¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Motor

Motor
  • Honda ha anunciado una renovación en la paleta de colores para sus modelos CB650R y CBR650R en su versión 2026 . Ambas versiones se actualizaron el año pasado con la introducción de la tecnología Honda E-Clutch. Para el modelo 2026, tanto la deportiva como la Neo Sports Café mantienen sin cambios su mecánica y tecnología, pero incorporan nuevas combinaciones de color que actualizan su imagen. Desde su lanzamiento, la CB650R ha superado las 46.000 unidades vendidas y se ha mantenido de forma constante entre los tres modelos más vendidos de Honda desde 2019. Por su parte, la CBR650R se ha consolidado como la supersport más vendida del continente desde 2021. Actualmente, ostenta una cuota de mercado del 12% en el segmento Supersports 2025, con más de 4.500 unidades vendidas en lo que va de año. Los nuevos colores disponibles para la CB650R 2026 son: Mat Gunpowder Black Metallic con detalles en Graphite Black Metallic; Mat Jeans Blue Metallic con detalles en Graphite Black Metallic; Candy Energy Orange con detalles en Graphite Black Metallic; y Grand Prix Red con detalles en Graphite Black Metallic. En el caso de la CBR650R 2026 , estrena el Mat Gunpowder Black Metallic con detalles en amarillo que se une al ya existente Grand Prix Red Tricolor. HONDA CBR650R y CB650R 2026 Ambos modelos equipan una pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad Honda RoadSync. El rendimiento del motor ofrece una potencia de 70 kW y un par motor de 63 Nm, además de una versión compatible con el carné A2. La CBR650R, junto con la naked CB650R, fueron las primeras Honda en ofrecer la tecnología Honda E-Clutch, que permite al piloto cambiar de marcha sin accionar el embrague, simplemente utilizando el pedal de cambio. La parte ciclo incluye una horquilla delantera Showa SFF-BP, pinzas de freno delanteras radiales de cuatro pistones y neumáticos en medidas 120/70-ZR17 delante y 180/55-ZR17 detrás.
  • Ducati Scrambler cumple 10 años. Y para celebrarlo, Casa Seat ofrecerá durante 5 días una exposición temática en la que destaca el fuerte vínculo de Ducati Scrambler con valores como el diseño, la creatividad y el espíritu inconformista. El pasado 14 de octubre, en el emblemático edificio barcelonés se inauguró una exhibición de distintos modelos , desde clásicos a piezas únicas, que ponen de manifiesto el fuerte vínculo del fabricante de Borgo Panigale con el arte, la cultura y la defensa de un estilo de vida. Esta exposición será el centro neurálgico de un aniversario que incluye además una jornada dedicada a las escuelas de diseño y una ruta por la ciudad como afterwork del jueves por la tarde. El pistoletazo de salida a esta celebración fue un evento al que asistieron prensa, referentes del ámbito del diseño y la creatividad y entusiastas de la marca , en una velada que unió la pasión por las motos, con diseño, arte, música y un showcooking de marcado sabor italiano a cargo de Pasta Garofalo. Presidieron el evento el responsable de Ducati Scrambler en Ducati Motor Holding, Rocco Canosa, el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello, el Director General de Audi España, Alberto Teichman.y el Director de Ducati España y Portugal, Carlos T. López Panisello, que hicieron un recorrido por la exposición. En ella se presenta una selección de modelos Scrambler muy representativa, en la que destacan una Scrambler Ducati 10° Anniversario Rizoma Edition , además de una Scrambler 1100 Tribute Pro, una Desert Sled Fasthouse , o incluso modelos clásicos y dos piezas intervenidas artísticamente por los ilustradores catalanes Adrià Marquès, conocido como El Marquès, y Genie Espinosa. «Scrambler es el modelo más ligado al diseño y la creatividad de Ducati. Es libertad. Es Actitud», explicaba anoche Canosa , que destacó «unos valores que encajan especialmente en una ciudad como Barcelona, que desde siempre ha abrazado el estilo y el vanguardismo como marca de identidad, y en la que la pasión por las motos se palpa en las calles. Celebrar diez años de Ducati Scrambler en una ciudad que une cultura y motos de una forma tan orgánica es el escenario ideal para poner en valor el estilo de vida único que representan nuestras motos, con un diseño distintivo y una tecnología de referencia». Hasta el 18 de octubre, Casa Seat se transforma en un punto de encuentro entre el diseño, la cultura y el motor, reflejando el carácter urbano de Scrambler. «Esta marca nació con la voluntad de romper esquemas y conectar con una nueva generación de motoristas« subrayó López Panisello , «y una década después seguimos fieles a nuestro espíritu. Las motos que tenemos aquí presentes reflejan este camino recorrido, en el que la mezcla única entre autenticidad y estilo se combinan en unas motos divertidas, polivalentes y altamente tecnológicas. Unas motos que representan también libertad, emoción y creatividad, unos valores que cobran todo el sentido con el trabajo de estos fantásticos artistas sobre nuestras motos». Para celebrar los 10 años del icónico modelo Scrambler de Ducati, Pasta Garofalo y el chef Gianni Pinto del restaurante Noi (1 Sol Repsol y mención en la Guía Michelin) ofrecieron un showcooking exclusivo inspirado en el universo Ducati y en su icónica moto. Para la ocasión, el chef elaboró dos recetas originales que reinterpretan los valores de la marca italiana –libertad, estilo y diversión– a través del lenguaje de su cocina. Se sirvieron Fusilloni Garofalo «Rosso» Ducati, receta basada en pomodoro asado, crema fluida de Parmigiano Reggiano y crumble de pan al peperoncino y Rigatoni Garofalo «Giallo» Scrambler, una crema ligera de Parmigiano Reggiano con azafrán, mantequilla de trufa y tapenade suave pensada para la ocasión.
  • A dos semanas del Japan Mobility Show 2025 los máximos directivos de Toyota, Akio Toyoda y Simon Humphries, distribuyeron esta semana un vídeo cargado de metáforas en el que desvelan la nueva hoja de ruta del grupo, un manifiesto visual que anticipa el futuro de sus marcas y su manera de entender la movilidad. Pero entre los anuncios, uno eclipsó a todos los demás: el nuevo Lexus LS Concept, un vehículo que promete redefinir el lujo… y el propio concepto de automóvil. Durante décadas, el Lexus LS ha sido sinónimo de berlina de representación japonesa, un rival silencioso de los grandes alemanes. Pero, esta vez, Akio Toyoda plantea una revolución semántica y conceptual: «¿Y si la 'S' de LS ya no significará 'sedán', sino 'space'… o incluso 'universe'?», preguntó con media sonrisa. Y esa idea se materializa en un 'supermonovolumen' de seis ruedas, una criatura entre nave espacial y laboratorio rodante que rompe cualquier molde previo. Inspirado en el proyecto lunar de Toyota y la JAXA, el LS Concept lleva el lujo a un nuevo territorio: el del descubrimiento. Más que un coche, es un «Luxury Space», un entorno habitable que invita a explorar —tanto el mundo exterior como el interior del viajero—. Simon Humphries, Chief Branding Officer de Toyota, lo explicó con claridad casi poética: «Trabajamos con modelos reales, a escala. A veces una idea sencilla desata una cascada de innovaciones». De esa cascada nace el nuevo lenguaje de diseño 'Spindle Body', evolución orgánica de la célebre 'Spindle Grille' que definió la identidad visual de Lexus durante más de una década. Ahora, toda la carrocería se convierte en una forma fluida, sin rupturas ni artificios. El mensaje de Toyoda fue tan claro como audaz: «Hasta ahora, Lexus era como el hijo mayor de Toyota. Pero ahora necesitamos un hermano aún más refinado: ese será Century». Con esa frase, el presidente honorario del grupo confirmó un giro estratégico de calado histórico: Century se convierte en una marca de lujo independiente, situada incluso por encima de Lexus. La decisión libera a Lexus de su papel más institucional y le otorga una libertad creativa sin precedentes. Deja de ser el lujo contenido para convertirse en el lujo experimental, en el «laboratorio emocional» del grupo. Su nuevo manifiesto, presentado en el vídeo bajo el lema 'Don't imitate anyone', resume la filosofía de esta nueva etapa: «Solo quienes enfrentan el miedo y creen en su propio camino pueden expandir el mundo.» Y mientras Lexus se lanza al espacio, Century baja a la Tierra con un nuevo propósito. En el mismo vídeo, Toyoda mostró un anticipo del primer modelo de Century como marca independiente: el 'One of One', un coupé naranja de dos puertas, de líneas fluidas y espíritu renacentista. Lejos del clasicismo casi feudal del Century original, este prototipo propone una reinterpretación contemporánea del lujo artesanal japonés. Su carrocería sorprende con detalles insólitos —como una puerta deslizante hacia delante o la ausencia de luneta trasera— y se rodea de tules en su presentación, un gesto simbólico que remite a los orígenes de Toyota en los telares del siglo XIX. El mensaje es claro: el lujo japonés ya no se mide por la solemnidad, sino por la capacidad de emocionar, transformar y renacer. Akio Toyoda lo resumió con una frase que parece escrita para un manifiesto, no para un vídeo informativo «Ya es hora de dejar de mejorar lo que otros hicieron y empezar a crear lo que nadie ha hecho.» Esa es la esencia de lo que veremos en el Salón de Tokio de final de mes: una Toyota más humana y más soñadora, un Lexus que mira al espacio y un Century que reinterpreta la tradición. El salón de la movilidad japonesa no solo mostrará vehículos: mostrará un cambio de mentalidad.
  • La transición de Europa hacia la movilidad de cero emisiones se enfrenta a un desafío crítico: la credibilidad de los coches híbridos enchufables (PHEV). Un nuevo informe de la asociación ecologista Transport & Environment (T&E) revela que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en condiciones reales de los modelos PHEV (híbridos enchufables) registrados en 2023 son casi cinco veces superiores a las cifras oficiales homologadas. Este hallazgo, basado en datos de los medidores de consumo a bordo (OBFCM), intensifica el debate sobre la eficacia de esta tecnología como puente hacia el vehículo totalmente eléctrico (BEV) y subraya, según los ecologistas, la urgencia de mantener los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE). El informe de T&E llega en un momento crucial, ya que la Comisión Europea (CE) se prepara para revisar los estándares de emisiones de CO2 de los vehículos en 2026. La industria automotriz está presionando para dar más margen a la regulación, buscando prolongar la venta de PHEV más allá de 2035 e incluso revertir la corrección planificada de los factores de utilidad (UF) que se usan para calcular las emisiones oficiales de los PHEV. Según Transport & Environment, esta presión regulatoria se produce «a pesar de que la brecha entre las emisiones reales y las oficiales se ha ampliado progresivamente, pasando de 3.5 veces más altas en 2021 a 4.9 veces en 2023». La causa principal de esta disparidad es, según su estudio, la sobreestimación del factor de utilidad (UF), el valor que asume el porcentaje de conducción en modo eléctrico. El UF actual suponía, para el periodo 2021−2023, un uso eléctrico del 84% del tiempo, cuando los datos reales del OBFCM demuestran que el porcentaje es de apenas el 27%. Este error regulatorio ha beneficiado a los fabricantes, permitiéndoles cumplir con los objetivos de CO2 con mayor facilidad. De hecho, la T&E estima que estos errores en las mediciones según el sistema WLTP han permitido a cuatro grandes grupos automovilísticos evitar más de €5 mil millones en multas entre 2021 y 2023, con Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW acaparando el 89% de las sanciones eludidas. La falta de alineación entre la realidad y la homologación no solo tiene un impacto ambiental, sino que también afecta directamente al bolsillo del conductor. El informe estima que, anualmente, los propietarios de PHEV pagan más de 500 euros extra en combustible de lo que las cifras oficiales implican. Este sobrecoste se debe a que, incluso cuando se conducen en el supuesto «modo eléctrico», los PHEV emiten de media 68 gCO2/km, ya que el motor de combustión tiene que activarse para suministrar potencia en casi un tercio de la distancia recorrida en modo eléctrico. Esto se traduce, según sus cálculos, en un coste adicional de unos 250 euros en gasolina al año para el conductor, que espera no pagar por combustible al circular en modo eléctrico. Los expertos de T&E atribuyen este problema a que los motores eléctricos de muchos PHEV son insuficientemente potentes y los vehículos no están diseñados para operar de forma totalmente eléctrica bajo condiciones reales como aceleraciones rápidas o subidas. El análisis de T&E muestra que, en el mundo real, muchos PHEV presentan emisiones similares o incluso superiores a las de los vehículos híbridos convencionales o de combustión interna (ICE). A pesar de que sus emisiones oficiales son un 75% inferiores a las de un ICE, la brecha de emisiones real es de solo el 19%. Esta situación es especialmente pronunciada en los PHEV premium pesados, como algunos modelos de Mercedes-Benz y Land Rover, donde el motor de combustión es a menudo más del doble de potente que el eléctrico, lo que dispara las emisiones reales. Estos vehículos de alta gama son también los más pesados del mercado, y su mayor masa y potencia del motor de combustión se convierten en un lastre ambiental cuando se agota la batería y entran en modo de mantenimiento de carga (CS). El informe también examina la creciente popularidad en China de los vehículos eléctricos de rango extendido (EREV), una variante de PHEV que está entrando en el debate europeo. Si bien los EREV poseen motores eléctricos más potentes que los PHEV tradicionales y capacidad de carga rápida, T&E advierte que no están exentos de las deficiencias del PHEV. Al igual que sus homólogos, dependen del motor de combustión para el rango extendido y, con grandes tanques de combustible, pueden alcanzar más de 900 km en modo de combustión, consumiendo un promedio de 6.7 L/100 km, cifras comparables a las de muchos SUV de gasolina europeos. T&E advierte que los EREV ofrecen beneficios estratégicos o industriales limitados para Europa, ya que su cadena de suministro está dominada por China. El informe concluye que promover tecnologías de transición obsoletas como los PHEV es una distracción que corre el riesgo de descarrilar la creciente cadena de valor de los vehículos eléctricos en Europa. Para garantizar un futuro competitivo y sostenible para la industria automotriz europea, la T&E insta a la UE a mantener firmemente los objetivos de CO2 para 2030−2035, sin exenciones para los híbridos después de esa fecha, y salvaguardar las correcciones planificadas del factor de utilidad para cerrar de una vez por todas la «laguna legal» del PHEV.
  • La paleta de colores de Lamborghini no solo ofrece variedad, sino que está tejida con historias, celebraciones y técnicas artesanales exclusivas. Estos tonos buscan conmemorar eventos o rendir tributo a momentos específicos de la marca, trascendiendo la mera estética. Al fin y al cabo, la personalización y la exclusividad también se logran mediante la posibilidad que se le brinda al cliente de elegir el color que más encaja con sus gustos o su personalidad. Automobili Lamborghini ha consolidado la posibilidad de transformar cada vehículo en una obra de arte única mediante su programa de personalización Ad Personam, lanzado en 2011. Este proyecto ha alcanzado un éxito rotundo, con más del 94% de todos los Lamborghini producidos incluyendo al menos una característica de este servicio, demostrando que para sus clientes, la exclusividad es tan esencial como el rendimiento. Dentro del programa Ad Personam, el color se mantiene como el elemento más solicitado y simbólico, permitiendo a Lamborghini ofrecer un catálogo de más de 400 tonos únicos. Cada una de estas tonalidades no es una simple elección estética, sino una pieza de la historia de la marca, cargada de anécdotas, mitología, celebraciones y homenajes que enriquecen profundamente el vínculo entre el cliente y su vehículo. Entre algunos ejemplos, el tono Verde Scandal es un color cuya leyenda se remonta a finales de los años sesenta, cuando una clienta, al solicitar un tono de verde que no existía en la gama, ofreció el vestido que llevaba puesto como muestra. El color creado para la pintura fue el match exacto de la tela. El Viola 30th se creó en 1993 para celebrar el 30 aniversario de Lamborghini y fue presentado en el icónico modelo Diablo. Por su parte, el Giallo Maggio fue introducido en 2013 en el Aventador 50 Anniversario, honrando tanto el mes de fundación de la compañía (mayo de 1963) como el color amarillo, uno de los más distintivos de la marca. Este tono destaca por su brillo intenso, logrado mediante una capa de partículas transparentes altamente reflectantes. La conexión con el origen de la marca también se traduce en tonos como Giallo Quercus, inspirado en el roble dorado del escudo de la ciudad de Sant'Agata Bolognese, símbolo de la profunda raíz de la compañía en el territorio.  La innovación no se detiene en la mezcla de pigmentos, sino que llega a los acabados artesanales. El Diamond Coating no es un color tradicional, sino una capa transparente especial aplicada durante la pintura que incorpora polvo de diamante real en el acabado final. Este proceso genera un brillo sutil y extraordinario que amplifica la profundidad del color subyacente de una manera que ningún pigmento metálico o de mica puede replicar, logrando un acabado sumamente lustroso y cristalino.  De manera similar, el Crystal Effect utiliza una sofisticada técnica de múltiples capas aplicadas a mano para crear un efecto visual dinámico y cambiante que resalta las líneas del coche. Para Lamborghini, el color es más que una elección estética; es un fragmento de historia, una alusión al mito o un acto de pura innovación, transformando cada pintura en una narrativa que define la perdurable atracción de las creaciones de Sant'Agata Bolognese.
  • Stellantis ha presentado oficialmente «Stellantis Philanthropy», un programa que agrupa por primera vez todas las iniciativas de compromiso comunitario y apoyo a las regiones donde opera la compañía. El lanzamiento tuvo lugar en el Stellantis Heritage HUB de Turín, coincidiendo con el evento «Future Days», la primera implementación del programa centrada en la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Nace con el objetivo de promover el progreso social y la educación, con un enfoque particular en la reducción del abandono escolar y el fomento del talento joven. Aunque comienza en Italia, Stellantis ha confirmado que el plan se expandirá globalmente a todas las regiones con presencia de la compañía. En Europa, la iniciativa ya colabora con 40 organizaciones sin ánimo de lucro en nueve países, centrándose en formación profesional, digital, ambiental y científica. Así, en Italia, el programa Stellantis Philanthropy trabajará con 12 organizaciones y tiene la ambiciosa meta de impactar a más de 17.000 niños en los próximos tres años. El proyecto «Future Days», desarrollado en colaboración con la organización Next Level, especializada en educación y formación juvenil, se centra en tres ejes fundamentales: la promoción de itinerarios de descubrimiento y participación en disciplinas STEM co-diseñados junto a docentes, científicos e investigadores; la mentoría personalizada y acompañamiento individualizado a los estudiantes más vulnerables; y la introducción del innovador programa EduCoach, destinado a apoyar a 60 docentes en el fortalecimiento de sus prácticas educativas. Solo a través de la colaboración con Next Level en Italia, Stellantis prevé involucrar a 10.000 estudiantes, 350 docentes y más de 8.000 familias en seis regiones italianas para el año 2027. El programa «Stellantis Philanthropy» integra otras iniciativas clave de la compañía como el impulso al voluntariado corporativo a través de «Stellantis Motor Citizens» (donde 95 voluntarios han donado más de 500 horas a proyectos como «Future Days») y el reconocimiento a la excelencia académica mediante los «Stellantis Student Awards», un programa global activo desde hace más de 30 años. Xavier Chereau, Stellantis Chief Human Resources and Sustainability Officer, declaró que «Stellantis Philanthropy es el reflejo de quiénes somos y en qué creemos. Al reunir nuestras iniciativas de Philanthropy, Motor Citizens y Student Awards bajo una identidad compartida, reafirmamos nuestro profundo compromiso con la valorización de las personas y con el apoyo a la educación y al progreso social en todas las regiones». El evento de lanzamiento en Turín fue protagonizado por 700 estudiantes de siete escuelas, que participaron en un dinámico formato de «Business Speed Dating» con más de 30 profesionales de diversos sectores, dialogando sobre la pregunta: «¿Cómo encontraste el trabajo de tus sueños?». La jornada contó con la participación de figuras destacadas como Antonella Bruno (Managing Director de Stellantis Italia), Jean Philippe Imparato (CEO de Maserati) y autoridades políticas como el Alcalde de Turín, Stefano Lo Russo. El Ministro italiano de Educación y Mérito, Giuseppe Valditara, también compartió su apoyo mediante un mensaje en vídeo. Stellantis y Next Level reafirman con este programa su compromiso en la lucha contra el abandono escolar y la brecha de competencias, citando datos como que solo el 6% de los estudiantes provenientes de familias con bajo nivel educativo acceden a estudios universitarios, y la brecha significativa de competencias en lengua italiana y matemáticas en el sur del país.
  • Todos los conductores adoptan, en mayor o menor medida, ciertas costumbres al volante, pero muchas de ellas no solo resultan molestas para los demás usuarios de la vía, sino que suponen un riesgo para la seguridad y están penalizadas con importantes multas e incluso la retirada de puntos. Según la DGT, el cierto grado de aislamiento y anonimato que proporciona el vehículo facilita la expresión de impulsos, como la agresividad, que de otra forma inhibimos. Factores externos como el tráfico denso, las prisas o los problemas de aparcamiento pueden desencadenar reacciones agresivas de palabra, con gestos o con el propio vehículo. Estos impulsos pueden desembocar en conductas agresivas al volante, un factor de riesgo que puede estar relacionado con numerosos accidentes de tráfico. Según un estudio de la Fundación Línea Directa en colaboración con INTRAS (Instituto Universitario de Investigación de Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia) sobre la influencia de la agresividad en los siniestros de tráfico, el 10% de los conductores españoles son agresivos al volante. Estas actitudes multiplican por 10 el riesgo de sufrir un accidente con víctimas, y por 30 el de accidente con heridos graves. Existen estudios que demuestran que la agresividad no solo ha sufrido un aumento significativo en los últimos años, sino que puede convertirse en una actitud característica del conductor europeo medio. Es importante destacar que el concepto de agresividad en la conducción incluye tanto la expresión verbal (grito, insulto…) y la física (miradas, agresión, gestos…) como el propio uso del vehículo (conductas bruscas, no respeto de la distancia de seguridad…). Una serie de actitudes habituales pueden convertirnos en conductores temerarios, advirtiendo además que, en caso de percance, algunos de estos hábitos podrían llevar a que la compañía de seguros decline la cobertura. Expertos en seguros online como Cleverea repasan una serie de actitudes habituales que pueden convertirnos en conductores temerarios, advirtiendo además que, en caso de percance, algunos de estos hábitos podrían llevar a que la compañía de seguros decline la cobertura. Uno de los mayores focos de molestia y riesgo es el uso incorrecto del alumbrado, especialmente las luces antiniebla y las luces largas o de carretera. Las luces antiniebla traseras, que son obligatorias en todos los coches, son faros muy potentes que, si se encienden sin necesidad, molestan y confunden a otros conductores con las luces de freno. Deben usarse solo cuando la niebla es muy densa, al punto de reducir la visibilidad a menos de 20 metros, y es crucial apagarlas en cuanto las condiciones mejoren. Por su parte, las luces antiniebla delanteras pueden usarse con lluvia intensa, nubes de polvo o en carreteras estrechas con muchas curvas. Del mismo modo, el mal uso de las luces largas es motivo de sanción. Si bien son necesarias en vías mal iluminadas y de noche, es imprescindible desactivarlas de inmediato al cruzarnos con otro vehículo o si un coche circula en el mismo sentido a menos de 150 metros. En todos estos casos, el uso inadecuado del alumbrado se considera una infracción grave que puede acarrear una multa de 200 euros. Adicionalmente, el uso de ráfagas para instarle a ir más rápido o para avisar de la presencia policial también está sancionado con 80 euros, ya que puede poner nervioso al otro conductor o ser considerado un uso indebido de las señales. Dos de las infracciones más frecuentes y peligrosas tienen que ver con la posición del vehículo y la gestión de la distancia. Dejar un espacio insuficiente con el vehículo de delante, es decir, no respetar la distancia de seguridad, es la causa de uno de cada seis accidentes, según Cleverea. La norma básica exige mantener una distancia de unos 3 segundos para permitir la frenada de emergencia. Existe la llamada regla del cuadrado para calcularla: tomar la velocidad (por ejemplo, 100 km/h), quitar la última cifra (10) y multiplicarla por sí misma (10×10=100 metros). Si el pavimento está mojado, esta distancia debe duplicarse. Incumplir esta norma supone una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos. Por otro lado, circular por el carril central o izquierdo en autopistas sin necesidad, cuando la norma obliga a circular por el carril derecho, entorpece la circulación, impide que los vehículos más rápidos adelanten correctamente y conlleva una multa de 200 euros. Mantenerse muy pegado a la línea que separa dos carriles también es un hábito molesto, ya que complica la maniobra de adelantamiento al reducir el espacio y generar incertidumbre sobre la intención de la persona al volante. Finalmente, existen otros hábitos cotidianos que suponen un gran riesgo para la convivencia y la seguridad. Respecto a las rotondas, como norma general, se debe entrar y salir de ellas solo por el carril exterior. Si se realiza la maniobra de forma incorrecta, especialmente sin señalizar con el intermitente, aumenta el riesgo de colisión. Los expertos alertan de que, ante un siniestro por esta causa, el conductor infractor podría ser considerado responsable por la aseguradora, además de arriesgarse a una multa de hasta 500 euros y la pérdida de 6 puntos del carné. Por último, llevar la música a todo volumen no solo es una molestia, sino que impide que otros conductores y peatones escuchen lo que sucede a su alrededor. Cada ciudad establece límites de decibelios, y superarlos puede acarrear una multa de hasta 3.000 euros, en función de cuánto se supere la barrera establecida.
  • El grupo automovilístico Stellantis ha anunciado que invertirá 13.000 millones de dólares (unos 11.185 millones de euros al cambio actual) en los próximos cuatro años en Estados Unidos para reforzar su presencia en el territorio, con lo que podrán esquivar la presión arancelaria de Donald Trump. En concreto, el conglomerado de varias marcas europeas, aunque en EE.UU. comercializa RAM, Jeep, Dogde, Chrysler, destinará la inversión a aumentar su huella de fabricación nacional en un 50%. Así, prevé el lanzamiento de cinco nuevos productos en este periodo, 19 acciones y más de 5.000 nuevos puestos de trabajo para sus plantas en Illinois, Ohio, Michigan e Indiana. «Esta inversión en EE.UU., la mayor en la historia de la compañía, impulsará nuestro crecimiento, reforzará nuestra huella de fabricación y traerá más puestos de trabajo estadounidenses a los estados que llamamos hogar», ha señalado el consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa. El ejecutivo, que sustituyó a Carlos Tavares al frente de la empresa, ha asegurado que en este nuevo periodo están «poniendo al cliente en el centro» de su estrategia. «Acelerar nuestro cambio de rumbo en EE.UU. ha sido una prioridad desde mi primer día. El éxito en América no sólo es bueno para Stellantis en EE.UU. – nos hace más fuertes en todas partes», ha apuntillado. El plan de inversión de 13.000 millones incluye mejorar la investigación y el desarrollo, y los costes de proveedores para que acompañen la estrategia de la compañía durante los próximos cuatro años. Para ello, realizará acciones concretas en cuatro localizaciones del país: Illinois, Ohio, Michigan y Indiana En Illinois, Stellantis va a destinar más de 600 millones en su planta de ensamblaje de Belvidere para la produción del Jeep Cherokee y el Jeep Compass. El lanzamiento inicial está previsto para 2027, mientras que en este tiempo esperan crear unos 3.300 puestos de trabajo. El grupo invertirá cerca de 400 millones de dólares en Ohio, donde trasladará la fabricación de su nuevo truck de tamaño medio desde Illinois a su planta de Toledo, donde también realizará más inversiones en compentes críticos. Además, este modelo se unirá al Jeep Wrangler y al Jeep Gladiator, para el que destinarán inversiones -anunciadas en enero- en tecnologiás adicionales. El lanzamiento está previsto para 2028 y podría crear más de 900 puestos de trabajo, según asegura la compañía en un comunicado. En Michigan, Stellantis planea fabricar un SUV de gran tamaño con motor de combustión interna y autonomía extendida que se producirá a partir de 2028. La compañía invertirá cerca de 100 millones de dólares para reequipar las instalaciones y espera añadir más de 900 puestos de trabajo en la planta de Warren que actualmente ensambla el Jeep Wagoneer y el Grand Wagoneer. En tanto, Stellantis apunta a invertir unos 130 millones de dólares para preparar su planta de Detroit Assembly Complex-Jefferson para la producción de la próxima edición del Dodge Durango, cuya producción se podría iniciar en 2029. En su sede de Kokomo (Indiana), el grupo automovilístico ha anunciado que a partir de 2026 se creará el nuevo motor de 4 cilindros 'GMET4 EVO' con una inyección de capital valorada en 100 millones de dólares. Así, Stellantis se une a empresas como Honda, que anunció en abril que trasladaba la producción del Civic a EE.UU. tras los aranceles de Trump. Hyundai , por su parte, comunicó en agosto que destinará 26.000 millones de dólares, la mayor inversión de su historia en el país.
  • La histórica firma de origen italiano ha buscado cuidar los detalles de su nuevo scooter de línea retro, el SC125RE , para ofrecerle una imagen con encanto para motoristas amantes del estilo vintage, pero al mismo tiempo ha incorporado soluciones tecnológica y de equipamiento que lo convierten en un vehículo adaptado al día a día en la ciudad con practicidad. Exhibe un faro delantero elevado de inspiración clásica , luz trasera vertical con intermitentes integrados y un tablero central elegante. Bajo el asiento, incorpora un práctico espacio de almacenamiento para un casco u objetos personales. Su carrocería está disponible en colores blanco y gris. La SC125RE monta un motor monocilíndrico de 124,6 cc , de cuatro tiempos y dos válvulas, con refrigeración líquida lateral y sistema de inyección electrónica EFI. Ofrece una potencia máxima de 11 CV a 7.500 rpm y un par de 11,2 Nm a 5.500 rpm, rendimiento adaptado al uso urbano. La transmisión es automática mediante variador continuo (CVT), con transmisión final por correa trapezoidal. La parte ciclo cuenta con una suspensión delantera de horquilla telescópica (85 mm de recorrido) y un monoamortiguador trasero regulable en cinco posiciones de precarga (88 mm de recorrido). Los frenos son de disco en ambas ruedas, con un diámetro de 200 mm delante y 190 mm detrás. Las llantas de aleación de aluminio montan neumáticos en medidas 120/70-12, tanto delante como detrás. El equipamiento cuenta con cuadro de instrumentos digital LCD, arranque sin llave, puerto de carga USB y sistema de iluminación Full LED (faro, intermitentes y piloto trasero), además de luz de emergencia integrada. El Morbidelli SC125RE mide 1.945 mm de largo, 700 mm de ancho y 1.155 mm de alto, con una distancia entre ejes de 1.360 mm. Su asiento, situado a 785 mm del suelo, permite un acceso cómodo y seguro para todo tipo de usuarios. La distancia libre al suelo es de 120 mm, mientras que el peso en orden de marcha alcanza los 139 kg . Su depósito tiene una capacidad de 7 litros. La nueva Morbidelli SC125RE 2025 ya está disponible en los concesionarios oficiales con un precio desde 2.690 €.
  • Con Manuel Lettenbichler encaminado hacia su quinto Campeonato del Mundo de Enduro, su arma preferida no necesita presentación. Aun así, de cara a 2026, hemos renovado la KTM 300 EXC Hardenduro con importantes actualizaciones con mejoras significativas en las suspensiones, la refrigeración y el diseño general, lo que permitirá que se dominen los terrenos más exigentes con aún más confianza. Desde su lanzamiento en 2024, la KTM 300 EXC Hardenduro se ha convertido en el modelo estrella de la gama Enduro de KTM, una moto preparada para superar las condiciones más extremas. Para este 2026, a nivel de diseño recibe un nuevo pack de gráficos , presentando el color naranja de KTM acentuado por una paleta de colores blanco y negro, un chasis en naranja brillante y una serie de exclusivos componentes KTM PowerParts anodizados en naranja. En cuanto a actualizaciones técnicas , recibe la horquilla WP XACT de cartucho cerrado de 48 mm, que incluye mandos de ajuste de la válvula base de precarga, acompañadas de un amortiguador trasero WP XPLOR PDS actualizado para mantener el equilibrio con la horquilla. La horquilla cuenta también con nuevos ajustes de amortiguación y nuevos muelles más ligeros y cortos, así como un nuevo depósito de presión que se ha adaptado a la nueva geometría del soporte del muelle. También se ha añadido una nueva tapa protectora al conector de gasolina CPC, un nuevo tapón de radiador con rosca estándar y un ventilador de radiador de serie. Pero, tal y como sugiere su nombre, la Hardenduro está diseñada para afrontar los terrenos más difíciles, con una serie de componentes exclusivos Hardenduro que la diferencian del resto de la gama Enduro de KTM . Entre las características específicas de la Hardenduro destacan su chasis naranja, juego de ruedas Factory (llantas negras, radios negros, bujes naranjas y cabecillas naranjas), juego de protectores de chasis Factory, asiento Factory acanalado, interruptor de cambio de mapa protector de manillar Hardenduro, puños ODI Lock-On extra suaves cubremanos cerrados, ventilador del radiador, pletinas de dirección anodizadas en negro y mecanizadas, horquilla delantera WP XACT de cartucho cerrado con ajustadores de precarga de válvula base, placa cubrecárter, disco de freno delantero flotante, protector del disco de freno delantero, disco de freno trasero sólido, cable de seguridad del pedal de freno trasero, protector del disco de freno trasero, protector naranja de la bomba de embrague, tapón de aceite naranja, correas de agarre y soportes del motor anodizados en negro. El precio de la KTM 300 EXC Hardenduro es de 12.795 €.

Información

Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save