-
La Semana Abanca 2025 pone el broche final este sábado en aguas de Marín con la celebración del Trofeo Ence–Villa de Marín, una jornada que combinará piragüismo y remo en la pista Alcalde Antonio Blanco, al abrigo de la Escuela Naval Militar y la Autoridad Portuaria de Marín, en un escenario con condiciones óptimas tanto para los deportistas como para los espectadores. La actividad se desarrollará entre las 10.00 y las 18.00 horas, con el piragüismo dragón por la mañana y las regatas de bateles por la tarde. El evento, enmarcado en el Plan Social Ence 2025, cuenta con la organización conjunta de las Federaciones Gallegas de Piragüismo y Remo, junto a los clubes Samertolameu de Meira, Marítimo Tambo de Marín, Marítimo de Vigo y el Concello de Marín, además del apoyo de la dirección de la Escuela Naval y de la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra. La imagen oficial del trofeo lleva la firma del reconocido dibujante vigués Juan Marcet, autor del cartel y de las prendas conmemorativas que lucirán los participantes. El protagonismo matinal será para los dragones femeninos, con una participación de lujo encabezada por Dragonas Lugo, actuales campeonas de España PD3 2025, Breogán do Grove, que ha completado una brillante temporada en los campeonatos autonómicos y nacionales, y el equipo de Verducido Pontevedra, que representó a España en el Mundial de Manila, donde once de sus palistas lograron el bronce. Las competiciones se celebrarán de 10:00 a 13:00 horas, garantizando espectáculo y emoción en cada manga. A partir de las 15:00 horas será el turno del remo base, con una participación que ya supera los 90 bateles y que podría rozar el centenar. Estarán presentes los clubes más destacados del panorama gallego, incluyendo a Chapela, que ha logrado mantenerse en la Liga ACT, Ares (A Coruña) y Cabo de Cruz, que tras doce temporadas en la élite afronta un nuevo ciclo. La representación femenina será histórica: el 45% de las remeras serán mujeres, consolidando el crecimiento del remo femenino gallego. Cabo de Cruz y Samertolameu competirán en las ocho categorías, mientras que Chapela y Tirán lo harán en siete, partiendo como los grandes favoritos. Las pruebas concluirán sobre las 17:30 horas, dando paso al acto de entrega de premios, que cerrará oficialmente la Semana Abanca 2025. El Trofeo Ence–Villa de Marín reafirma el compromiso de la Semana Abanca con el deporte base, la igualdad y la sostenibilidad, consolidándose como una de las grandes fiestas del remo y piragüismo gallego. Una jornada donde el esfuerzo, la técnica y la pasión por el mar volverán a ser los auténticos protagonistas en la ría de Pontevedra.
-
La Liga de 6 Metros bajará el telón este fin de semana con la celebración del Desafío Barceló, organizado por el Real Club Náutico de Sanxenxo, donde se juega uno de los títulos más importantes de la temporada. El «Bribon» del Rey Don Juan Carlos y el «Titia» de Mauricio Sánchez-Bella, primero y segundo respectivamente en la general, se enfrentarán en un nuevo duelo directo por el título nacional. Muy atento estará también el «Alibaba II» de Miguel Lago, dispuesto a aprovechar cualquier oportunidad para mejorar su posición en la clasificación general. Para el Real Club Náutico de Sanxenxo, ésta es una de las grandes citas del año, y todo apunta a que la ría de Pontevedra volverá a ofrecer un escenario inmejorable. Tras el paso del temporal que azotó el litoral gallego esta semana, la calma regresará y se esperan unas condiciones de vientos más suaves de componente sur durante todo el fin de semana, con algo más de intensidad el domingo. La nueva Copa Rey Juan Carlos, una ornamentada copa de plata cedida por Don Juan Carlos a la clase internacional, fue presentada por él mismo en el transcurso de la ceremonia de apertura del Mundial de Nueva York como trofeo para el campeón del mundo. Seis días más tarde, el pasado 26 de septiembre, «Bribon» ganaba su cuarto título mundial haciéndose con el codiciado trofeo. Como marca la tradición en la clase, la Copa Rey Juan Carlos quedará ahora bajo custodia del Real Club Náutico de Sanxenxo, sede del equipo campeón, que la mantendrá hasta la próxima cita mundialista de la clase 6 Metros en 2027. La Copa será entregada en un acto durante la noche del sábado en la sede social del club, al igual que el Trofeo Lucie logrado por la armadora Alicia Freire, quien a bordo del «Titia» logró ser la tripulante mujer mejor clasificada del Mundial. Además de los 6 Metros, el Desafío Barceló contará también con la participación de la clase J80, que continúa su proceso de promoción dentro del club. Con el objetivo de seguir impulsando la vela entre las nuevas generaciones, el RCNS ha incorporado a la cita una pequeña flota de estos populares monotipos para acercar esta clase a los deportistas en formación. A bordo de los J80 del club competirán regatistas de la escuela de vela de distintas categorías de vela ligera, que tendrán la oportunidad de medirse en un formato diferente.
-
Con el título mundial del «Eurofrits Aviko & Newind Foods» y la consolidación del circuito nacional con triunfo del «Solintal» en el Ranking Nacional, la clase J80 España cierra la temporada 2025 tras un año repleto de éxitos internacionales, crecimiento territorial y consolidación del circuito nacional J80 Sailing Series, reuniendo a las mejores tripulaciones del país a lo largo de todo el 2025. El «Solintal» (RCM Santander), armado por Ignacio Camino y Armando Gutiérrez, se ha proclamado campeón del ranking nacional 2025, tras una temporada marcada por la regularidad y el alto nivel competitivo. El equipo cántabro, vencedor de la Copa de España disputada en Baiona en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias, y con una destacada actuación en el Campeonato de España celebrado en Valencia, ha mostrado un rendimiento máximo a lo largo del año. Por su parte El Solgreen Fruits (RCN Valencia), patroneado por los hermanos De Tomás, y el «I3D Atlántico» (RCN Coruña) de Guillermo Blanco, han completado el podio nacional. El «Noticia» (RCM Santander) de Luis Martín Cabiedes ha sido el ganador del Campeonato de España al que acompañaron en el podio el «Dorsia Sailing Team» de Núria Sánchez Nomdedeu -que se llevaría el título nacional en categoría mixta- y el «Solintal». El gran hito internacional de la temporada ha sido, un año más, el título de campeón del mundo de J80 conquistado por el «Eurofrits» del armador Daniel de la Pedraja y con Javier Padrón a la caña, celebrado en Nieuwpoort (Bélgica). Otro barco español, el «Dorsia Sailing Team» se llevaría el bronce. Este doble podio español y el hecho de colocar a siete barcos españoles entre los once primeros, reafirma el liderazgo de la flota nacional en el panorama internacional. El circuito nacional de 2025 ha recorrido los principales clubes del país, con un calendario integrado por el Campeonato de España (RCN Valencia), la Copa de España (MRCY Baiona) y los campeonatos zonales, puntuables para el ranking nacional. La temporada ha servido también para constatar el crecimiento de nuevas flotas en zonas clave. El Real Club Náutico de Valencia se ha consolidado como epicentro del J80 Mediterráneo, con una flota en expansión que alcanzará los 17 barcos en 2026; el Circuito Alcaidesa Marina sigue en crecimiento constante; mientras que el Real Club Náutico de Sanxenxo ha anunciado su firme apuesta por esta clase monotipo para el próximo año, sumándose así a los núcleos tradicionales de Santander, Getxo, Baiona, La Línea y La Coruña. La Clase J80 España mantiene su compromiso con la promoción del deporte inclusivo y la cantera. Las categorías Mixta y Juvenil continúan ganando protagonismo en el calendario nacional, reflejando el esfuerzo conjunto de clubes, entrenadores y armadores por atraer a nuevas generaciones de regatistas y fomentar la igualdad en la competición. «Queremos seguir siendo una clase abierta, moderna y formativa», señalan desde la Asociación Española de la Clase J80. «La participación de equipos mixtos y jóvenes es fundamental para el futuro del monotipo y para asegurar la renovación del talento en la vela española». Con la victoria del «Solintal» en el ranking y el título mundial del «Eurofrits», la temporada 2025 se despide como una de las más exitosas de la clase. El crecimiento sostenido de la flota, la calidad organizativa de los clubes sede y la expansión hacia nuevas zonas garantizan el futuro de la clase J80 en España, con la vista ya puesta en un 2026 que se presenta con récord de participación y nuevas sedes.
-
La vela española vuelve a brillar en la escena internacional. La regatista mallorquina Marta Cardona, ha sido proclamada ganadora del premio Kuehne+Nagel Young World Sailor of the Year 2025, que distingue a la mejor regatista joven del mundo. La ceremonia, organizada por la Federación Internacional de Vela (World Sailing), se celebró la noche del miércoles en Dún Laoghaire (Irlanda). Con tan solo 20 años, Cardona ha protagonizado una ascensión meteórica en la vela internacional. La deportista del Club Nàutic Arenal cambió recientemente la clase 49er FX por el 470 mixto, formando tándem con Jordi Xammar. Juntos han firmado un año excepcional, conquistando los títulos de campeones del mundo en Gdynia (Polonia) y campeones de Europa en Split (Croacia), todo ello con apenas cuarenta sesiones de entrenamiento conjunto antes de subirse a lo más alto del podio continental. El binomio Xammar-Cardona ha sorprendido por su rápida compenetración y solidez competitiva, confirmando la experiencia del patrón catalán y la madurez deportiva y capacidad de adaptación de la joven mallorquina. Su desempeño ha captado la atención del panorama náutico internacional y del propio jurado de World Sailing, que la ha reconocido como una de las figuras emergentes con mayor proyección del momento. «Recibir este premio es algo increíble. Ha sido un año muy especial y quiero dar las gracias a toda la gente que nos ha apoyado: mi familia, mi club, mis entrenadores, la federación y a Jordi. Hemos trabajado muy duro, y sentir este reconocimiento me da aún más motivación para todo lo que viene», declaró Cardona tras recibir el galardón. El premio Kuehne+Nagel Young World Sailor of the Year se otorga mediante una votación combinada entre el público y un jurado internacional de expertos, y reconoce a los deportistas menores de 23 años que destacan por su rendimiento, valores y contribución al deporte de la vela. Este 2025, además de por Cardona, España también estuvieron nominados en los premios de World Sailing en otras categorías, en el Rolex World Sailor of the year, su compañero Jordi Xammar como candidato a mejor regatista masculino del año y el proyecto «Yes We Sail», impulsado por el navegante invidente Dani Anglada, nominado en la categoría de Equipo del Año.
-
El Pazo Municipal de Marín acogió este martes la presentación oficial del Trofeo Ence-Villa de Marín, competición que servirá como colofón a la XXVI Semana Abanca, el mayor evento multináutico del calendario nacional. La cita, que combina piragüismo y remo, reunirá este fin de semana a cerca de un millar de deportistas frente al Paseo Marítimo de Marín, con el apoyo del Plan Social Ence y la colaboración de la Escuela Naval Militar. El acto estuvo presidido por la alcaldesa de Marín, María Ramallo, firme impulsora del evento, acompañada por los presidentes de las federaciones gallegas de Piragüismo, Alfredo Bea, y Remo, José Luis Méndez, así como por el nuevo Comandante Director de la Escuela Naval Militar, Capitán de Navío Tomás Clavijo Rey-Stolle, quien asumió el cargo el pasado mes de julio. La Pista Alcalde Antonio Blanco, situada frente a la Escuela Naval, será escenario de una doble jornada de competición. Por la mañana, desde las 10:00 horas, el protagonismo será para los Dragon Boats 12, que competirán en categorías Open, Femenino y Mixto tanto en Senior como en Veteranos. Cuatro potentes clubes se medirán en un desafío a cuatro bandas: Dragonas Lugo (campeonas de España PD3 2025), Breogán do Grove (campeones gallegos), Verducido Pontevedra (bronce femenino en el Mundial de Manila) y Rías Baixas Boiro, campeón nacional y mundial en 2024 y reciente vencedor del Trofeo Cidade da Coruña. Por la tarde, será el turno del remo, con una participación estimada de más de 100 bateles y 600 remeros procedentes de todo el noroeste español. En la línea de salida estarán algunos de los mejores clubes del país: Samertolameu, Tirán, Cabo de Cruz, Vila de Cangas, Chapela, Mecos, Amegrove, Vilaxoán, Cesantes, La Puebla, Ares, Robaleira o Celeiro, entre otros. La organización confía en completar el programa sin contratiempos, con final previsto antes de las 18:00 horas, y unas previsiones meteorológicas favorables, con viento suave y ausencia de lluvia. El Trofeo Ence-Villa de Marín pondrá así el punto final a una Semana Abanca 2025 de auténtico lujo, uniendo los dos deportes más emblemáticos de la náutica española: el piragüismo, el más laureado del olimpismo nacional, y el remo, emblema del espíritu marinero y universitario. Con igualdad de participación entre hombres y mujeres y el respaldo institucional del Concello de Marín, la cita se presenta como una gran fiesta del deporte del mar en una de las villas más genuinamente náuticas de Galicia.
-
En este nuevo episodio de Tripulante18 Podcast, dirigido y presentado por Jaume Soler Albertí, nos adentramos en una historia que trasciende la vela y habla de identidad, comunidad y supervivencia. Conversamos con Gemma Marcé, presidenta del Club de Mar de Sitges, y Ginés Martínez, presidente del Club de Vela Port d'Andratx, dos voces que representan la resistencia frente a un mismo desafío: mantener vivos sus clubes ante el riesgo real de desaparición. Ambos son referentes históricos del litoral español, pilares en la formación de jóvenes regatistas y en la vida social y deportiva de sus localidades. Hoy, sin embargo, afrontan amenazas de cierre, incertidumbre institucional y decisiones administrativas que podrían borrar décadas de historia vinculada al mar. Un episodio para reflexionar sobre lo que ocurre cuando se apaga un club náutico: no solo se pierde un puerto o una instalación, se apaga también una parte del alma del mar y de quienes lo habitan. Escucha el capítulo completo arriba o accede a la web de Tripulante18 aquí .
-
La flota de 6 Metros pone punto final a la temporada este fin de semana en aguas de Sanxenxo con la disputa del Desafío Barceló, cita decisiva que coronará al nuevo campeón de España y definirá el podio final de la Liga Xacobeo 2025. Con un máximo de cuatro pruebas barlovento-sotavento programadas, la emoción está garantizada. En el centro de todas las miradas estarán los dos grandes protagonistas del curso: el «Bribon», con SM el Rey Juan Carlos a la caña, y el «Titia», patroneado por Mauricio Sánchez-Bella. Ambos equipos llegan a la ría pontevedresa tras firmar una temporada sobresaliente y compartir podio en el pasado Mundial de Nueva York, donde el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo se proclamó campeón del mundo y el «Titia» logró el subcampeonato. El pulso entre ambas tripulaciones promete ser cerrado desde la primera salida. Las condiciones previstas en la ría auguran un fin de semana táctico, en el que cada role de viento o cambio de presión podrá decidir el título. Por detrás, el «Alibaba II» de Miguel Lago se presenta como firme aspirante al tercer escalón del podio y uno de los favoritos para hacerse con la victoria en el Desafío Barceló, con el «Stardust» de Santiago Campos dispuesto a dar batalla. La flota la completan los clásicos «Ian» de Ricardo Frade, «Joy» de Nacho del Toro y «Acacia» de Alicia Freire, que aportarán espectáculo y tradición a una de las competiciones más emblemáticas de la vela española.
-
El Port de Badalona se convirtió este fin de semana en el epicentro de la vela catalana con la celebración de la VIIª edición de la regata Golden Cup Badalona, prueba que cerraba el Circuito Ausmar y que reunió a 277 regatistas distribuidos en 56 embarcaciones pertenecientes a 15 y con la participación de varios equipos internacionales. La regata ha confirmado su consolidación definitiva como referente del calendario nacional, al reunir en un mismo evento a las flotas de cruceros de altura y a los barcos especializados en regatas técnicas cortas, un formato que ya triunfó en la edición anterior. La meteorología acompañó desde el inicio. El viernes 31 de octubre se disputó la regata larga, de 60 millas entre Badalona y Blanes, mientras que el sábado las condiciones de garbí estable y moderado permitieron completar las dos mangas barlovento-sotavento previstas. El domingo, el Comité acertó al retrasar la salida de la regata costera hasta la llegada de un levante firme, lo que permitió cerrar el programa con éxito. El gran protagonista del fin de semana fue el Jau!, un J36 del Real Club Náutico de Palma patroneado por la dupla Juan Company y Guillermo Altadill, que se alzó con el Trofeo Golden Cup Badalona al mejor equipo de altura. Con un segundo puesto en la regata larga y un tercero en la costera corta, demostraron una regularidad y solidez impecables. También del Náutico de Palma, el Formula X (X41 Race) de David Green y Javier Sanz, vigente campeón del mundo ORC, confirmó su condición de favorito al dominar con autoridad la categoría ORC 0-1-2, firmando victoria en todas las pruebas. El Real Club Náutico de Barcelona brilló igualmente con dos grandes triunfos: el TP52 Aroproperties-Blue Carbon de Toni Guiu, vencedor del Grupo 1 de Altura en Tripulación Completa y ganador en tiempo real de la regata larga, y el Tramendu (Dehler 36 JV) del holandés Jan Pieter Botman, primero en la categoría ORC 3-4. Entre los equipos internacionales, destacó el Yellow Rose (X-35) del holandés Marten Jan Ringers del Yacht Club Scheveningen, ganador del Grupo 2 de Altura en Tripulación Completa, mientras que el Diabolic (Sunfast 35) del belga Glenn de Brouwer se impuso en el Grupo 2 de A2 y Solitarios. El Trofeo Salina, que reconoce al mejor equipo con al menos un 50% de tripulación femenina, fue para el Rateta, un Fortuna 9 co-patroneado por Annya Crane y Martina Bernaban, símbolo del crecimiento de la vela mixta en aguas catalanas. La Golden Cup Badalona 2025 cierra así una edición histórica, con cifras récord y un nivel deportivo que consolida al evento como una de las grandes citas del calendario nacional de regatas de altura.
-
Hay lugares que guardan la memoria del mar, el salitre, los sueños de los jóvenes, y no tan jóvenes, que quieren navegar por primera vez y los veteranos que nunca abandonan el rumbo. Pero hoy, algunos de esos refugios amenazan con desaparecer. El Club de Vela Port d'Andratx y el Club de Mar de Sitges, dos instituciones históricas, reverenciadas por generaciones de amantes del mar y regatistas, viven una agonía que ha puesto en a toda la náutica en alerta ante las Administraciones, que no entiende de sentimientos y si de razones económicas. En Andratx, la amenaza de perder su club no es una exageración: los clubes náuticos de Baleares han calificado la posibilidad de cierre como «un desastre». Mientras tanto en Sitges, el Club de Mar puede acabar siendo demolido afectado por la polémica Ley de Costas. Ahí se ha encontrado con una fuerte oposición de la Federació Catalana de Vela, pero de forma incomprensible, también por la pasividad del tripartito que manda en el ayuntamiento, formado por Esquerra, En Comú Podem y Sitges Grup Independent, que no es consciente del daño que supone para sus ciudadanos el cierre de su club. Cuando se tala el árbol que sostiene el refugio de los barcos, también se derrumba el ecosistema humano y deportivo que lo rodea. Porque estos clubes no son solo locales para guardar velas y cascos: son semilleros donde acaba un día la escuela de verano y empieza al día siguiente el futuro campeón. Son puntos de encuentro, comunidad, tradición y desarrollo deportivo. Cuando se debilitan, no solo se pierde una masa patrimonial, sino también un eslabón de la cadena que alimenta el presente y futuro del deporte. La delicada situación no se reduce a Andratx o Sitges. Ya vimos recientemente la salida de sus instalaciones del Club Náutico de Ibiza, que se ha quedado sin espacio, pero que sigue luchando por la supervivencia con su escuela de vela y organizando regatas, con ayuda de su vecina Marina Ibiza, quién le cede el espacio para la celebración de sus actividades. Y mientras tanto el Real Club Náutico de Palma lucha contra viento y marea por su continuidad. No es normal que instituciones que trabajan todos los días por fomentar el deporte y la cultura, tengan que verse en esta situación de precariedad y lucha permanente por sobrevivir. Es un síntoma de los clubes necesitan más que nunca el apoyo de todos, concesiones claras, una normativa que entienda que el mar es también espacio público, un entorno que respete la actividad náutica y fomente su continuidad. No se trata solo de inversiones ostentosas: el reto es preservar la infraestructura de base, la que sostiene la cantera y la pasión. Podemos lamentarnos de lo que se va, o podemos reconocer que esta inflexión exige acción. El país que cuenta con los dos deportes más laureados, la vela y el piragüismo, necesita que esos clubes existan. No dejemos que el Club de Vela Port d'Andratx y el Club de Mar de Sitges se conviertan en un recuerdo. Que sean advertencia. Pero, sobre todo, que se conviertan en un punto de inflexión para que el deporte recupere su casa, su esencia y su continuidad. Porque cuando se cierra un club, no se hunde solo un barco: se hunde una comunidad entera.
-
La Copa del Mundo de Wingfoil 2025 ha llegado a su fin este fin de semana en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) con un nuevo triunfo de Nía Suardíaz, del Club Náutico Sevilla, que se ha proclamado campeona mundial por tercera temporada consecutiva en la modalidad de freefly-slalom. La deportista tarifeña, de solo 18 años, ha vuelto a demostrar por qué es la gran referencia internacional del wingfoil femenino. Tras dominar la temporada desde el inicio, Suardíaz cerró el curso con una victoria incontestable en aguas emiratíes, imponiéndose en la superfinal a la francesa Kylie Belloeuvre, subcampeona del circuito; la catalana Mar de Arce, tercera en la general; y la austríaca Viola Lippitsch. Con este resultado, la rider andaluza firmó pleno de victorias en las tres pruebas del circuito, tras haberse impuesto también en las citas de Leucate (Francia), disputada en abril, y Fuerteventura, celebrada en agosto. Su dominio ha sido absoluto en una temporada que arrancó además con éxito en la indoor GWA Wingfoil World Cup de Düsseldorf (Alemania), donde conquistó el título, y un meritorio tercer puesto en la Copa del Mundo de surf-freestyle, modalidad en la que también defendía corona. Con su victoria en Abu Dhabi, Nía Suardíaz suma ya ocho títulos mundiales absolutos, además de los seis conquistados en categoría júnior. A los dos logrados este año se añaden los cuatro de la temporada pasada —en slalom, freestyle, racing y big air— y los dos conseguidos en 2023 (freestyle y slalom). «Ha sido un año muy difícil, sobre todo por el nivel de competencia. Kylie Belloeuvre ha mejorado muchísimo y me lo ha puesto complicado hasta el final», reconocía Suardíaz tras proclamarse campeona. «Estoy muy agradecida de poder ser campeona mundial por tercer año consecutivo. Es increíble».