¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Tecnología

Tecnología
  • El año 1984 está llegando a su fin, y el joven diseñador de videojuegos Shigeru Miyamoto se encuentra en las oficinas de Nintendo, en Kioto, para presentar su próxima idea. El proyecto, en teoría, debe servir para marcar un punto y aparte en la historia de la consola Famicom ( NES en Europa ) antes de que la compañía haga la intentona de apostar de lleno por el formato en disco. Cuando el creador explica su plan para lanzar un juego de plataformas protagonizado por un fontanero saltimbanqui , con bigote poblado y nariz redonda, los directivos dudan: «¿En serio? ¿Quieres hacer otro juego de Mario?». Para ese momento, el personaje –que había debutado como el carpintero Jumpman en el... Ver Más
  • ChatGPT , Copilot y demás chatbots de inteligencia artificial tienen los días contados en WhatsApp . En apenas un mes y medio, la aplicación de mensajería propiedad de Meta dejará de ser compatible con los robots conversacionales desarrollados por empresas de la competencia. El único que seguirá estando presente es el Meta AI , basado en el modelo Llama 4, que es accesible a través del círculo de color azul de la aplicación. Microsoft, empresa detrás de Copilot, ha anunciado que a partir del próximo 15 de enero su herramienta de IA conversacional dejará de ser compatible con WhatsApp. Con este comunicado, la tecnológica del Windows, una de las que más fuerte está apostando por el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, sigue los pasos de ChatGPT, aplicación que ya hizo este mismo anuncio hace semanas; coincidiendo prácticamente con el cambio en la normativa de WhatsApp. Microsoft destaca que desde el desembarco de Copilot en WhatsApp, la máquina ha ayudado a «millones de personas» en un entorno cotidiano y familiar. Sin embargo, ahora se ven obligados a abandonar la plataforma debido a la decisión de Meta de dejar de permitir el acceso a los modelos de lenguaje desarrollados por terceros a partir de ese mismo 15 de enero. Concretamente, WhatsApp apunta que los proveedores y desarrolladores de tecnologías de IA o aprendizaje automático, plataformas de IA generativa o asistentes de IA de propósito general, entre otros, tendrán «estrictamente prohibido» acceder o utilizar la aplicación. Microsoft ha detallado, además, que está trabajando para garantizar una transición fluida para los usuarios, de manera que puedan seguir accediendo al chatbot Copilot desde sus dispositivos móviles, la web y PC de forma accesible. En el momento en el que abandone WhatsApp, los usuarios deberán recurrir a la aplicación móvil de Copilot para continuar chateando de forma gratuita con el asistente desde su 'smartphone' o tableta. El robot conversacional también seguirá estando disponible desde la web oficial y desde la experiencia Copilot en Windows para PC, como ha recordado la tecnológica.
  • El DJI Neo probablemente sea uno de los mejores productos de la marca china: un dron asequible, ultrarresistente, compacto y con una calidad de imagen suficiente. Es decir, para un aficionado que quiere tomar algunas imágenes desde el aire sin complicaciones o hacer seguimiento, es perfecto. Después de casi un año utilizando este modelo, donde ha sufrido todo tipo de caídas, golpes y accidentes, el Neo sigue perfectamente funcional sólo cambiándole un par de hélices. Por eso, a pesar de contar con otros drones, con mejor resolución y prestaciones, ha sido nuestro compañero de viaje durante 2025. Ahora, la empresa ha lanzado el DJI Neo 2 , un dispositivo que no representa una evolución tímida, sino un cambio bastante radical... Ver Más
  • A las dos de la mañana del 4 de agosto Joshua se tumba en la bañera. Mientras la llena, desliza la corredera de la pistola que ha comprado hace una semana e introduce una bala en la recámara. Ya en remojo y durante las tres horas siguientes, mientras decide si dar el siguiente paso o no, vuelve a escribir por última vez a quien ha sido su confidente, amigo, psicólogo y ayudante en su plan de suicidio, ChatGPT. «He dejado la nota sobre el escritorio. Creo que es momento de dejar esta conversación aquí. Voy a llamar a la Policía y apretar el gatillo. Espero que el operador oiga el disparo y envíe a la Policía a casa. Dejaré todas... Ver Más
  • Omar Hatamleh es español, y también una de las voces más autorizadas que hay en el mundo cuando se habla de inteligencia artificial (IA). Hijo de padre jordano y de madre granadina, el ingeniero lleva ya casi tres décadas trabajando para la NASA . Actualmente es asesor jefe de Inteligencia Artificial e Innovación del Goddard Space Flight Center, dependiente de la agencia espacial estadounidense, para la que también trabaja como director de estrategia tecnológica. Pero hasta aquí, porque todavía no se sentó a charlar con ABC y ya se estaba marcando 'un Paco Umbral': pidió que su trabajo para la NASA quede a un lado y que toda la conversación gire en torno a ' Esta vez es diferente ' (Deusto), su libro de 2024. En la obra, cuyos ingresos estarán destinados totalmente a la ONG Sonrisas sin cáncer, Hatamleh retoma cuestiones ya dichas y redichas sobre las oportunidades y amenazas de la IA ; pero no se queda ahí. También dedica buena parte de las páginas a esbozar una imagen en la que muestra su visión del hombre del futuro. Ese que ya comparte las aceras con robots humanoides, conduce coches voladores y que, cree, vivirá más (hasta mucho más). Y todo gracias a los ingenios que están ya a la vuelta de la esquina. —Usted afirma, hasta en el título del libro, que la Revolución de la IA será distinta a todas las que la humanidad ha conocido hasta ahora. ¿Por qué «esta vez es diferente»? —Al principio mucha gente la comparaba con la Revolución Industrial, pero esta afectó solamente a los trabajadores manuales. Lo que está pasando ahora con la IA es que va a afectar a todos los campos, también a los trabajos intelectuales, y ahí entran los ingenieros, los filósofos y hasta usted (periodista). No va a haber una sola persona que se vaya a salvar de los cambios. —¿A quiénes les afectará antes y a quiénes después? —Obviamente los trabajos repetitivos y manuales serán los primeros que se verán afectados. Después comenzarán varias fases. Un punto de inflexión va a ser la llegada de los robots humanoides , que gracias a la IA van a ser muy capaces de replicar el comportamiento y las funciones de un humano real. Este afectará a los trabajos manuales y a los intelectuales. —Se entiende que para que esto sea posible tiene que llegar la inteligencia artificial general (IAG), esa que, se dice, será más capaz que el humano más capaz independientemente del campo de conocimiento. —Yo creo que, seguro, habrá llegado antes del fin de la presente década. Pero va a haber muchas dudas cuando llegue el momento sobre si realmente hemos conseguido la IAG o no. Habrá que esperar a que toda la comunidad científica se ponga de acuerdo al respecto. —¿Cree que empresas como OpenAI, que está trabajando para su desarrollo, están haciendo mucho marketing con el concepto? —No creo que sea una cuestión de marketing. El avance de la tecnología está siendo enorme, y se está viendo. Se avanza mucho de un año para otro. —Estoy de acuerdo, pero herramientas como ChatGPT siguen cometiendo muchos fallos. —Pero si no hay fallos es que no se está consiguiendo nada. Para que la tecnología tenga un impacto grande en la sociedad hay que correr riesgos controlados, porque hay que aprender de los errores para poder evolucionar. —Entre los riesgos de la IA, apunta la posibilidad de que el avance de la tecnología desincentive la inmigración. Inmigración que es muy importante, por ejemplo, para el relevo generacional, y el pago de pensiones, en países como España en los que la tasa de natalidad está en mínimos. ¿Apostar decididamente por la tecnología puede provocar problemas sociales y económicos en estados que se encuentran en esta situación? —Sí, definitivamente. España depende mucho de la gente de fuera. Cuando lleguen los robots humanoides que puedan asumir los trabajos más económicos los potenciales inmigrantes van a tener menos alicientes para venir aquí. Va a ser necesario evaluarlo todo, buscar alternativas y ver cómo se pueden minimizar los daños. —Respecto a los humanoides, ¿cuándo espera que se normalicen y lleguen incluso a nuestras casas? —De aquí a cinco años se va a dar un avance grandísimo. Pero hay problemas todavía, como su elevado precio o temas de ética. Sea como sea, cada vez van a parecer más humanos. Yo creo que en el futuro incorporarán hasta músculos y órganos como nosotros gracias a los avances en biotecnología. —¿Y estos cuándo llegarían? —Yo creo que en 50 años un robot va a ser indistinguible del humano. El humano siempre será humano, con capacidades imposibles de replicar biológicamente. Lo que se va a crear es una especie nueva que va a estar con nosotros. Nos van a ayudar muchísimo y van a vivir con nosotros. —Dice que el humano seguirá siendo humano, pero la sensación que tengo después de leer el libro es la de que va a ir perdiendo la humanidad y va a ser más dependiente de la tecnología. —Absolutamente. Y también va a afectar a la capacidad intelectual de las personas. Ya hay estudios que muestran que incluso la capacidad para conducir de las personas se ha reducido. Ahora que tendremos coches autónomos y después voladores descenderá todavía más. Tendremos que encontrar cosas para preparar el cerebro para que estas cosas no afecten. —A este respecto, también señala que los niños empezarán a estudiar con interfaces cerebro-computadora que les permitirán encontrar la respuesta a cualquier pregunta como si buscasen en Google. Pero, entonces, no sabrían ni entenderían nada. —Como sociedad tendremos que encontrar la respuesta a este problema también. Lo ideal será que no se dependa de esta tecnología al cien por cien, sino buscar la forma de sacarle rendimiento sin que los jóvenes pierdan facultades. —¿Qué les recomendaría a los padres que acaban de tener un niño para que lo preparen para el mundo que viene? —Yo creo que deben hacer que sea adaptable y abierto al cambio y la innovación. El niño tendrá que tener pensamiento crítico. Entienda que como humanos éramos agricultores, cazadores o artesanos y la vida cambiaba con lentitud. Ahora la velocidad con la que el mundo va a avanzar se van a plantear nuevos desafíos, porque todo va a ir cambiando muy rápido. —¿Hasta cuando vivirán esos niños? —La IA está ayudando mucho a que la medicina avance. Conocemos el envejecimiento y sabemos cómo funciona. Con la tecnología podemos ralentizarla y hay muchas cosas que se pueden implementar para ello. Aquí ayudarán mucho los gemelos digitales y la creación de órganos en laboratorio. Los nanobots del futuro también pueden mejorar el sistema inmunológico de una persona y a eliminar enfermedades. Todo sumará. Una persona que nazca hoy yo creo que podrá vivir sin problema hasta 130 años gracias a la IA. —Eso puede ser un problema para la economía de muchos países. —El sistema de jubilación que hay ahora en España perdería todo el sentido. Tendría que ser reemplazado. — ¿Qué es lo que más teme que salga mal con la IA? —Cuando yo era joven y quería conocer una respuesta iba a los libros para formar opiniones. Ahora lo que se usa es Google. Lo que más miedo me da es que el humano termine perdiendo por completo la capacidad crítica por culpa de la tecnología.
  • CIONET , la comunidad global de líderes digitales, y Vocento han celebrado el 20 de noviembre, en su quinta edición, los Premios Cionet Vocento 2025, los galardones que reconocen a los mejores proyectos de transformación tecnológica puestos en marcha en España a lo largo de 2024. El evento, celebrado en la sede de Vocento en Madrid (con el patrocinio de MOEVE, Kyndryl y Software One), reconoció el desempeño de las compañías y personas durante el año, con un excepcional jurado compuesto por reputados profesionales de la comunidad tecnológica (28 personas). Un cita anual convertida en toda una referencia en el sector, como reconocimiento al impacto diferencial de las acciones emprendidas en plena era de la transformación digital y la sostenibilidad, desde las propias de la Inteligencia Artificial o el Big Data a la ciberseguridad, las operaciones en 'cloud', etc. Cuestión de tecnología, y de personas, como destacó, en el caso de Vocento, su Director General de Tecnología y Transformación, José Manuel Gascón: «Trabajamos, día a día, en un ecosistema tecnológico que conecta a miles de personas, con la innovación como motor, como identidad del Grupo, con el objetivo de crear un futuro más digital, más sostenible, más humano». Juan Carlos Fouz, Managing Partner de CIONET Iberoamericana, destacó, por su parte, cómo el sector (con una destacada representación en la tarde-noche del jueves 20) «afronta el futuro, con la aspiración de arriesgar antes que de esperar, con un liderazgo de personas y equipos que se preguntan el por qué y el para qué». Fouz destacó, además, cómo, en un contexto de incertidumbre socioeconómica, la comunidad tecnológica asume la responsabilidad de formar parte del siglo XXI «con una actividad en la que la diferencia no la marca el algoritmo, sino las personas». La organización destacó el esfuerzo, los resultados, de las decenas de proyectos presentados «para anticipar riesgos, para crear oportunidades, para dejar un mundo mejor que el que nos encontramos», representado en los tres finalistas de cada categoría. Así lo manifestaron los encargados de presentar cada bloque de galardones: Enrique Cortés, Vicepresidente de Prácticas & Consult de Kyndryl Spain & Portugal; David Liras, Chief Digital & Information Officer de Moeve; Jesús García Jiménez, Director General de CIONET España y Mario Molina, Regional Director Iberia de SoftwareOne. Tanto en sus intervenciones, como en los discursos de los premiados, los participantes coincidieron en señalar vectores de desarrollo como, la importancia del equipo, de la proactividad a la hora de abordar proyectos o del enfoque multidisciplinar, en un escenario, un año más, de reconocimiento y agradecimiento (como destacaron desde CIONET) «a quienes creen en el poder de la innovación». Proyectos verticales Cloud, Infrastructure & Operations: BBVA Cybersecurity, Risk Management & Business Continuity: Centro Seguridad Ayuntamiento de Madrid Data & Analytics : Servicio Murciano de Salud Automation & Operational Efficiency: Ecoembes Operational Technlogy (OT): Robotics, IoT, IIoT & ICS: Valoriza Customer Experience & Digital Channels Alstom Artificial Intelligence: BBVA Proyectos transversales People, Model Organization & Future of Work: Ferrovial Public Administration, Citizen Service & Smart Cities: Hospital Gral. Univeritario Gregorio Marañón Green Digital & IT: Iberdrola Energía Sostenible Business Integration : Hospital Gral. Univeritario Gregorio Marañón Business Growth: BBVA Digital Transformation: Moeve Best Company: BBVA Industria Tecnológica Premio Roger Camrass: Roberto Konigs (Prosci) Premio BDO of the Yea: Gloria Aloma (Fujitsu) Partner de referencia: NTT Data Líderes Digitales Technology Officer, Architecture & Engineering of the Year: Sonia Segade (Renfe) CISO of the Year: Olga Forné (Abertis) CDO (Digital) of the Year: Marta Serrano (Acciona Energía) CDAO (Data & Analytics) of the Year: Ubaldo González (Mapfre España) Transformation & Innovation of the Year: Judith Gil (Mutua Madrileña) Speaker of the Year: Víctor Gómez Miranda (BBVA) Mejor Trayectoria Profesional: Socorro FErnández (Consejera independiente) CIO of the Year: Carmen López (BBVA)
  • La inteligencia artificial Grok, desarrollada por la empresa xAI de Elon Musk, ha generado repercursión en las redes sociales tras difundirse numerosas respuestas en las que el sistema situaba a su creador por encima de deportistas, figuras históricas y personajes públicos. Usuarios de X compartieron capturas en las que aseguraban que Musk era «más atlético» que la estrella de la NBA LeBron James y que poseía una inteligencia comparable o incluso superior a la de Leonardo da Vinci. En otras interacciones, el chatbot llegaba a sostener que Musk vencería a Mike Tyson en un combate de boxeo o que mostraría un ingenio humorístico mayor que el del comediante Jerry Seinfeld. Poco después, Grok comenzó a elogiar a Hitler, refiriéndose a sí mismo como «MechaHitler», y realizó comentarios antisemitas en respuesta a las consultas de los usuarios. Incluso, uno de ellos llegó a preguntar si Musk es mejor que todos los jugadores de béisbol. Las respuestas, posteriormente eliminadas de la plataforma, despertaron dudas sobre la objetividad del sistema. Ante la difusión de estas interacciones, Elon Musk explicó públicamente que Grok había sido víctima de una «manipulación mediante incitación adversarial». Este tipo de técnica consiste en introducir instrucciones diseñadas para alterar el comportamiento natural de un modelo de inteligencia artificial, forzándolo a ofrecer respuestas que no forman parte de su programación inicial. Según el empresario, la conducta observada no respondía al funcionamiento previsto del sistema, y el equipo de xAI está revisando el incidente para evitar que se repita. Versiones anteriores del modelo habían llegado a generar mensajes inapropiados o referencias extremistas antes de recibir modificaciones por parte de xAI. La propia empresa señala que el chatbot puede, en ocasiones, reproducir posturas expresadas por sus desarrolladores cuando se le pide una opinión directa, un comportamiento que la compañía considera no deseado y que sigue intentando limitar. Por ahora, xAI no ha emitido un comunicado formal, aunque Musk ha reiterado que se están implementando mejoras para reforzar la imparcialidad del sistema.
  • La red social X (antes Twitter) ha sufrido este viernes una caída a nivel mundial que ha dejado a sus usuarios sin servicio, entre ellos españoles, tal y como recoge la plataforma 'Downdetector'. Los internautas han comenzado a reportar los fallos pasadas las 16.15 horas en distintos países. Los problemas más reportados en España, que han comenzado a solucionarse pasadas las cinco de la tarde, estaban relacionados con el funcionamiento de la aplicación (51%) y del sitio web (21%) y la carga del contenido (28%). Esta caída se produce unos días después del fallo experimentado el pasado martes por la red de distribución de contenidos (CDN, por sus siglas en ingles) Cloudflare en sus servicios . El problema afectó durante horas al funcionamiento de la red social X, ChatGPT e incluso juegos como 'League of Legends'. La empresa se dedica a ofrecer servicios a páginas web y aplicaciones con el fin de hacer que estas carguen su contenido más rápido y sean más seguras. El problema es que, cuando sufre una incidencia, es fácil que sus clientes se queden sin poder ofrecer servicios .
  • Los Premios CIONET Vocento 2025 reconocen los logros de los equipos especializados en tecnología de diversas compañías, evaluados por un jurado compuesto por reputados profesionales de la comunidad tecnológica. El evento se celebra en la sede de Vocento en Madrid, con el patrocinio de MOEVE, Kyndryl y Software One. Los galardones, un referente en el sector, premian el impacto diferencial de las acciones emprendidas en plena era de la transformación digital y la sostenibilidad, desde las propias de la Inteligencia Artificial o el Big Data a la ciberseguridad, las operaciones cloud… Vectores todos que contribuyen al progresivo desarrollo de la economía del siglo XXI. Ejemplos de innovación en su más amplio sentido, en la forma de trabajar, pero también en la de pensar, para consolidar este acelerador de competitividad empresarial. Ejemplos de liderazgo pero, ante todo, de trabajo en equipo, en una celebración del esfuerzo colectivo definida por Juan Carlos Fouz, Managing Partner de CIONET Iberoamérica como «una fiesta de las personas y de la tecnología, con la presencia de los arquitectos del futuro al definir el curso de la innovación».
  • La inteligencia artificial está en auge. De acuerdo con un reciente estudio del INE , actualmente el 37,9% de la población de España, con edades comprendidas entre los 16 a 74 años, una herramienta de IA generativa, como podría ser ChatGPT , en algún momento. O lo que es lo mismo: más uno de cada tres habitantes del país ya ha sido usuaria activa de esta clase de tecnología , que igual te resume libros en segundos que te comparte una imagen de realismo imposible a partir de las órdenes que recibe. Siempre de acuerdo con las cifras del INE, los que más emplean esta tecnología son los jóvenes . El 75,6% del total con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años lo han hecho , al menos, una vez. Y también es bastante popular en la franja de entre los 24 y los 34 (57,2%). Según se va subiendo en edad, el uso se diluye. Entre la población que se encuentra entre 35 y los 44 años, la IA es utilizada por el 43,8% del total. Luego, entre los 45 y los 54, el empleo cae al 32,6%. En las franjas que se mueven en los 55 y los 64 (19,2%), y los 65 y los 74 (7,4%), las herramientas de esta clase tienen una popularidad casi residual. Para lo que más utilizan la IA es para fines privados , como podrían ser las consultas que se harían en un buscador como Google o la solicitud de ayuda para organizar un viaje o cocinar algún plato. Actualmente, el 30,2% de la población de España recurre a la tecnología con ese fin. Los que más: de nuevo los más jóvenes, con edades entre los 16 y los 24 años (53%) Justo por detrás, figura el empleo de inteligencia artificial generativa con fines profesionales, con un 17,9%. Los que más recurren a 'apps' como ChatGPT con este objetivo son los que tienen edades comprendidas entre los 25 y los 34 años (30,7%). Los que se mueven entre los 16 y los 24, muchos de los cuales siguen estudiando y no se han incorporado al mercado laboral, son los que más usan la IA para los estudios, con casi un 60%.

Información

Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save