¡Unidos somos más fuertes!

Seleccione su idioma

Terrazas del Rodeo

ABC - Tecnología

Tecnología
  • Generalmente, solemos analizar modelos de aspiradoras tope de gama , auténticos prodigios tecnológicos que, por algo más de 1.000 euros, dejan tu casa impecable. En esta ocasión, hemos decidido comparar dos de los modelos más completos y competitivos en precio del mercado: el Roborock QV 35A y el Roomba Combo 505 Plus con base AutoWash. Ambos prometen limpiar y fregar con la mínima intervención humana posible, y sin necesidad de hacer un gasto tan elevado para tenerlas funcionando en tu casa. El Roborock QV 35A destaca, sobre todo, por su impresionante potencia de succión de 8.000 Pa HyperForce, muy superior a lo habitual en su rango de precios, que ronda los 480 euros. Está diseñado para hogares con suelos duros, alfombras y, especialmente, mascotas. Sus cepillos de goma minimizan los enredos, y la tecnología JawScrapers elimina eficazmente pelos largos. Para el fregado, cuenta con dos mopas giratorias a 200 rpm que se elevan automáticamente al detectar alfombras. El secado posterior se realiza con aire frío, suficiente para evitar olores en entornos poco húmedos. El modelo de iRobot, el Roomba Combo 505 Plus -disponible por unos 600 euros-, se distingue por su base AutoWash, que lava y seca las mopas con aire caliente, mejorando la autolimpieza y previniendo los malos olores de las mopas húmedas. En cuanto a potencia, ofrece 7.000 Pa, una cifra muy competitiva. Para el fregado, sus mopas giratorias funcionan bien en suelos duros, y el modo SmartScrub aplica mayor presión en manchas difíciles. En términos de limpieza, ambos modelos están muy igualados . Ambos robots utilizan navegación láser, pero con diferencias. El Roborock combina LiDAR con sensores y luz estructurada, lo que permite un mapeo rápido, aunque puede pasar por alto objetos pequeños. Por su parte, el Roomba incorpora una cámara frontal con IA y láser lineal, lo que le permite esquivar objetos como cables o calcetines con mayor facilidad, ideal para hogares con niños o mascotas. Sin embargo, es más lento en la creación del mapa inicial y puede tener dificultades para superar alfombras altas, algo que el Roborock maneja mejor . Las aplicaciones para móvil de ambas marcas son intuitivas y permiten programar limpiezas de forma versátil. La de Roborock resulta algo más accesible, mientras que la de iRobot, recientemente renombrada de iRobot a Roomba Home, aún necesita mejoras. Este cambio no ha sido bien recibido por todos los usuarios, como reflejan algunas opiniones en la Play Store, la tienda de 'apps' de Google. Por menos de 600 euros, estos robots ofrecen funciones que antes solo encontrábamos en modelos de más de 1.000. El Roborock QV 35A destaca por su potencia de succión y eficacia con pelo de mascotas, siendo ideal si buscas un rendimiento robusto. Por otro lado, el Roomba Combo 505 Plus AutoWash brilla por su base de autolimpieza con secado por aire caliente y una navegación más precisa para evitar obstáculos, aunque su aplicación aún está en proceso de mejora. Si priorizas fuerza y limpieza en alfombras, elige el Roborock. Si prefieres comodidad y navegación avanzada, el Roomba es tu mejor opción.
  • Los robots son máquinas: no crecen ni se fortalecen a menos que alguien decida añadirles o mejorar sus piezas. No se alimentan como los humanos, ni evolucionan con el tiempo como nosotros. O, al menos, así había sido hasta ahora. Científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU.) han desarrollado una tecnología que permite a los robots hacer algo que hasta ahora parecía exclusivo de los organismos vivos: crecer usando materiales de su entorno. A esto lo llaman «metabolismo robótico», y podría ser la clave para que las máquinas puedan mutar, crecer y mejorar por sí solas, sin necesidad de intervención humana. «La verdadera autonomía implica que los robots no solo deben pensar por sí mismos, sino también sustentarse físicamente», explica Philippe Martin Wyder, autor principal del estudio, recientemente publicado en la revista ' Science Advances ', y profesor de Ingeniería en la Universidad de Columbia. «Así como la vida biológica absorbe e integra recursos, estos robots crecen, se adaptan y se reparan utilizando materiales de su entorno o de otros robots», añade. El sistema está basado en unas piezas llamadas Truss Links : barras robóticas que se pueden alargar o acortar y conectarse entre sí mediante imanes. Estos componentes se ensamblan en figuras como triángulos, estrellas y estructuras tridimensionales llamadas tetraedros. Lo novedoso es que, a través de un control centralizado, estas formas pueden combinarse, dividirse o transformarse en otras más complejas. Por ejemplo, una figura en forma de estrella puede plegarse sobre un triángulo y convertirse en un tetraedro más estable. Efectivamente, en los experimentos, los investigadores demostraron que una estructura podía incorporar piezas adicionales para aumentar su tamaño o mejorar su movilidad. También mostraron que una forma podía dividirse y luego reorganizarse para recuperar su configuración original. Todo esto se hizo en un entorno controlado, con movimientos coreografiados por un sistema central, no de manera completamente autónoma. Es decir, los robots no toman decisiones por sí mismos ni buscan piezas activamente. Por ahora, todo el proceso requiere que los investigadores coloquen los módulos y dirijan sus acciones desde un ordenador. Sin embargo, el potencial es enorme. En el futuro, con sensores, control descentralizado y aprendizaje automático, estas máquinas podrían volverse mucho más independientes. ¿Qué implicaciones tiene este avance? Si se perfecciona, de acuerdo con los investigadores, podría permitir el empleo de robots capaces de mutar que podrían ser especialmente útiles en situaciones donde la intervención humana es difícil o peligrosa: por ejemplo, en zonas afectadas por desastres naturales, en misiones espaciales o en la exploración de entornos extremos. Aunque el sistema aún está en fase experimental y sus capacidades son limitadas, marca un paso importante hacia una nueva generación de robots con cuerpos aptos para el cambio. Los Truss Links no son máquinas vivas en sentido estricto, pero sí muestran un comportamiento físico más parecido al de los seres vivos gracias a su capacidad para crecer y transformarse mediante el uso de otras piezas, y todo reduciendo al mínimo la intervención humana. En el futuro, el límite es el cielo. «La imagen de robots que se reproducen a sí mismos evoca algunos escenarios de ciencia ficción desfavorables», afirma Hod Lipson, coautor del estudio y director del departamento de Ingeniería mecánica de la Universidad de Columbia. «Pero la realidad es que, a medida que a medida delegamos más tareas en los robots, desde los coches sin conductor hasta la fabricación automatizada, e incluso la defensa y la exploración espacial, ¿quién cuidará de estos robots? No podemos depender de los humanos para mantener estas máquinas. Los robots, en última instancia, deben aprender a cuidar de sí mismos», zanja el investigador.
  • Nintendo no está perdiendo el tiempo a la hora de dotar a su flamante Switch 2 de un catálogo de primer nivel. La consola llegó a las tiendas a inicios de junio con todo un 'vendeconsolas' como ' Mario Kart World ', y solo unas semanas después ha recibido su segundo gran título: Donkey Kong: Bananza. El simio más famoso de los videojuegos vuelve, como siempre, puntual a su cita con una consola de la marca roja. A lo largo de las generaciones, ha protagonizado algunos de los títulos más icónicos, representativos y originales que han pasado por las máquinas de la 'gran N', desde aquel 'Donkey Kong' de NES -el primero- hasta el brillante ' Tropical Freeze ' de... Ver Más
  • El iPhone 17, o mejor dicho, los iPhone 17 se encuentran ya a la vuelta de la esquina. Si nada cambia, y Apple se mantiene fiel a su calendario de lanzamientos, la presentación oficial de su próxima familia insignia debería producirse en los primeros días del mes de septiembre; es decir, en aproximadamente un mes y medio. A pesar de que, por el momento, no hay información oficial sobre la nuevas prestaciones y añadidos que incorporará la nueva apuesta de la marca de la manzana, ya es fácil ir haciéndose una idea de lo que se puede esperar. Y es que, como viene siendo habitual, los analistas y filtradores llevan meses señalando la características que esperan que incorporen los móviles. Y la imagen cada vez queda más nítida. Como es habitual, Apple no lanzará un único modelo iPhone 17. Se espera que la empresa mantenga su apuesta de los últimos años y vuelva a poner hasta cuatro versiones diferentes en el mercado. Los dos más potentes y con mejores prestaciones, en principio, serán los Pro y Pro Max. Justo por detrás de estos dos se encontraría un nuevo iPhone 17 Slim o Air , que llegaría para sustituir en la terna al modelo Plus. Este destacaría por ser más ligero y fino que cualquiera de los terminales Apple que hay actualmente en el mercado, quedándose en un grosor de 5 milímetros, según algunas filtraciones. Finalmente, cerrando familia, se encontrará el iPhone 17 normal, que llegará con características algo más limitadas pero que, de seguro, incorporará todo lo necesario para cumplir con creces las exigencias de prácticamente cualquier usuario. Respecto al diseño, se espera que, en apariencia, los terminales sean continuistas con las anteriores familias de Apple. Sí que se ha apuntado, no obstante, que los modelos Pro podrían incorporara cambios en el módulo que alberga las cámaras traseras, que se volverá más alargado y sobresaldrá del resto del conjunto. También se espera que, más allá del nuevo modelo Air, el resto de terminales también se vuelvan más finos en comparación con sus exponentes dentro de la familia iPhone 16. Esto, sobre el papel, debería hacerlos más manejables y fáciles de transportar sin necesidad de perder dimensión en las pantallas. Respecto a las dimensiones de las pantallas de cada modelo, serán las mismas que en los iPhone 16. De esto modo, el 17 Pro Max sigue en las 6,9, el Pro en las 6,3 y el modelo básico en las 6,1. El nuevo Air podría quedarse en torno a las 6,5, según las filtraciones, lo que lo convertirá en una versión más reducida en tamaño que el Plus. Lo que sí que se espera es que, por primera vez, los dos modelos que no son Pro lleguen con pantalla ProMotion con tasa de refresco de imagen de 120 Hz . Se trata de una característica que lleva tiempo siendo demandada por los usuarios de la manzana mordida y que mejorará el desempeño del terminal a la hora de mover videojuegos o aplicaciones más exigentes. Los tres modelos más ambiciosos, es decir, los Pro Max, Pro y Air, deberían llegar con un nuevo procesador que garantice más potencia y capacidad a la hora de realizar labores relacionadas con la inteligencia artificial. Este sería el A19 Pro. Mientras tanto, se espera que el modelo básico se quede con el actual A18. Sea como sea, de lo que no cabe ninguna duda es de que todos serán compatibles con las funcionalidades de Apple Intelligence . Por el momento, se han filtrado pocos datos sobre las cámaras que incorporarán los iPhone 17. Sí que se espera que los modelos Pro lleguen con una nueva cámara periscópica que mejora los resultados al emplear el zoom. Tampoco sabemos mucho sobre las baterías que incorporarán, aunque lo suyo es que los terminales sigan ofreciendo autonomías parecidas a las de los modelos actuales, que deberían superar hasta el día entero con un uso relativamente intensivo. Todo indica que los precios de los iPhone 17 van a subir. En parte, por culpa de las tensiones arancelarias entre China y Estados Unidos. Por el momento, es complicado decir de cuánto será la subida en comparación con los 16, pero no sería descabellado que se moviese entre los 50 y los 200 euros para el mercado español. Como siempre, los precios serán más contenidos en el mercado estadounidense. En principio, los móviles deberían ser presentados en los primeros días del mes de septiembre. Probablemente, a inicios de la segunda semana. Si se cumple el calendario de la marca, los usuarios que los adquieran de salida -o lo precompren en los días posteriores a a la presentación- deberían tenerlos en su poder antes de que llegue octubre.
  • En mayo de 2025, en el campus de la Universidad de California en Berkeley, tuvo lugar un encuentro inusual que podría marcar un antes y un después en la historia de las matemáticas modernas . Treinta de los matemáticos más prestigiosos del mundo se reunieron en un cónclave secreto, no para debatir entre ellos, sino para enfrentarse a una inteligencia artificial: o4-mini , un modelo de lenguaje de última generación desarrollado por OpenAI, capaz de razonar con una velocidad y precisión sin precedentes. El objetivo era poner a prueba a la máquina durante dos días con algunos de los problemas más complejos del mundo. Por cada cuestión que o4-mini no lograra resolver, el matemático que la hubiera formulado recibiría una recompensa de 7.500 dólares (6.389 euros) . Sin embargo, el resultado de aquella maratón dejó a muchos de los presentes perplejos. Ken Ono, matemático de la Universidad de Virginia y uno de los jueces del encuentro, en declaraciones a la revista 'Scientific American' confesó: « Nunca había visto ese tipo de razonamiento en un modelo. Eso es lo que hace un científico. Es aterrador». La reunión, celebrada por la organización sin ánimo de lucro Epoch AI como parte del proyecto FrontierMath, transcurrió bajo estrictas medidas de seguridad. Los participantes firmaron acuerdos de confidencialidad y se les prohibió el uso del correo electrónico . Solo podían comunicarse a través de la aplicación cifrada Signal, con el objetivo de evitar filtraciones que pudieran contaminar el entrenamiento del propio modelo. Los 30 matemáticos fueron divididos en grupos de seis y compitieron entre sí para diseñar problemas que pudieran resolver ellos, pero que hicieran colapsar a la IA. Los problemas propuestos abarcaban desde teoría de números hasta geometría algebraica, pasando por retos que, normalmente, requerirían semanas de trabajo académico. o4-mini , sin embargo, los resolvía en minutos, y no solo ofrecía una respuesta, sino que exhibió un proceso de razonamiento estructurado. Descomponía el problema, iba paso a paso y planteaba soluciones intermedias antes de llegar a la conclusión. «Lo que distingue a estos modelos es que ahora enlazan mejor las resoluciones de problemas más pequeños», e xplica a ABC Jordi Serra Ruiz, profesor de Informática en la Universitat Oberta de Catalunya . «Así pueden resolver paso a paso los mismos desafíos que las personas. Pero solo sobre problemas que han sido entrenados o explicados previamente ». Lo más inquietante para muchos de los presentes fue comprobar el progreso fulgurante de la IA en apenas un año. con un entrenamiento que fue evolucionando y que hizo que sus desarrolladores comenzaran a formular problemas de «nivel cuatro» de dificultad —preguntas que solo un puñado de expertos en el mundo puede concebir—, y ya en abril de 2025, o4-mini era capaz de resolver cerca del 20% de ellos. Los modelos tradicionales apenas superaban el 2%. «En cada problema, la IA pasaba los primeros dos minutos absorbiendo y dominando la literatura relevante. Luego resolvía una versión simplificada para aprender, y finalmente se lanzaba sobre el problema completo y hallaba una solución correcta, aunque atrevida », relató Ono. «Y al final la IA llegó a decir: ¡No es necesario citar (en quién me he inspirado), porque el número misterioso lo calculé yo! ». La experiencia dejó una huella en los participantes . «Es como trabajar con un colaborador extremadamente competente», reconoció Ono. Yang Hui He, matemático del Instituto de Ciencias Matemáticas de Londres y pionero en el uso de IA en investigación, fue más allá: «Esto es lo que haría un excelente estudiante de posgrado. Mejor aún, de hecho». Hui He también introdujo el concepto 'prueba por intimidación'. Es decir, que una IA responda con tanta seguridad que el oyente —incluso un experto— acepte sus conclusiones sin cuestionarlas. «Si dices algo con suficiente autoridad, la gente simplemente se asusta. Creo que o4-mini ha dominado esta prueba por intimidación », afirmó. A medida que avanzaba el fin de semana, el ambiente se volvió cada vez más ambivalente: admiración por el avance técnico, y a la vez una inquietud profunda sobre el futuro de los matemáticos. « ¿Qué ocurre cuando la máquina resuelve todo más rápido que tú?» , se preguntaron varios de los asistentes. Ono fue tajante, pero aclaró que no pretende ser alarmista: «Es un grave error pensar que la inteligencia artificial general (AGI)- es un tipo hipotético de IA que tendría la capacidad de comprender y aplicar conocimientos de manera similar a como lo haría un ser humano - nunca llegará, que es solo una computadora. En cierto modo, estos modelos ya están superando a nuestros mejores estudiantes de doctorado». El resultado de este encuentro no fue una derrota, pero sí una advertencia. El grupo logró formular diez problemas que o4-mini no pudo resolver , aunque todos entendieron que esa ventaja humana será cada vez más difícil de conservar. La posibilidad de llegar a un «nivel cinco» —con preguntas irresolubles incluso para los mejores humanos— ya no parece ciencia ficción. En ese escenario, los matemáticos en la reunión reflexionaron sobre si podrían terminar por convertirse en «formuladores de preguntas», guiando a las IA hacia nuevos descubrimientos. «La creatividad y la interpretación humana seguirán siendo fundamentales», insistió Hui He. «La IA calcula, razona, deduce… pero todavía no sueña ni intuye ». Óscar Corcho, catedrático de Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid , lo resume así a ABC: «Tenemos que adaptarnos a trabajar junto a estas máquinas, del mismo modo que ya lo hicimos cuando surgieron los buscadores en la web». Comprender el funcionamiento interno de estas nuevas inteligencias supone un reto tan crucial como entender el cerebro humano : «Habrá puntos ciegos en esta mente artificial que intentaremos descifrar. De hecho ya somos algo así como 'los psicólogos de la IA'». Pero siempre viene bien recordar que estamos ante una herramienta que no tiene por qué dejar obsoletos a sus usuarios. La agencia DARPA (Departamento de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE.UU.) lleva tiempo advirtiendo que las matemáticas están ancladas en el pasado . «Las matemáticas se siguen haciendo como hace siglos: con gente de pie ante una pizarra», lamentó Patrick Shafto, director del programa. Por eso en abril de 2025 lanzó la iniciativa expMath, con el objetivo de desarrollar un «coautor de IA» que pueda dividir grandes problemas matemáticos en componentes más manejables y resolverlos con rapidez y precisión. La reunión de Berkeley fue más que un experimento, fue un espejo del presente y un anticipo del futuro. Ken Ono a este respecto señaló: « Tengo colegas que literalmente dijeron que estos modelos se están acercando a la genialidad matemática». Y si uno pregunta a la propia IA sobre este fenómeno , la respuesta es llamativa. ChatGPT, también desarrollado por OpenAI, responde: «Personas como Terence Tao, Noam Chomsky o incluso genios creativos como Leonardo da Vinci o Marie Curie han tenido una comprensión profunda, innovadora y personal del mundo que va mucho más allá de lo que una IA puede hacer por ahora».   Pero, señala que si nos preguntamos por qué querríamos algo que nos supere, la respuesta es sencilla: «Porque, en el fondo, sabemos que los límites nos ahogan . Y también sabemos que el confort sin desafío embota la mente. Tal vez ahí resida la clave: e n un mundo donde las máquinas resuelven con eficacia, nuestro verdadero valor será imaginar lo que aún no tiene solución».
  • El gigante digital Meta (Facebook, Instagram) anunció este viernes que, por fuerza de la estricta regulación de las plataformas digitales en la UE, suspenderá la divulgación de publicidad política en sus plataformas en el bloque. «Es una decisión difícil, que hemos tomado en respuesta a la nueva regulación de Transparencia y Orientación de la Publicidad Política (TTPA) de la UE», anunció la compañía. La medida entrará en vigor a partir de octubre. La regulación de la Unión Europea aspira a perseguir la injerencia extranjera en los procesos electorales en el continente y entró en vigor en abril de 2024, aunque la mayoría de las disposiciones se aplicarán este otoño. Según la normativa, la publicidad electoral en las plataformas debe llevar una etiqueta de transparencia e identificar claramente información clave como quién se publicita, sobre qué convocatoria es el anuncio, el precio pagado y las técnicas de segmentación.
  • Meta tiene previsto abandonar la versión actual de la aplicación nativa de WhatsApp para Windows y sustituirla por una versión más parecida a la WhatsApp Web, impulsada por la tecnología Edge WebView2 de Microsoft, que permite generar una página web y mostrarla como si fuera una aplicación independiente. La tecnológica lanzó su aplicación nativa de WhatsApp para iPad a finales de mayo. Este lanzamiento se produjo después de haber estado planeando la posibilidad desde el año 2022, ya que se trataba de una opción muy requerida por parte de los usuarios, y no se puso en marcha hasta el año siguiente. Ahora, dos meses después de este lanzamiento, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg planea llevar a cabo una estrategia contraria para la aplicación de WhatsApp en dispositivos Windows, y está trabajando en una nueva versión basada en la web de la plataforma de mensajería con el fin de que sustituya a la aplicación nativa. En concreto, la última versión beta de WhatsApp para Windows incorpora la tecnología Edge WebView2 de Microsoft, que permite integrar fácilmente versiones web de aplicaciones como formato de 'app' de escritorio, tal y como ha podido conocer ' Windows Latest' y ha recogido el medio especializado ' The Verge ', que ha asegurado que de esta manera se ocupa un 30 por ciento más de memoria RAM. Como resultado, la nueva versión basada en la web tendrá un aspecto diferente al de la aplicación nativa, ya que dejará de integrar componentes relacionados con el diseño del sistema operativo. El funcionamiento de las notificaciones también se verá modificado y, como se muestra en la versión beta analizada, la interfaz de configuración también se mostrará más básica. Esta versión incluirá igualmente los Canales de WhatsApp, así como más funciones para Estado y Comunidades. Así, esta versión beta supone un cambio en la estrategia de desarrollo de Meta respecto a WhatsApp en Windows , ya que ha pasado de ser una aplicación nativa para Windows, a estar integrada en una vista web.
  • El futuro de la inteligencia artificial no pasa necesariamente por depender de la nube, sino por el procesamiento local, al igual que otros servicios que ejecutamos en el ordenador. Llevamos ya unos meses con un Lenovo P14 S , equipado con un Qualcomm Snapdragon X Elite y una NPU que lo sitúa entre los mejores ordenadores para procesar la IA. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Alberto Ruano, presidente de Lenovo España, sobre esta nueva generación de ordenadores, que cambian para priorizar la IA. Una de las cosas más interesantes ha sido ejecutar modelos parecidos a ChatGPT -en nuestro caso, LLaMA 3.2 de Meta- directamente en el ordenador, sin necesidad de conexión a internet . Ruano lo tiene claro: «El futuro del PC pasa por la IA. No solo por asistentes inteligentes, sino por capacidades que permitan trabajar en local, sin enviar datos a servidores». Y eso es justo lo que hemos estado probando. La experiencia nos ha sorprendido. Usando aplicaciones como AnythingLLM, pudimos ejecutar modelos de lenguaje de forma completamente local, incluso integrando nuestras propias bases de datos mediante funciones de RAG. Para quienes manejan información sensible, como periodistas o abogados, esta capacidad cambia las reglas del juego: el modelo no necesita enviar nada a la nube, todo se queda en el dispositivo. La privacidad es total. Es increíble que, con modelos locales, podamos llegar al nivel de respuesta de ChatGPT-4o , que llevemos buena parte del compendio de conocimiento humano instalado en nuestro ordenador y una inteligencia artificial prácticamente capaz de responder cualquier pregunta. En nuestras pruebas, los modelos que realmente brillaron fueron LLaMA 3.1 8B Chat, con contexto de 8.000 tokens (que equivalen a 6.000 o 7.000 palabras que podemos incluir en el prompt), y Phi 3.5 Mini Instruct, con 4.000 tokens de contexto (es decir, unas 3.000 palabras). Ambos están optimizados específicamente para ejecutarse sobre la NPU del Snapdragon X Elite y se integran directamente en AnythingLLM. En este caso, al ser modelos adaptados por Qualcomm para su NPU, el rendimiento fue excelente: tiempos de respuesta rápidos y una sensación de inmediatez que rivaliza con cualquier experiencia en la nube. El uso de la NPU no solo mejora la velocidad de inferencia, sino que reduce significativamente el consumo de batería y libera al procesador principal para otras tareas. De esta manera, aunque estemos constantemente jugando con nuestro ChatGPT particular, podemos seguir disfrutando de una autonomía casi de día completo, que es justo lo que busca un usuario: una larga autonomía. Y lo explica Ruano: «El objetivo es llegar a una autonomía de hasta 25 horas en ciertos modelos, sin aumentar significativamente el peso del dispositivo». También hemos probado a ejecutar modelos que no están optimizados para la NPU, como el nuevo Qwen 3 con 8.000 millones de parámetros o Deepseek r11B de última generación. Aquí la experiencia cambia: funcionar, funcionan, pero no con la misma agilidad, ya que lo hacen sobre la CPU. En el caso de otros modelos, ni siquiera conseguimos que cargaran correctamente por las limitaciones de memoria; en otros, el rendimiento era muy bajo, aunque funcional, algo muy común sin una GPU de altas prestaciones. Esta prueba deja claro que, aunque el hardware de Qualcomm es prometedor, la clave está en tener modelos bien adaptados al ecosistema, es decir, a su NPU. La visión de Lenovo va más allá del hardware. «Queremos que los ordenadores sean más que una herramienta de trabajo; deben ser parte de un ecosistema conectado, adaptable a cualquier entorno», nos explicaba Ruano. Y eso implica dispositivos capaces de entender, procesar y ayudarte en tiempo real, sin necesidad de estar conectados constantemente a internet. El chip de Qualcomm y herramientas como AnythingLLM nos acercan un paso más hacia una IA más privada, más eficiente y más personal.
  • El verano es el momento perfecto para desconectar, disfrutar del buen tiempo y compartir momentos con amigos y familia. Y para sacarle todo el partido a las vacaciones y al tiempo libre los ' gadgets ' pueden ser los mejores aliados. Igual transforman las tardes de relax en experiencias llenas de diversión, que hacen que tus escapadas sean más cómodas y emocionantes. A continuación, te presentamos una selección de dispositivos interesantes que no solo te ayudarán a combatir el aburrimiento, sino que también pueden hacer que tus planes veraniegos mejoren notablemente. La Nintendo Switch 2 , que apenas lleva un mes en las tiendas, tiene todo lo necesario para ayudarte a llenar las horas muertas durante las vacaciones. Para empezar,... Ver Más
  • Elon Musk sigue anunciando la llegada de nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial. Después del anuncio en los últimos días de Grok 4, que es la versión más potente de su IA, y de avatares digitales pensados para entretener a los usuarios, el magnate ha compartido su intención de lanzar una nueva máquina pensada, en concreto, para que la usen los más pequeños. ¿Su nombre? Baby Grok . «Vamos a crear Baby Grok xAI, una aplicación dedicada a contenido adecuado para niños», ha comunicado el empresario en una escueta publicación en la red social X, sin ofrecer más detalles sobre el proyecto. Por el momento, se desconoce cuando estará disponible la nueva herramienta. Tampoco está claro si funcionará a través de una nueva aplicación o si xAI, la compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, la incorporará directamente a la aplicación de Grok. Cabe recordar que la empresa ha sido protagonista de varias polémicas durante las últimas semanas. Recientemente, un fallo en una actualización de Grok provocó que la máquina comenzase a publicar varios mensajes en X favorables a Adolf Hitler y contrarios a los judíos . También se ha criticado el lanzamiento de Ani, uno de sus nuevos avatares movidos por IA que, en este caso, está pensado para actuar como una suerte de novia del usuario. La herramienta, que está al alcance usuarios menores a través de la tienda de aplicaciones de Apple, es capaz de mantener conversaciones con alta carga sexual. El Centro Nacional sobre Explotación Sexual, de EE.UU., ha realizado un comunicado en el que se solicita a la App Store la retirada de Grok de la tienda por contener «material abiertamente sexual o pornográfico», algo que es contrario a la normativa de la marca de la manzana.

Información

Justicia
Publicidad:
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
openx.net
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Google Analytics
Accept
Decline
Advertisement
If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
Google Ad
Accept
Decline
Save