Al inicio del Jubileo de los Jóvenes, el Santo Padre les dio la bienvenida en la plaza de San Pedro invitándolos a rezar por la paz: “Caminemos juntos con nuestra fe en Jesucristo”.
El Secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales intervino ayer, 28 de julio, en la conferencia inaugural de la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas, en Guadalajara, México. El tema central de la conferencia fueron las universidades católicas como medio para "promover la paz mediante el diálogo reflexivo, la reflexión ética y el diálogo respetuoso".
El pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares, presidió esta mañana, 29 de julio, la misa en el Altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana, con motivo del Jubileo de los misioneros digitales e influencers católicos. Durante su homilía, afirmó con fuerza: “El amor no puede ser generado por un algoritmo: fuimos influenciados por el amor, y así deberíamos influenciar a los demás… amando.”
El Pontífice anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.
En vísperas de la Jornada Mundial contra la Trata de Personas, la red de vida consagrada que trabaja para ayudar a las víctimas y sensibilizar a las personas presenta datos de un compromiso constante y creciente: la prevención se confirma como el arma más eficaz para combatir un fenómeno cada vez más creciente.
El Defensor del Pueblo es el Alto Comisionado de las Cortes Generales encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas españolas. Cualquier ciudadano puede acudir al Defensor del Pueblo y solicitar su intervención, que es gratuita, para que investigue cualquier actuación de la Administración pública española o sus agentes, presuntamente irregular. También puede intervenir de oficio en casos que lleguen a su conocimiento aunque no se haya presentado queja sobre ellos.
El Defensor del Pueblo es un órgano independiente e imparcial encargado de garantizar que las agencias e instituciones de la UE se atienen a la obligación de rendir cuentas, así como de promover la buena administración. El Defensor del Pueblo ayuda a las personas, empresas y organizaciones que se enfrentan a problemas con la administración de la UE investigando las reclamaciones de mala administración relativas a las instituciones y organismos de la UE, pero también examinando de forma proactiva cuestiones sistémicas más amplias.