¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Tecnología

Tecnología
  • La inteligencia artificial generativa puede hacer cosas maravillosas. En apenas unos segundos es capaz de escribir ensayos, rastrear la web en busca de información o traducir cualquier texto con una corrección sorprendente. Sin embargo, sigue sin ser perfecta. Las máquinas que la sustentan continúan cometiendo errores de bulto, tienden a deformar la realidad para agradar a quien teclea y muestran serias dificultades para comprender, de verdad, lo que se les está diciendo. Esto último queda claro en un nuevo estudio publicado en ' Nature ', que revela que los sistemas como ChatGPT no son capaces de distinguir entre una opinión y un hecho comprobado . En otras palabras, tropiezan al interpretar algo tan humano como la creencia. Un fallo que... Ver Más
  • El gobierno chino ha lanzado una nueva ofensiva para reforzar el control sobre el espacio digital. A partir de ahora, los influencers y anfitriones de transmisiones en vivo deberán demostrar que cuentan con las «calificaciones adecuadas» si quieren hablar sobre temas profesionales como medicina, derecho, educación o finanzas. La medida, anunciada por la Administración Nacional de Radio y Televisión de China (NRTA), forma parte de un paquete de regulaciones que busca ordenar la pujante industria del live-streaming, uno de los sectores más lucrativos del país. Según el documento oficial, los anfitriones «asumen responsabilidades importantes» al difundir conocimiento científico y cultural, por lo que deberán acreditar su formación para ofrecer información fiable. Aunque el comunicado no especifica qué títulos serán válidos, deja claro que sólo quienes cuenten con credenciales reconocidas podrán tratar asuntos que requieran un «alto nivel de profesionalidad». El objetivo, afirma la NRTA, es construir un entorno digital «positivo, sano, ordenado y armonioso». El nuevo reglamento no sólo establece requisitos académicos. También enumera 31 prácticas prohibidas para los creadores de contenido. Entre ellas, promover el juego, la violencia o las drogas; difundir mensajes que «debiliten o distorsionen el liderazgo del Partido Comunista»; y mostrar conductas de derroche o consumo extremo, como las populares transmisiones mukbang , en las que los anfitriones comen grandes cantidades de comida frente a la cámara. Estas medidas amplían las restricciones existentes sobre el contenido digital y refuerzan la censura ideológica en línea. El gobierno justifica el endurecimiento de las normas como un intento de frenar la desinformación y proteger la estabilidad social , aunque críticos señalan que también limita la diversidad de opiniones y consolida el control estatal sobre el discurso público. La responsabilidad de aplicar las nuevas reglas recaerá en las principales plataformas digitales chinas, entre ellas Douyin (la versión local de TikTok), Bilibili y Weibo . Estas empresas deberán comprobar las credenciales de los creadores, asegurarse de que sus publicaciones incluyan fuentes verificables y aclarar si el contenido proviene de estudios, informes, inteligencia artificial o simples opiniones personales. Además, las plataformas estarán obligadas a «educar» a los usuarios sobre las normas y a establecer mecanismos de vigilancia que garanticen la transparencia de la información. En caso de incumplimiento, podrán suspender o cerrar cuentas que no cumplan los requisitos. De este modo, las compañías tecnológicas se convierten en una extensión del sistema de supervisión del Estado , asumiendo el papel de guardianes del discurso digital. El auge del live-streaming en China ha sido meteórico. Millones de personas consumen a diario transmisiones en vivo que van desde clases de cocina hasta asesorías financieras o médicas. Pero el crecimiento del sector también atrajo la atención de las autoridades. El Partido Comunista Chino (PCCh) considera que Internet debe reflejar los valores socialistas y servir a los objetivos del Estado. La regulación busca garantizar que la información circule bajo control político y evitar desviaciones ideológicas. El nuevo marco regulador amplía la política aplicada desde agosto de 2025, cuando el gobierno impuso restricciones a la difusión de información médica falsa o engañosa. Aquellas normas ya obligaban a verificar la identidad de los autores , señalar la existencia de publicidad encubierta y eliminar contenidos falsos. Ahora, ese principio se extiende a todos los campos del conocimiento considerados sensibles. Los creadores con más de un millón de seguidores deberán acreditar una titulación universitaria o certificación profesional si quieren hablar de medicina, derecho, historia o finanzas. Quienes no lo hagan podrían perder la posibilidad de transmitir sobre esos temas. La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha lanzado además una campaña especial para garantizar la veracidad y responsabilidad del contenido, centrada en cuatro áreas clave: El objetivo declarado de la CAC es combatir rumores, proteger a la ciudadanía de la desinformación y construir un Internet «sano y ordenado» . Sin embargo, en la práctica, estas medidas consolidan un control estatal mas fuerte sobre la información profesional y limitan la espontaneidad que caracterizo los primeros años del live-streaming. En última instancia, el Estado se posiciona como árbitro del conocimiento en línea y, con el argumento de frenar la desinformación, China avanza hacia un modelo de comunicación donde lo que se publica debe ajustare a la narrativa oficial.
  • Neo tiene un rostro negro en el que no hay espacio para nada, ni los ojos, la boca, las cejas o la nariz. Mide 1,68 metros y pesa apenas 30 kilogramos, pero eso no impide que pueda levantar unos 70. Su cuerpo metálico está cubierto por un traje de punto de un color beige claro que, a primera vista, le da la apariencia de un muñeco humano gigante. La verdad es que, para ser un robot , tiene pinta de ser bastante apañado y dicharachero; igual te dice los ingredientes que puede utilizar para cocinar un plato que te pasa el aspirador por el salón o te ordena los estantes. Camina bien, con paso firme. Si se lo propone hasta puede llegar a bailar; o al menos eso es lo que promete en su vídeo de presentación 1X, la empresa noruega, pero afincada en Silicon Valley , que está decidida a convertirlo en la primera máquina con forma humana en entrar en los hogares. Lo hará en 2026. ¿El precio? 20.000 dólares (17.300 euros aproximadamente), que también pueden ser 500 si se opta por el plan de alquiler mensual. «El vídeo es alucinante. Parece un robot que te lo va a solucionar todo, pero en el fondo lo que hay ahí es más marketing que otra cosa. Estamos hablando de tecnología que todavía está en fase de investigación, no está lista para llegar a las casas», explica en conversación con ABC Alberto Sanfeliu, catedrático en la Universidad Politécnica de Cataluña y director del grupo de Robótica Móvil del Instituto de Robótica e Informática industrial (IRII), perteneciente al CSIC. Y la verdad es que razón no le falta, porque la máquina ni es tan autónoma como parece ni va a saber plancharle las camisas desde el primer día. Lo más probable es que se las queme o que tarde más de media hora en conseguirlo. Según la propia empresa, en el momento en el que Neo entra en una casa, está preparado para realizar apenas tres funciones sin intervención humana: «Abrir puertas a los invitados, buscar objetos y apagar las luces por la noche», según explica 1X. Para todo lo demás habrá que esperar a futuras actualizaciones de software. Eso o solicitar la ayuda de un trabajador de la firma, que a través de un casco de realidad virtual y un mando tipo PlayStation es capaz de tomar el control del robot para que realice todas aquellas tareas que desconoce. Con tiempo, y entrenamiento, la máquina debería acabar dominándolas hasta el punto de terminar siendo capaz de hacerlas sola. O eso es lo que se promete. De lo que no hay duda es de que, al menos al principio, Neo le dará más trabajo a sus dueños del que les va a quitar, porque su funcionamiento recuerda más al de un muñeco o una marioneta que al de un dispositivo inteligente. 1X no es la única tecnológica que tiene intención de meter robots humanoides en el mundo real. En la carrera también están, entre otras, la estadounidense Figure AI o Tesla, de Elon Musk, que lleva cerca de un lustro trabajando en el desarrollo de su modelo Optimus. Algunos han encontrado trabajo en hospitales, fábricas o residencias de ancianos, pero siempre para cumplir funciones muy concretas en entornos muy definidos. «Los robots pueden operar bien a niveles muy controlados, como en las fábricas, para realizar ensamblaje a unas velocidades altísimas. Si coges uno con ruedas y brazos, ya puedes utilizarlo para hacer cosas como limpiar el suelo, y funcionan bastante bien. También los hay que son capaces de llevar objetos, pero por el momento no son la mayoría», dice Sanfeliu. En la misma línea se mueve Javier Rainer, experto en robótica y subdirector de la Oficina para la Transferencia del Conocimiento en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El experto apunta que para que los robots humanoides sean realmente seguros en hogares (especialmente con niños o mascotas) «harán falta progresos en varias áreas que tienen que ver con la estabilidad, la capacidad de agarre y con cualquier otra acción que garantice siempre la seguridad en el entorno». Y esto es muy complicado, porque las casas «son entornos altamente no estructurados: cada uno tiene muebles, iluminación y rutinas distintas». Por ello, considera que «Neo será más un servicio experimental que un asistente doméstico listo para todos los públicos». Efectivamente, para que un humanoide sea realmente útil como ayudante doméstico, todavía hay muchas barreras que se deben superar. Feliu destaca que los bípedos actuales son capaces de caminar bien en superficies completamente lisas; sin embargo, en el momento en el que se encuentran con elevaciones o agujeros es fácil que dejen de caminar o que pierdan el equilibrio. «También hay un problema de baterías, la mayoría solo pueden operar media hora o menos. Y luego está el tema de la robustez. Si se pegan un golpe es fácil que se rompan. Y no son flexibles, si caen encima de alguien pueden hacerle mucho daño», zanja. Víctor Martín, director ejecutivo de la empresa de robótica española Macco Robotics , señala que no cree que, por el momento, los humanos estén preparados para tener humanoides inteligentes en sus casas. «La sociedad no está preparada. Estamos hablando de tecnología muy diferente a lo que conocemos, y me da miedo que las personas comiencen a interactuar con ellos como si fuesen humanos, igual que le está pasando a mucha gente con ChatGPT», destaca el ejecutivo, que tiene a su propio humanoide, de nombre Kime, sirviendo bebidas detrás de la barra de un puñado de establecimientos repartidos por el mundo. En opinión de Martín, para que esta clase de tecnología comience a ser operativa de forma autónoma en hogares todavía habrá que esperar unos cinco años aproximadamente. Lo mismo apunta Rainer: « Habrán avances significativos hacia 2028-2030 , cuando la combinación de un hardware maduro y la IA contextual permitan una verdadera autonomía doméstica».
  • Las tiendas de aplicaciones están saturadas de herramientas pensadas específicamente para que los usuarios se comuniquen. Y, aunque las opciones clásicas como WhatsApp, Telegram, Messenger o Signal dominan el mercado, hay alternativas que se alejan de lo convencional. Desde aplicaciones que permiten enviar mensajes sin conexión a internet, como BitChat, hasta otras que se asemejan a un 'walkie-talkie', como Zello . De hecho, esta última es la favorita de Rosalía para mantener conversaciones con sus amigos, tal y como la artista confesó en una entrevista reciente con 'GQ'. La aplicación es gratuita y está disponible tanto en la App Store de los iPhone como en la Play Store de Android. Efectivamente, gracias a ella, el usuario es capaz de convertir su 'smartphone', tablet u ordenador en un 'walkie-talkie' digital a través del que comunicarte en tiempo real mediante mensajes de voz. Su funcionamiento es bastante sencillo: una vez que te registras con tu correo electrónico, puedes agregar contactos a través de su nombre de usuario o escaneando un código QR. Para comunicarte, simplemente seleccionas un contacto y presionas un botón de micrófono para hablar. El mensaje de voz se transmite de inmediato al receptor, que lo escuchará aunque la pantalla de su dispositivo esté apagada o la aplicación esté en segundo plano, gracias al protocolo 'push-to-talk' (PTT). Esta es la característica clave que convierte a Zello en una alternativa moderna y en línea con los 'walkie-talkies' tradicionales. Porque, a diferencia de WhatsApp, aquí no hace falta entrar en la aplicación para escuchar el audio de turno; este sonará directamente en el móvil sin en el mismo momento en el que lo recibe el usuario con el que te estás comunicando, incluso con la pantalla apagada. Por eso mismo suele ser una herramienta empleada fundamentalmente con fines laborales. Además de la comunicación uno a uno, Zello permite unirse a canales públicos o privados donde pueden participar otros usuarios. Esto hace que sea muy útil para grupos grandes, equipos de trabajo o comunidades. También puedes enviar mensajes de voz, texto, imágenes y compartir ubicación, y todos los datos quedan almacenados en el historial de la aplicación para poder escucharlos más tarde. La 'app' también es compatible con dispositivos Bluetooth, lo que facilita su uso mientras conduces o en entornos laborales. Para usuarios profesionales, Zello ofrece una versión de pago llamada Zello Work, que incluye funciones adicionales como administración centralizada, seguimiento de ubicación en tiempo real y alertas de emergencia.
  • WhatsApp ha lanzado una nueva función de copias de seguridad cifradas con llaves de acceso, una opción que agrega una capa de seguridad adicional a estos archivos cifrados de extremo a extremo de forma sencilla y robusta. Además de ofrecer claves de acceso o ' passkeys ' para los chats y las llamadas personales, la red social de mensajería instantánea propiedad de Meta también comenzó a probar las copias de seguridad cifradas con claves de acceso en agosto de este año. Ahora, WhatsApp ha lanzado oficialmente esta función para todos los usuarios, de manera que podrán utilizar su huella dactilar, rostro o un código de bloqueo de pantalla , para cifrar las copias de seguridad de los chats de forma rápida y sencilla. Esta nueva opción se plantea como un avance, dado que asegura más protección, sin necesidad de memorizar una contraseña ni una clave de cifrado compleja con 64 dígitos, como se requería hasta ahora en las copias de seguridad cifradas. De esta forma, como ha apuntado la compañía en un comunicado, con las 'passkeys', bastará con un solo toque o mirada para agregar la misma seguridad que protege los chats en WhatsApp en las copias de seguridad. Se ha de tener en cuenta que estos archivos cifrados son relevantes a la hora de, por ejemplo, perder un dispositivo móvil o tener que transferir todo el contenido, incluidas las fotos o chats de audio relevantes, a un dispositivo nuevo. Por tanto, la opción de utilizar llaves de acceso garantiza aún más seguridad para proteger dichos archivos, todo ello con una integración sencilla. WhatsApp ha indicado que esta función se comenzará a implementar de forma gradual para todos los usuarios a nivel global, tanto para la versión de WhatsApp en iOS como en Android, en las próximas semanas. Así, para realizar una copia de seguridad cifrada con claves de acceso bastará con acceder a la pestaña de 'Chats' en Ajustes y, tras ello pinchar en 'Copia de seguridad' y en 'Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo', para configurar la clave de acceso.
  • No cabe duda de que el género de terror es uno de los favoritos de los jugadores. Así lo demuestra la longevidad de sagas tan icónicas como ' Resident Evil ' o ' Silent Hill ', cuna de algunos de los títulos más destacados de la historia de esta forma de entretenimiento. Y qué mejor momento que Halloween para comprobarlo. Por si acaso estás pensando en dedicarle un rato a la consola estos días, pero no tienes muy claro con qué título hacerlo, aquí te compartimos cinco obras de calidad ideales para estas fechas; y bien variadas. Una de nuestras grandes debilidades dentro del magnífico catálogo de exclusivos de Nintendo Switch. En ' Luigi's Mansion 3 ', el usuario se... Ver Más
  • Albania no solo se ha convertido en el primer país del mundo en tener una ministra no humana, además, ha decidido crear un avatar desarrollado mediante el empleo de IA para que se asuma el cargo. El primer ministro del país, el socialista Edi Rama , la bautizó como Diella , que significa sol en albanés, y será la responsable de gestionar y supervisar todas las contrataciones públicas, para evitar la corrupción endémica en el país. La oposición ha calificado a esta 'ministra' de «fantasía propagandística» y está impugnando su nombramiento ante los tribunales. Por su parte, la 'ministra' ha comparecido ante el Parlamento transformada en una imagen de mujer vestida con el traje tradicional del país. «Algunos me han tachado de inconstitucional porque no soy un ser humano», declaró Diella en un vídeo proyectado en dos grandes pantallas, para confesar que «eso es algo que me dolió». Rama afirmó que las decisiones sobre licitaciones se sustraerían a los ministerios y se pondrían en manos de Diella, quien es «la responsable de la contratación pública». Añadió que el proceso se llevará a cabo de forma gradual, pero que Albania será un país donde las licitaciones públicas serán «100% incorruptibles y donde cada fondo público que pase por el procedimiento de licitación será 100% transparente». La idea parece estar funcionando bien a ojos del Gobierno, puesto que Rama ha anunciado hoy mismo que Diella estaría «embarazada» y que van a nacer « 83 hijos » que se convertirán en «asistentes» de otros tantos parlamentarios. En este caso, según el propio Rama, los asistentes virtuales participarán en las sesiones parlamentarias, tomarán notas de lo sucedido y asesorarán a los diputados sobre cómo reaccionar ante la elaboración de determinadas leyes. Albania es oficialmente candidato al ingreso en la Unión Europea y Rama ha prometido lograrlo antes de que termine esta década.
  • Los cibercriminales siguen empeñados en engañar a los usuarios para robar sus datos bancarios. Así lo demuestran campañas de estafas como la detectada recientemente por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que alertaba a los internautas de que los delincuentes estaban tratando de quitarles su información haciéndose pasar por el Ministerio de Sanidad . Ahora, un estudio de la firma NordVPN apunta que España es el tercer país a nivel global con más tarjetas de crédito más robadas en la 'dark web' . Además, el precio medio que tiene cada una de estas en los bajos fondos de la red ha aumentado un 73,57% en 2025 con respecto a 2023, alcanzando los 11,68 dólares (10,05 euros) . «En los principales mercados, una tarjeta robada suele costar lo mismo que una entrada al cine. Las tarjetas se venden normalmente al por mayor, son válidas durante largos períodos de tiempo y pueden ser usadas sin problema a nivel local. Así que, por unos cuantos dólares, los criminales pueden elegir entre una noche en el cine o el acceso a una tarjeta para cometer fraude, robar cuentas e incluso retirar el dinero de otra persona», explica Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN. Actualmente, Estados Unidos es el país más afectado por los fraudes con tarjetas. Más del 60% de las que han sido comprometidas en 2025 pertenecían a personas afincadas en este país. Singapur ocupa el segundo puesto con aproximadamente, con un 11%, y España cierra el podio muy cerca, con el 10% del total . Respecto a las tarjetas que tienen más valor para los cibercriminales, destacan las de los japoneses, que tienen un precio medio que se mueve en los 19,79 euros. Estas se encuentran muy lejos en valoración de las estadounidenses (9,91 euros), aunque sean las más robadas por los delincuentes. En Europa, España lidera el ranking con el precio medio más elevado por tarjeta . Justo por detrás se encuentran Francia y Portugal. NordVPN apunta que estos precios se deben a la oferta y la demanda. Los delincuentes pagan más por tarjetas de países donde la oferta es baja y los controles contra el fraude son más estrictos, como ocurre en Japón. En mercados donde abundan los datos, como Estados Unidos o España, las tarjetas tienen precios más bajos y suelen venderse en paquetes, lo que reduce el precio individual por tarjeta. «Las fuerzas de seguridad y la estabilidad política también influyen en el riesgo y en el precio. En este caso, el 'riesgo' se refiere a la eficiencia con la que el emisor de la tarjeta detecta fraudes y actúa con rapidez», apunta Warmenhoven. «Las tarjetas con fechas de caducidad más lejanas tienen mayor valor. Alrededor del 87% de las tarjetas que hemos analizado pueden utilizarse durante más de 12 meses, lo que facilita su reventa». Para robar estos datos, los criminales pueden hacer uso de varias técnicas. Normalmente, suelen valerse de campañas maliciosas por correo electrónico, SMS o llamadas telefónicas en las que intentan engañar al usuario suplantando a empresas o instituciones públicas para que compartan sus datos. Normalmente, suelen buscar preocupar al usuario, afirmando cosas como que hay algún tipo de problema con un pago o que debe aportar datos personales si no quiere perder algún servicio. Lo ideal que pueden hacer los usuarios es desconfiar, por sistema, de cualquier mensaje que busque meter urgencia para compartir información. Para saber si los cibercriminales han tenido acceso a su tarjeta de crédito, el internauta debe realizar visitas recurrentes a su cuenta de banca online para revisar todos los movimientos para comprobar si hay algo que no cuadra. Evidentemente, se deben emplear claves seguras y cambiarlas cada cierto tiempo, ya sean las de acceso o las de la firma electrónica.  
  • Para los cibercriminales, cualquier excusa es válida para intentar robar datos y dinero a los usuarios. Recientemente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha lanzado una alerta de alta importancia en la que informa sobre una nueva campaña de estafas en la que los delincuentes se hacen pasar por el Ministerio de Sanidad con el objetivo de convencer a las víctimas de que deben renovar su tarjeta sanitaria . Como en muchos otros casos, la estafa se lleva a cabo a través de mensajes de SMS y correos electrónicos . En los mensajes de texto detectados por Incibe, los criminales informan a los usuarios que tienen un supuesto plazo de 48 horas para renovar el documento, si quieren «conservar todos sus derechos». «Se puede observar una sensación de urgencia para evitar que la víctima tenga tiempo de pensar o analizar la notificación», advierte Incibe. Este SMS incluye un enlace que redirige a la víctima a una página web maliciosa que finge ser la oficial del Ministerio de Sanidad. En esa página, se les pide a los usuarios que completen varios formularios con datos personales y bancarios, bajo el pretexto de realizar el supuesto cambio de tarjeta sanitaria. Además, se solicita un pago de 2,99 euros para el envío del documento a domicilio. Si los usuarios ingresan sus datos y los envían, estos terminarán en manos de los cibercriminales, quienes pueden usarlos para intentar acceder a las cuentas bancarias de la víctima o venderlos en la ' dark web '. También existe una versión de esta estafa a través de correo electrónico. Este tipo de mensaje contiene varios errores que lo delatan, como el logotipo del Ministerio de Sanidad sin el fondo amarillo característico. Además, el remitente del correo tiene un dominio que no corresponde al oficial del ministerio. En el mensaje, los delincuentes aseguran que, debido a un «nuevo sistema de verificación sanitaria», todas las tarjetas emitidas desde 2022 deben ser actualizadas. Afirman que la nueva versión es esencial para «acceder a ciertos servicios digitales y presenciales». A continuación, aparece un botón para iniciar el trámite, que redirige a una página web similar a la que se encuentra en los enlaces de los SMS de esta estafa. Desde Incibe recuerdan a los usuarios que la tarjeta de la Seguridad Social generalmente no requiere renovación, ya que el número es único y permanente durante toda la vida laboral de la persona. Sin embargo, se puede solicitar un duplicado o actualización en la sede oficial. «Recuerda que, para realizar cualquier gestión en un organismo público, necesitarás identificarse con el DNI electrónico, el certificado digital o el sistema Cl@ve. Si accedes a una supuesta web oficial y no te solicitan esta identificación, es posible que estés frente a un sitio fraudulento», advierten desde la institución. Los expertos en ciberseguridad subrayan que, en los intentos de estafa, los criminales tratan de generar alarma para que los usuarios actúen con precipitación y entreguen sus datos personales sin reflexionar. Lo más recomendable es desconfiar de cualquier comunicación sospechosa que solicite datos privados, ya sea por correo electrónico, SMS o llamada telefónica. Ante la duda, lo mejor es no hacer caso y ponerse en contacto con la empresa o institución a través de otros medios oficiales para verificar la solicitud.
  • Las aspiradoras robot han experimentado avances significativos en los últimos dos años, convirtiéndose en un segmento de gran interés en la tecnología. Las marcas chinas han invadido Europa, un mercado donde antes solo existía iRobot . Ahora tenemos a Roborock , y más recientemente, marcas como Dreame y Eureka, que buscan ganar parte del mercado. La pregunta es: ¿es mejor confiar en las marcas tradicionales o podemos apostar por las nuevas, que suelen ofrecer productos más baratos como estrategia de entrada? Vamos a comparar dos de las mejores que hay ahora mismo en el mercado. Por un lado, la Eureka J15 Max Ultra , de 1.000 euros con una potencia de succión de 22.000 Pascales, un sistema que corta el... Ver Más

Información

Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save