El primer ministro de Israel ha pronunciado su discurso ante la Asamblea General de la ONU en una semana en la que importantes países han reconocido al Estado palestino como respuesta a su ofensiva en Gaza, y ha acusado a los países que han reconocido el Estado palestino en los últimos meses de "premiar a los asesinos de judíos"
Netanyahu, recibido con abucheos en la Asamblea de la ONU mientras cientos de delegados abandonan la sala
Benjamín Netanyahu ha hablado este viernes en Naciones Unidas, y lo ha hecho después de una sonora pitada a su llegada y muchas delegaciones abandonando el plenario. Netanyahu ha podido hablar en la Asamblea de la ONU, cosa que no pudo hacer Mahammud Abbas, presidente palestino, por el veto de EEUU a que viajara a EEUU. Y lo ha hecho mientras se celebraba una marcha en las calles de Nueva York contra su presencia en la ciudad, contra el genocidio que está cometiendo en Gaza y en solidaridad con el pueblo palestino.
“El eje del terror de Irán amenaza la paz de todo el mundo y la mera existencia de mi país, Israel. Irán estaba desarrollando un programa masivo de armas balísticas, la intención es amenazar a Israel, EEUU y el resto del mundo. Desde Gaza enviaron terroristas de Hamás, el 7 de octubre cometieron actos inimaginables. En Siria, el dictador asesino Assad usó las fuerzas de Irán para seguir acorralándonos, los hutíes desde Yemen, Nasrala desde Líbano: hemos eliminado la máquina de matar de Hamás, y Hizbulá: ¿se acuerdan de los buscas? El mensaje les ha quedado claro”, ha dicho Netanyahu repasando el último año: “Destruimos el programa de armas nucleares de Irán”.
“Así están las cosas hoy”, ha proseguido el primer ministro israelí: “Quiero dar las gracias al presidente Trump por actuar con valentía. Prometimos que Irán no desarrollaría armas nucleares, y hemos cumplido: eliminamos una amenaza existencial para Israel. Tenemos que seguir muy atentos y no podemos permitir que Irán vuelva a rehacer sus arsenales. Las sanciones se tienen que aplicar. Gracias a la determinación de nuestro pueblo, Israel se recuperó de ese día tan oscuro para conseguir una de las victorias más importantes de la historia. Pero aún no hemos terminado: los restos de Hamás están en la ciudad de Gaza, y prometen repetir el 7 de octubre, por eso queremos hacerlo lo más rápido que podamos”.
El primer ministro israelí ha nombrado a los rehenes aún en manos de Hamás: “He rodeado Gaza de altavoces conectados a este micrófono con la esperanza de que los rehenes puedan oír este mensaje: 'Héroes, os habla el primer ministro Netanyahu desde Naciones Unidas, no os hemos olvidado, vamos a seguir, no vamos a descansar hasta que os traigamos a todos a casa”.
“Gracias a los servicios secretos, les llega mi mensaje a los móviles de los gazatíes: deponed las armas, liberad a los rehenes ya”, ha declarado Netanyahu: “Si lo hacéis viviréis, si no, Israel os encontrará. Si Hamás acepta, Gaza será desmilitarizada, Israel controlará la seguridad, y habrá una autonomía con gazatíes y otros”.
Netanyahu ha afirmado: “Nuestros enemigos nos odian por igual, Israel está luchando por todos ustedes: a puerta cerrada, muchos de los líderes que nos condenan públicamente, en privado nos dan las gracias y valoran los servicios secretos israelíes por las vidas que ha salvado en el mundo. El presidente Trump lo entiende mejor que ningún otro líder, y mostró al mundo que cuando Irán mata a estadounidenses y queman la bandera de EEUU e intentan matar al presidente de EEUU, él demostró que eso tiene un coste”.
“Pero, lamentablemente, muchos líderes representados en este salón, mandan un mensaje bien distinto. Sí, tras el 7 de octubre muchos apoyaron a Israel, pero ese apoyo se evaporó cuando Israel hizo lo que cualquiera, nos defendimos”, ha dicho Netanyahu: “Con el tiempo, muchos líderes han cambiado por la presión de antisemitas y radicales. Para muchos países cuando muchas cosas se complicaron, se aplacaron. En los últimos dos años, EEUU ha tenido que librar una guerra en siete frentes con muchos países oponiéndose. Mientras luchamos contra los terroristas, ustedes luchan contra nosotros con embargos, guerras políticas y jurídicas, y les digo: ustedes lo que hacen es luchar contra la paz en lugar de ayudar a un país que lucha contra el mal. ¿Cómo van a escapar de la yihad? Tienen que situarse de nuestro lado, pero no lo están haciendo. Han convertido el mal en el bien, y el bien en el mal. Lo que se dice de genocidio: se nos acusa de atacar a los civiles, pero es lo contrario. Estamos adoptando más medidas para minimizar bajas civiles que cualquier otro ejército. El coeficiente es 2 a 1 en Gaza, mucho más bajo que las guerras de la OTAN en Afganistán”.
Netanyahu ha justificado su ofensiva: “Hemos lanzado miles de folletos, mensajes de texto, avisando para que se marchen de Ciudad de Gaza. Pero Hamás amenaza a los civiles que intentan irse. Para Israel, cada baja civil es una tragedia, para Hamás es una estrategia, es una guerra de propaganda que se tragan los medios occidentales. ¿Un país que comete genocidio, le pediría a la población civil que se vaya para estar a salvo? No tiene sentido compararlo con un genocidio, ¿los nazis avisaban? Hamás le da la vuelta a la verdad, esa organización genocida, mientras que Israel, que hace todo lo posible para salvar a los civiles, es el responsable”.
“Se acusa a Israel de generar hambruna”, ha dicho el primer ministro israelí, “pero es al revés. Si no tienen alimentos en Gaza es porque Hamás roba los alimentos y los vende a precios exorbitantes para financiarse. El antisemitismo vuelve y vuelve, se retroalimenta. Estas mentiras antisemitas tienen consecuencias, en los últimos meses se ha atacado judías en Reino Unido. EEUU, Francia, Países Bajos...”
El primer ministro israelí ha pedido “seguir la vía del presidente Trump. Pero muchos hacen lo contrario, recompensan a los más antisemitas en la tierra. Esta semana, los dirigentes de Francia, Reino Unido y otros reconocieron el Estado palestino después de los horrores de Hamás del 7 de octubre. Casi el 90% de la población palestina apoyó el ataque del 7 de octubre y lo celebraron. Bailaban y tiraban caramelos, en Gaza y en Cisjordania, y también celebraron el 11S. El mensaje que envían estos dirigentes: asesinar a los judíos se recompensa. Pero yo tengo otro mensaje: cuando los terroristas más salvajes lo celebran, es que han hecho algo muy incorrecto, su decisión alienta a los judíos y el terrorismo”.
“Los palestinos no creen en la solución de los dos Estados, quieren un Estado palestino en lugar de Israel”, ha dicho Netanyahu, “cada vez que se les da territorio, lo utilizan para atacarnos. De hecho, tenían un estado palestino en Gaza, y nos atacaron una y otra vez, convirtieron a Gaza en un territorio bélico, el rechazo pertinaz de palestina al Estado de Israel. No es la ausencia de un Estado palestino, sino la existencia de un Estado judío. Me parece increíble que se pontifique sobre esto, ¿cómo no pueden verlo? Este rechazo del Estado judío se aplica a Hamás y también a la Autoridad Palestina, que pagan a terroristas para matar judíos”.
Netanyahu asegura que “votar contra el estado palestino no es mi política, sino la del pueblo de Israel. Los líderes occidentales pueden rendirse a la presión, pero Israel no lo hará. La victoria de Israel contra el eje terrorista es la que puede traer la paz. La paz con Siria y con Líbano es posible también. Pero necesitamos más que palabras”.
“En los próximos años, la paz prevalecerá en Oriente Medio, el pueblo sufriente de Irán volverá a surgir y nuestros dos pueblos ancestrales, restablecerán la amistad que redundará en beneficio de todo el mundo. Los horrores que se dieron el 7 de octubre, se dieron en un sinfín de ocasiones para mi pueblo. La sangre judía era barata, teníamos que suplicar a otros que nos defendieran. Israel luchará como leones y leonas con sus uniformes, van a la batalla, tienen sueños de cientos de generaciones de vivir libremente en la tierra de Israel, en nuestro Estado y tener un ejército que nos defiende y estar en el mundo. El 7 de octubre los enemigos trataron de extinguirnos y dos años después la fuerza de Israel es más grande que nunca”.
Un equipo de investigadores documenta por primera vez con detalle el patrón y la gravedad de las heridas infligidas a la población civil por el ejército israelí. Los datos “muestran un escenario inédito"
Hemeroteca - Los fotoperiodistas de Gaza que “Israel intenta silenciar” desvelan el horror que solo ellos pueden fotografiar
El alcance de los ataques sobre la población civil perpetrados por Israel en Gaza tardará tiempo en conocerse con exactitud, pero, mientras tanto, la comunidad científica y sanitaria está tratando de documentarlo. Más allá de la cifra provisional de más 60.000 palestinos muertos y 143.000 heridos, un equipo de investigadores ha tratado de describir cuál es el panorama al que se enfrentan los sanitarios en los hospitales, bajo el acoso de las bombas y en medio de un genocidio.
El resultado se publica este viernes en la revistaThe BMJ y se basa en el testimonio de 78 médicos y enfermeras internacionales que estuvieron en Gaza entre agosto de 2024 y febrero de 2025. Los científicos les pasaron una encuesta para que describieran la naturaleza y el patrón de las lesiones y condiciones médicas a las que se enfrentaron. El panorama que reflejan, dominado por las lesiones por explosivos y armas de fuego, no tiene precedentes en conflictos anteriores, según los autores.
En las respuestas de texto libre, los sanitarios describieron con frecuencia lesiones inusualmente graves, incluyendo traumatismos multiextremidades, fracturas craneales expuestas y lesiones extensas en órganos internos. También se hizo hincapié en las quemaduras graves, sobre todo en niños. Los encuestados con experiencia previa de despliegue en otras zonas de conflicto comentaron que la gravedad y el patrón de las lesiones encontradas en Gaza fueron mayores que las que habían manejado anteriormente.
El informe reporta 23.726 lesiones relacionadas con traumas y 6.960 lesiones relacionadas con armas. Los traumas más comunes fueron quemaduras (4.348, 18%), lesiones en piernas (4.258, 18%) y lesiones en brazos (3.534, 15%). Alrededor del 70% de los sanitarios dijeron haber atendido lesiones en dos o más regiones anatómicas y fueron generalizadas las experiencias de víctimas en masa: el 77% informó haber estado expuesto a entre 5 y 10 eventos y el 18% haber manejado más de 10 escenarios de ese tipo.
Distribución de las lesiones traumáticas por regiones anatómicas
23726
Lesiones totales
4348
19378
Quemaduras
Lesiones traumáticas
Gravedad
(1º a 4º grado)
Cabeza
y cuello
1064
6323
1º
2º
3º
4º
356
346
253
109
2303
1533
1345
794
348
Cabeza
Psicológicas
Cara
Ojo
Cuello
Extremidades
superiores
1102
3534
1º
2º
3º
4º
341
355
285
121
984
4555
Torso
2237
785
749
639
145
Pulmonar
Abdominal
Obstetricia y ginecología
Cardíaco
Urogenital
1º
2º
3º
4º
282
327
313
62
Extremidades
inferiores
1198
4258
1º
2º
3º
4º
336
370
322
170
Los recuentos de lesiones se representan mediante el tamaño de los círculos
FUENTE: SELECCIÓN ADAPTADA A PARTIR DE LOS DATOS PROVENIENTES
DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADA POR EL-TAJI ET AL. THE BMJ, 2025
Distribución de las lesiones traumáticas
por regiones anatómicas
23726
Lesiones totales
4348
19378
Quemaduras
Lesiones
traumáticas
Gravedad
(1º a 4º grado)
Cabeza
y cuello
1064
6323
1º
2º
3º
4º
356
346
253
109
2303
1533
1345
794
348
Cabeza
Psicológicas
Cara
Ojo
Cuello
Extremidades
superiores
1102
3534
1º
2º
3º
4º
341
355
285
121
984
4555
Torso
2237
785
749
639
145
Pulmonar
Abdominal
Obstetricia y ginecología
Cardíaco
Urogenital
1º
2º
3º
4º
282
327
313
62
Extremidades
inferiores
1198
4258
1º
2º
3º
4º
336
370
322
170
Los recuentos de lesiones se representan mediante el tamaño de los círculos
FUENTE: SELECCIÓN ADAPTADA A PARTIR DE LOS DATOS PROVENIENTES
DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADA POR EL-TAJI ET AL. BMJ, 2025
Las lesiones por explosiones representaron la mayoría de los traumatismos relacionados con armas (4.635, 67%), que afectaron predominantemente a la cabeza (1.289, 28%), mientras que las lesiones por armas de fuego afectaron principalmente a las piernas (526, 23%).
Las afecciones médicas generales más comunes reportadas fueron desnutrición y deshidratación, seguidas de sepsis y gastroenteritis. También se reportaron 742 casos obstétricos, de los cuales más de un tercio (36%) implicaron la muerte del feto, la madre o ambos. El informe recoge 4.188 casos de personas con enfermedades crónicas que requerían tratamiento a largo plazo y traumas psicológicos, con la depresión, las reacciones de estrés agudo y la ideación suicida como los más comunes.
Distribución de lesiones por armas de fuego y explosivas
6960
Total de heridas por arma de fuego
y lesiones por metralla
2325
4635
Arma de fuego
Metralla
Cabeza
230
1289
Tórax
237
650
Abdomen
256
675
Extremidades
superiores
363
663
Extremidades
inferiores
526
777
246
Articulaciones
principales
240
Extremidades
bilaterales
227
581
2 o más
lugares
Los recuentos de lesiones se representan mediante el tamaño de los círculos
FUENTE: SELECCIÓN ADAPTADA A PARTIR DE LOS DATOS PROVENIENTES
DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADA POR EL-TAJI ET AL. THE BMJ, 2025
Distribución de lesiones por armas
de fuego y explosivas
6960
Total de heridas por arma de fuego
y lesiones por metralla
2325
4635
Arma de fuego
Metralla
Cabeza
230
1289
Tórax
237
650
Abdomen
256
675
Extremidades
superiores
363
663
Extremidades
inferiores
526
777
246
Articulaciones
principales
240
Extremidades
bilaterales
227
581
2 o más
lugares
Los recuentos de lesiones se representan mediante el tamaño de los círculos
FUENTE: SELECCIÓN ADAPTADA A PARTIR DE LOS DATOS PROVENIENTES
DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADA POR EL-TAJI ET AL. THE BMJ, 2025
“Las fuerzas israelíes han utilizado repetidamente armas explosivas en zonas densamente pobladas, incluidos campos de refugiados, lo que suscita serias preocupaciones bajo el Convenio de Ginebra y el derecho internacional humanitario, incluido el principio de distinción y la obligación para proteger a los civiles”, escriben los autores. “Las imágenes desde el satélite indican que dos tercios de las estructuras de Gaza están dañadas o destruidas; en este contexto, la concentración de municiones pesadas explosivas e incendiarias en los estrechos corredores urbanos han impulsado patrones de lesiones rara vez observados en la historia reciente”.
Para los autores, estos resultados brindan información crítica para adaptar la respuesta humanitaria si en algún momento se levanta el bloqueo de Israel. “Estos hallazgos resaltan la necesidad urgente de contar con sistemas de vigilancia resilientes y específicos para cada contexto, diseñados para funcionar en medio de hostilidades sostenidas, escasez de recursos y telecomunicaciones intermitentes, para fundamentar intervenciones quirúrgicas, médicas, psicológicas y de rehabilitación personalizadas”, recalcan.
Salvador Peiró, epidemiólogo e investigador de FISABIO, cree que el estudio tiene un valor excepcional, aunque le parece que el método de encuestas empleado probablemente infraestima el número de casos. Sin embargo, los datos “muestran un escenario inédito en el que se ha usado munición de alta energía y con efecto de área (bombas termobáricas, incendiarias, proyectiles de dispersión) en entornos urbanos densamente poblados”, declara al SMC. “Decenas de miles de personas con traumatismos y heridas, quemaduras que atraviesan hueso y músculo, niños con fracturas abiertas de cráneo o con las extremidades destrozadas, etc. No son los datos esperables de un conflicto ‘convencional’ y, ni siquiera, en conflictos recientes (Irak, Afganistán, Siria) que parecían especialmente crueles”, asegura.
Rafael Castro-Delgado, profesor asociado de Medicina de Urgencias de la Universidad de Oviedo, subraya que el estudio describe patrones de lesión severos, con una comparación directa por parte de profesionales experimentados en otros conflictos. “Por ello, aporta evidencia para planificar la respuesta humanitaria y sanitaria, incluyendo cirugía, cuidados intensivos, salud mental y rehabilitación”, asegura. “Y es de destacar que documenta otros problemas de salud más allá de las heridas de guerra, como malnutrición, sepsis, enfermedades crónicas y trauma psicológico, ofreciendo una visión integral de la crisis sanitaria”.
El informe se refiere fundamentalmente a heridas de supervivientes. Falta detallar las consecuencias de las infecciones, malnutrición, enfermos con enfermedades crónicas y vulnerables
Isabel Portillo, secretaria de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Epidemiología, recalca que es un estudio de calidad, hecho con mucho rigor científico y metodología. “Además, no es una guerra convencional ya que tanto las heridas como sus características afectan fundamentalmente a civiles, lo que es muy diferente a lo encontrado en otros conflictos”, explica al SMC. Por otro lado, cree que es importante señalar que el informe se refiere fundamentalmente a heridas de supervivientes. “Falta detallar las consecuencias de las infecciones, malnutrición, enfermos con enfermedades crónicas y vulnerables”, apunta. “Ya se calcula que pueden llegar a sumar más de 680.000 muertes, como ha anunciado la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese”.
Antes de tomar la palabra ante la Asamblea General, Netanyahu ha sido recibido con una sonora pitada de muchos presentes en la sala. La delegación española no asistió, explican fuentes gubernamentales
Netanyahu anuncia en la ONU que seguirá con el genocidio en Gaza: “Aún no hemos terminado”
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha sido recibido entre abucheos y una sonora pitada antes de tomar la palabra ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Mientras se preparaba para hablar, un centenar de delegados de diferentes países han abandonado la sala en señal de protesta por las políticas israelíes. Las delegaciones de algunos países, entre ellos la de EEUU, férreo aliado de Tel Aviv, no se han movido, mientras que se han escuchado algunos aplausos en otros sectores.
La delegación española no ha asistido, explican fuentes gubernamentales. Según un recuento del Washington Post, más de 100 diplomáticos de más de 50 países se han marchado cuando Netanyahu entró en la sala.
Ante una sala casi vacía, líder israelí ha podido hablar en la Asamblea de la ONU, cosa que no pudo hacer Mahammud Abbas, presidente palestino, por el veto de EEUU a que viajara al país. Y lo ha hecho mientras se celebraba una marcha en las calles de Nueva York contra su presencia en la ciudad, contra el genocidio que está cometiendo en Gaza y en solidaridad con el pueblo palestino.
Durante su intervención, un Netanyahu desafiante ha dicho que ha ordenado que su discurso sea emitido a través de altavoces colocados en la Franja, se ha dirigido a los rehenes y también ha asegurado que sus palabras también se han transmitido a través de los teléfonos de los gazatíes. El primer mininistro israelí llevaba un pin en la solapa con un código QR que ha invitado a los oyentes a escanear para acceder a una web que, según ha dicho, conmemora los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.
“El eje del terror de Irán amenaza la paz de todo el mundo y la mera existencia de mi país, Israel. Irán estaba desarrollando un programa masivo de armas balística, la intención es amenazar a Israel, EEUU y el resto del mundo. Desde Gaza enviaron terroristas de Hamás, el 7 de octubre cometieron actos inimaginables. En Siria, el dictador asesino Assad usó las fuerzas de Irán para seguir acorralándonos, los hutíes desde Yemen, Nasrala desde Líbano: hemos eliminado la máquina de matar de Hamás, y Hizbulá: ¿se acuerdan de los buscas? El mensaje les ha quedado claro”, ha dicho Netanyahu repasando el último año: “Destruimos el programa de armas nucleares de armas”:
“Así están las cosas hoy”, ha proseguido el primer ministro israelí: “Quiero dar las gracias al presidente Trump por actuar con valentía. Prometimos que Irán no desarrollaría armas nucleares, y hemos cumplido: eliminamos una amenaza existencial para Israel. Tenemos que seguir muy atentos y no podemos permitir que Irán vuelva a rehacer sus arsenales. Las sanciones se tienen que aplicar. Gracias a la determinación de nuestro pueblo, Israel se recuperó de ese día tan oscuro para conseguir una de las victorias más importantes de la historia. Pero aún no hemos terminado: los restos de Hamás están en la ciudad de Gaza, y prometen repetir el 7 de octubre, por eso queremos hacerlo lo más rápido que podamos”.
La delegación española ya no se encontraba en la sala cuando comenzó a hablar el dirigente israelí y no asistió en ningún momento a la intervención
Netanyahu, recibido con abucheos en la Asamblea de la ONU mientras cientos de delegados abandonan la sala
La delegación de España no estuvo presente en el discurso el discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, boicoteado por decenas de países. España “no asistió” al discurso, según confirman fuentes oficiales a elDiario.es. Es decir, ya no se encontraba en la sala cuando decenas de delegados abuchearon al dirigente israelí.
Mientras se preparaba para hablar, cientos de delegados de diferentes países han abandonado la sala en señal de protesta por el genocidio sobre Gaza. Las delegaciones de algunos países, entre ellos la de EEUU, férreo aliado de Tel Aviv, no se han movido, mientras que se han escuchado algunos aplausos en otros sectores. En el momento en que Netanyahu tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía.
En el caso de España, ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ni Felipe VI se encuentran ya en Nueva York. En ausencia de todos ellos, la representación española en la sala podría haber recaído en un secretario de Estado —el de Exteriores, Diego Martínez Belío también ha estado estos días en la ONU— o en el representante permanente de España ante Naciones Unidas, Héctor Gómez, u otro diplomático de menor rango. Pero no ha habido ninguna representación.
En su discurso, el primer ministro de Israel ha amenazado con que “todavía no han terminado”. “Gracias a la determinación de nuestro pueblo, Israel se recuperó de ese día tan oscuro para conseguir una de las victorias más importantes de la historia. Pero aún no hemos terminado: los restos de Hamás están en la ciudad de Gaza, y prometen repetir el 7 de octubre, por eso queremos hacerlo lo más rápido que podamos”.
También tuvo palabras de agradecimiento para Trump: “Quiero dar las gracias al presidente Trump por actuar con valentía. Prometimos que Irán no desarrollaría armas nucleares, y hemos cumplido: eliminamos una amenaza existencial para Israel. Tenemos que seguir muy atentos y no podemos permitir que Irán vuelva a rehacer sus arsenales. Las sanciones se tienen que aplicar”.
Una multitud recorre el centro de Manhattan desde Times Square hasta la sede de Naciones Unidas en solidaridad con Palestina y para denunciar el genocidio Israelí y la connivencia de EEUU con el Gobierno de Benjamín Netanyahu
El Grupo de La Haya convoca a más de 30 Estados durante la Asamblea General de las Naciones Unidas para deliberar sobre un plan de acción conjunto para poner fin a la impunidad de Israel
Había varias columnas distribuidas alrededor de Times Square, en el corazón de Manhattan, agrupándose desde las 8.30 de la mañana. Y, poco después de las 9.00, cuando Benjamín Netanyahu empezaba su discurso ante un plenario de la Asamblea General vacío por el rechazo de cientos delegados que le redibieron entre abucheos mientras abandonaban la sala, comenzaron a agruparse en Times Square para marchar hacia la sede en la que se contraba el primer ministro israelí acusando a los 150 países que reconocen Palestina de “premiar a los asesinos de judíos” y anunciando más genocidio: “No vamos a parar”.
Mientras, en la calle, miles de personas marchaban con cánticos a favor de Palestinas –“Free, free, free Palestine”, “from the river to the sea, Palestine will be free; from the sea to the river, Palestine will live for ever”– y contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y Donald Trump –“How many kids did you kill today?”, “Netanyahu. You can't hide, we charge you with genocide”; “ We want justice, you say how? Arrest Netanyahu now” ; “We want justice, you say how? Lift the siege on Gaza now”.–, así como para pedir el embargo de armas de EEUU a Israel.
Mientras Netanyahu hablaba en la Asamblea General y miles de personas protestaban por el centro de Manhattan, 34 Estados se reunieron para coordinar medidas legales y diplomáticas para detener el genocidio israelí en Gaza. La reunión ministerial del Grupo de La Haya, copresidida por Colombia y Sudáfrica, reunió a gobiernos de todo el mundo comprometidos con la aplicación del derecho internacional. En la declaración de clausura de sus presidentes, Colombia y Sudáfrica declararon: “La elección que cada gobierno tiene ante sí es clara: complicidad o acatamiento. La historia nos juzgará no por los discursos que pronunciamos, sino por las acciones que tomamos”.
Los Estados presentaron medidas concretas —legales, diplomáticas y económicas— para consolidar la creciente ola de respuestas políticas nacionales en “una estrategia global coordinada”, según la declaración de los presidentes de Colombia y Sudáfrica. Los Estados se comprometieron a compartir herramientas, mecanismos legales y prácticas de aplicación para que más gobiernos estén capacitados para adoptar estas medidas, cerrando el acceso de Israel a armas, finanzas y energía.
En la reunión ministerial, los Estados presentaron las políticas implementadas a nivel nacional y se comprometieron a compartir herramientas para expandirlas globalmente, incluyendo: “prevenir las exportaciones militares y de doble uso a Israel, según las medidas de Bogotá del Grupo de La Haya y el reciente anuncio de España”: “rechazar los envíos de armas israelíes en los puertos, según las medidas de Bogotá del Grupo de La Haya, el bloqueo del MV Katrin por parte de Namibia y el bloqueo del Nysted Maersk por parte de España”; “impedir que los buques transporten armas a Israel bajo sus banderas nacionales”; “exigir justicia por los crímenes internacionales y apoyar la jurisdicción universal para que los perpetradores rindan cuentas”; “detener las compras militares a Israel, como lo hizo Brasil al cancelar contratos con Elbit Systems, la mayor empresa armamentística de Israel, y España al suspender las compras”; “desinvertir en las instituciones públicas de las empresas cómplices”; “imponer un embargo energético”.
El Defensor del Pueblo es el Alto Comisionado de las Cortes Generales encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas españolas. Cualquier ciudadano puede acudir al Defensor del Pueblo y solicitar su intervención, que es gratuita, para que investigue cualquier actuación de la Administración pública española o sus agentes, presuntamente irregular. También puede intervenir de oficio en casos que lleguen a su conocimiento aunque no se haya presentado queja sobre ellos.
El Defensor del Pueblo es un órgano independiente e imparcial encargado de garantizar que las agencias e instituciones de la UE se atienen a la obligación de rendir cuentas, así como de promover la buena administración. El Defensor del Pueblo ayuda a las personas, empresas y organizaciones que se enfrentan a problemas con la administración de la UE investigando las reclamaciones de mala administración relativas a las instituciones y organismos de la UE, pero también examinando de forma proactiva cuestiones sistémicas más amplias.