracias a la creación de puntos exclusivos de recogida y descenso en las inmediaciones del RCNP y el paseo marítimo. Rafael Gil, presidente del RCNP, comentó: «La incorporación de Uber refuerza nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua de los servicios que ofrecemos a la comunidad náutica». Lola Vilas, directora general de Uber España, destacó: «Esta alianza es clave para posicionarnos en uno de los puntos más relevantes de Palma, el puerto y el Real Club Náutico. Queremos ofrecer una alternativa de movilidad cómoda y sostenible durante eventos destacados como la Copa del Rey Mapfre. Para nosotros es un honor colaborar con una competición de tal relevancia». El RCNP y Uber también evaluarán la posibilidad de incorporar iniciativas adicionales, como programas de ridesharing o uso compartido para regatistas, equipos, prensa e invitados, con incentivos de cero emisiones y promociones específicas para socios y patrocinadores.
  • El #238 Tripulante18 Podcast está titulado 'El Trofeo de la Reina se supera'. Como ya es tradición todos los años Jaume Soler se pasó por el Real Club Náutico de Valencia para vivir el Trofeo de la Reina, y donde charló con su presidente Marisa Arlandis y su director deportivo Pedro Quiroga. Dirige y presenta Jaume Soler Albertí. Escucha el capítulo completo aquí abajo o accede a la web de Tripulante18 aquí .

Información

Justicia
Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save