Considerar:

No sé por qué estamos aquí, pero estoy completamente seguro de que no es para divertirnos.

Ludwig Wittgenstein (1889-1951) Filósofo británico, de origen austríaco

Terrazas del Rodeo

ABC - Internacional

Internacional
  1. Donald Trump ha ordenado reabrir y ampliar Alcatraz, la mítica prisión federal situada en un islote frente a las costas de San Francisco, clausurada hace más de seis décadas y convertida en museo. La medida, anunciada por el propio presidente en su red Truth Social, forma parte de una nueva ofensiva contra el crimen violento, con la que busca el retorno a una era de castigo severo y encierro sin concesiones para los delincuentes peligrosos y reincidentes. Trump ya amenazó con deportar ciudadanos estadounidenses que comentan graves delitos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, el temido CECOT. «Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado de criminales violentos y reincidentes , la escoria de la sociedad, que... Ver Más
  2. Beatriz Gutiérrez Müller , ex primera dama de México e impulsora de la confrontación con la Corona española por la petición de perdón por la Conquista, analiza ahora la posibilidad de continuar con su vida, ya lejos del poder, en España. El pasado viernes, la prensa mexicana informó de que Gutiérrez Müller había acudido al Consulado español de la Ciudad de México para iniciar el tramite que le permitiera obtener la ciudadanía española. Desde la Embajada española dijeron a esta redacción, bajo condición de anonimato, que la ex primera dama mexicana realizó las primeras averiguaciones para contar con una residencia legal en España por motivos académicos. El trámite no habría sido iniciado todavía. Solo el interés por establecerse en España... Ver Más
  3. Después del Papa, Star Wars. Si este sábado la Casa Blanca compartía una imagen de Donald Trump vestido de Sumo Pontífice generada por inteligencia artificial, este domingo ha caracterizado al presidente estadounidense como un personaje de la mítica saga de George Lucas y ha aprovechado la ocasión para arremeter contra la izquierda. «Feliz 4 de mayo a todos, incluidos los lunáticos de la izquierda radical que luchan con tanto ahínco para traer de vuelta a nuestra galaxia a los Sith, a asesinos, a capos de la droga, a prisioneros peligrosos y a conocidos pandilleros de la MS-13 [Mara Salvatrucha]. No son la rebelión, son el Imperio. Que el 4 esté contigo», ha escrito la Casa Blanca en X, antes Twitter. En la imagen que acompaña al texto, aparece un musculado presidente estadounidense con una indumentaria que recuerda a la de Jar Jar Binks y con un sable rojo, el utilizado en su mayoría por los Sith . Tras él, completan la imagen dos águilas y un par de banderas de Estados Unidos. El Día de Star Wars nació a raíz de una publicación en el diario británico 'London Evening News' del 4 de mayo de 1979. Se trataba de una nota en la que miembros del Partido Conservador del Reino Unido felicitaban a Margaret Thatcher por su recién adquirido puesto como primera ministra del país. «May the 4th Be With You, Maggie. Congratulations», decía el mensaje, que dio lugar a un juego de palabras con la frase de los Jedi «May the Force be with you» («Que la Fuerza te acompañe»). La imagen de Trump ha generado controversia entre los seguidores de la saga al empuñar un sable rojo , ya que han comenzado a especular con la idea de que se perfila como un villano. Sí arremete contra la izquierda y la compara con el Imperio, un régimen opresivo y autocrático.
  4. Con un escrutinio del 96,24%, el candidato ultranacionalista George Simion ha obtenido este domingo el 39,98% de los votos en la repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía . El segundo candidato más votado, y que se enfrentaría con él en la segunda vuelta el 18 de mayo, sería Crin Antonescu, quien logró un 20,83% de las papeletas. Pertenece al Partido Nacional Liberal (PLN), de corte social liberal. Teniendo en cuenta el resultado de los partidos que podrían traspasarle votos en la segunda vuelta, no tiene demasiadas posibilidades contra Simion. Uno de ellos es el alcalde de Bucarest , Nicusor Dan, quien ha quedado en tercera posición con un 20,4% de los votos y ha llamado... Ver Más
  5. Las autoridades de Bolivia confirman que la orden de detención contra Evo Morales , por el delito de trata y tráfico de menores agravado, está vigente. Además, presentaron una denuncia contra la juez Lilian Moreno , quien intentó anular el proceso judicial. Se analiza un plan operativo para hacer cumplir la orden de detención, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Con esas declaraciones, confirma que la disposición está en pie. Hasta el momento, no se logró la detención del expresidente boliviano porque está atrincherado en una zona cocalera del departamento de Cochabamba. Evo Morales es investigado en su país por presuntamente sostener una relación con una adolescente de 16 años cuando aún era presidente. Además, tuvo una hija... Ver Más
  6. Hay hambre en Gaza. Israel sostiene, desde hace dos meses, un implacable asedio alrededor de la Franja , donde está prohibido el acceso de comida y de ayuda humanitaria. El objetivo es arrinconar aún más a los terroristas de Hamás , pero las consecuencias también las pagan los dos millones de gazatíes que se encuentran en el terreno. El alimento escasea y el precio de los bienes más básicos se ha vuelto inaccesible para una población cuya tasa de desempleo casi alcanza el 70%. Amnistía Internacional califica la situación como un « genocidio en directo », Cruz Roja Internacional advierte que su capacidad de operaciones está «al borde del colapso» y desde Unicef alertan de que «la desnutrición también va... Ver Más
  7. En plena tensión entre México y Estados Unidos por la intención de Donald Trump de enviar militares al sur del Rio Bravo a combatir al narco, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido político que Gobierna el país mesoamricano, se acerca a Cuba. En un desafío a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca hacer equilibrio para que Trump no le imponga aranceles a la economía mexicana , Carolina Rangel , secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, viajó a La Habana donde firmó un acuerdo de cooperación con el Partido Comunista y se fotografió con el presidente Miguel Díaz-Canel . El gesto es aún más inconveniente si se considera la prominencia que el secretario de Estado... Ver Más
  8. Igual que el público del Coliseo asistía a espectáculos brutales sobre la arena, decenas de turistas que este fin de semana acudieron al emblemático monumento romano han contemplado una imagen igualmente terrorífica. Un ciudadano estadounidense de 47 años residente en Taiwán intentó escalar la verja que protege esta construcción italiana y acabó empalado por la valla . El accidente ocurrió el viernes e torno a las cinco de la tarde, cuando centenares de turistas visitaban todavía el monumento, y ha trascendido este domingo. El hombre cayó sobre la verja, que se le clavó en la zona de los lumbares y el sacro, y comenzó a gritar de dolor y a perder sangre hasta que quedó inconsciente colgando de la barandilla . Pocos minutos después llegaron a la plaza del Coliseo una ambulancia, una patrulla de Carabineros y un equipo de la Policía Financiera, según informa el periódico italiano 'Il Messaggero' . Para poder rescatar al turista y liberarlo de la reja que lo atravesaba, el equipo médico administró al hombre un sedante: la maniobra se prolongó durante 20 minutos . El hombre herido fue estabilizado en el lugar y se le aplicó un vendaje sobre la herida para detener el sangrado antes de trasladarlo al Hospital San Giovanni de la capital italiana. Al llegar, fue operado -en una intervención que requirió más de 80 puntos- y permanece ingresado fuera de peligro . Todavía no hay una versión oficial de lo ocurrido, ya que el turista no pudo hablar durante horas. No obstante, no es descartable que subiera a la barandilla para ver el Coliseo más de cerca, según los investigadores. La intención de las autoridades era interrogarlo este domingo para que arrojara algo de luz a lo sucedido. Por el momento, lo único claro es que el hombre se encontraba de vacaciones con su familia y amigos desde hace unos días. Ninguno de ellos ha podido ofrecer una explicación plausible de lo ocurrido.
  9. La Policía de Río de Janeiro desarticuló este sábado un atentado con bomba contra el concierto de la cantante estadounidense Lady Gaga en la playa de Copacabana, al que asistieron cerca de dos millones de personas, según ha informado el propio cuerpo a través de un comunicado en su página web y sus redes sociales. En concreto, la Policía carioca ha detenido a dos personas, el responsable del plan y un adolescente, en la operación 'Fake Monster', nombrada así en homenaje al primer álbum de la cantante. «Estaban reclutando participantes, incluso adolescentes, para llevar a cabo ataques con explosivos improvisados y bombas molotov », han explicado. El cabecilla del grupo, que «difundía discursos de odio y preparaba un plan principalmente contra niños, niñas, adolescentes y comunidad LGBTQIA+», ha sido detenido por posesión ilegal de arma de fuego en Rio Grande do Sul. Por su parte, al adolescente se le imputa arrestado también un delito de almacenamiento de pornografía infantil . «Los objetivos del operativo llevaban a cabo su labor en plataformas digitales, donde promovían la radicalización de adolescentes, la difusión de crímenes de odio , las autolesiones, la pedofilia y los contenidos violentos como forma de pertenencia y desafío entre los jóvenes», ha señalado la Policía. Durante la operación se cumplieron 15 órdenes de allanamiento e incautación contra nueve objetivos en estados como Río de Janeiro, Sao Paulo o Mato Grosso. En los domicilios de los afectados la Policía requisó dispositivos electrónicos y otros materiales que serán analizados para fortalecer las investigaciones. Además, en la tarde del sábado, otros agentes acudieron a la localidad de Macaé para ejecutar una orden de búsqueda e incautación contra un individuo que también estaba planeando atentados. Amenazó con matar a un niño en directo y está acusado de terrorismo e incitación al crimen.
  10. En unas declaraciones incendiarias durante una entrevista televisiva, el presidente Donald Trump ha puesto en duda principios constitucionales básicos, ha amenazado a Europa con una invasión militar de Groenlandia y ha defendido su derecho a perpetuarse con la posibilidad de un tercer mandato, que de momento es inconstitucional. Consultado sobre si tanto ciudadanos como no ciudadanos tienen derecho a las garantías judiciales más esenciales que ofrece la Constitución Trump respondió: «No soy abogado. No lo sé», evitando comprometerse con una garantía fundamental del sistema legal estadounidense. Además, aseguró que es «altamente improbable» que se necesite el uso de la fuerza para convertir a Canadá en el «estado 51», aunque dejó abierta la puerta a una posible a nexión del territorio danés de Groenlandia «por razones de seguridad nacional». Sobre la economía, rechazó cualquier responsabilidad por la reciente contracción del PIB, culpó a su antecesor Joe Biden y minimizó el impacto de sus políticas arancelarias al declarar: «Las niñas no necesitan 30 muñecas. Pueden tener tres». Por último, aunque dijo que no está «buscando» un tercer mandato, afirmó que existe «apoyo considerable» y deslizó que «hay métodos» para lograrlo, desafiando lo que dice la Enmienda 22 de la Constitución. Lo más llamativo, Trump evitó comprometerse claramente con su obligación de respetar la Constitución. En la entrevista en el programa 'Meet the Press' en la cadena NBC, emitida este domingo, cuando la periodista Kristen Welker le preguntó si su trabajo no es defender una aplicación adecuada de la Constitución, el presidente dijo, llanamente: «No lo sé». En lugar de afirmar que su trabajo como presidente incluye defender los derechos constitucionales, delegó la responsabilidad en sus abogados: «Tengo abogados brillantes… y ellos obviamente van a seguir lo que dijo el Tribunal Supremo». Esa respuesta es controvertida, ya que el juramento presidencial incluye «preservar, proteger y defender la Constitución de los Estados Unidos», algo que Trump no reafirmó explícitamente en sus declaraciones, a pesar de haber hecho la juramentación. Sobre la economía, Trump reconoció que Estados Unidos atraviesa un «periodo de transición» y minimizó los efectos de la contracción del PIB en el primer trimestre del año, atribuida en parte a sus aranceles. «Vamos a tener el mayor auge económico de la historia», aseguró, y aunque dijo asumir la responsabilidad final, también culpó a su antecesor: «Las partes buenas son la economía de Trump, las malas son la economía de Biden». Uno de los momentos más comentados de la entrevista, fue cuando Trump justificó los posibles efectos de la inflación y las restricciones al consumo con un ejemplo provocador: «No creo que una niña preciosa de once años necesite tener 30 muñecas. Puede tener tres o cuatro». Añadió: «Los niños no necesitan tener 250 lápices. Pueden tener cinco». Afirmó que estos ajustes serían aceptables a cambio de una balanza comercial más favorable con China: «Los aranceles nos van a hacer ricos». Esta idea de una economía donde los consumidores «pueden tener menos» contrasta con el discurso habitual sobre crecimiento y prosperidad de todos los presidentes en campaña, incluido el propio Trump, y refleja una postura poco común en un mandatario estadounidense ante señales de enfriamiento económico. Uno de los factores clave en la retirada de los aranceles recíprocos anunciados en abril fue una serie de conversaciones con los máximos directivos de grandes cadenas de supermercados estadounidenses que le advirtieron de que pronto comenzarían a escasear bienes en sus grandes superficies. Trump cedió con casi todos, pero no con China. Los aranceles a ese país siguen siendo del 145%, y el régimen comunista no ha pestañeado, no ha cedido ni un milímetro ante las exigencias de Trump. Esos aranceles son los que más pueden influir en la venta de productos como juguetes o material escolar a que el presidente se refería en la entrevista. Con Canadá, Trump ha rebajado el tono notablemente, y ya no propone una invasión militar. El nuevo primer ministro de ese país, Mark Carney , se dispone a visitarlo en la Casa Blanca este martes. Como antesala de esa bilateral, Trump dijo: «No necesitamos sus coches, ni su madera, ni su energía. Ellos nos necesitan a nosotros, pero nosotros a ellos, no». Aunque aseguró que el uso de la fuerza militar es «altamente improbable» en el caso canadiense, dejó abierta la puerta a una intervención en Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, alegando razones de «seguridad internacional». «Necesitamos Groenlandia con urgencia», dijo Trump, antes de añadir que sus habitantes «serán bien cuidados». En su entrevista con la NBC, Trump aseguró que no buscará un tercer mandato porque está prohibido por la ley. Así lo estipula la Enmienda 22 de la Constitución de Estados Unidos, que establece que «ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces». A pesar de todo ello, sostuvo que existe un «apoyo considerable» para una hipotética candidatura en 2028: «Estoy centrado en tener cuatro grandes años», dijo. En una entrevista telefónica concedida en marzo, Trump afirmó: «No estoy bromeando. Hay métodos con los que se podría hacer». Una de las posibilidades que Trump ha dejado entrever es que, aunque no se presente formalmente a un tercer mandato, otros candidatos republicanos afines podrían postularse y, una vez en el poder, cederle el cargo , por ejemplo nombrándole presidente de la Cámara de Representantes y haciendo que corra la línea de sucesión. No está claro si eso sería legal.